
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y su homólogo de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, llevaron a cabo la firma del Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital México - Guatemala. Además, el gobierno mexicano entregó a Guatemala una serie de piezas arqueológicas que se encontraban en el país.
En su intervención, De la Fuente manifestó que la devolución de estas piezas a Guatemala es regresar a su origen una parte emblemática de su patrimonio histórico y cultural que se encontraba en México.
“Nuestro patrimonio nos hermana y nos recuerda nuestro origen común, que mucho nos honra, y nos da la oportunidad de refrendar lazos de colaboración bilateral que tiene múltiples implicaciones. Guatemala mantiene con México un vínculo histórico indisoluble”, explicó desde el Salón José María Morelos y Pavón de la SRE.
“Somos vecinos, amigos, socios y aliados. Por ello, la fortaleza de la relación entre Guatemala y México está por arriba de cualquier coyuntura. Mantenemos una estrecha colaboración a nivel de las cancillerías y de otras secretarías de Estado. Trabajamos bajo la premisa de la cooperación para el desarrollo y sobre esa línea es que hemos podido refrendar acuerdos y ampliar las bases de nuestra cooperación”, refirió.
El canciller mexicano concluyó su participación afirmando: “con esta entrega de su valioso patrimonio, que representa para ustedes lo mismo que representa para nosotros, reafirmamos nuestra pertenencia a las culturas mesoamericanas, esto nos recuerda que somos parte de una región común, que tenemos una lengua compartida y nuestros gobiernos buscan rutas de desarrollo sustentable para enfrentar los retos”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, reafirmó los dichos de De la Fuente y reiteró que a lo largo de la historia, México y Guatemala han sido pueblos hermanos, amigos y socios. Además, agradeció las gestiones del gobierno mexicano para poder recuperar las piezas arqueológicas pertenecientes a Guatemala.
“Ambos países tenemos una historia compartida que se refleja en estas bellas piezas que son parte de la recuperación del patrimonio cultural de Guatemala. Las hemos recuperado gracias a las gestiones del gobierno mexicano a través de distintas dependencias, particularmente de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esas tres palabras (hermanos, amigos y socios) resumen este momento y el diálogo de nuestros presidentes y la agenda común que tenemos y los objetivos compartidos para seguir trabajando alrededor de una agenda bilateral que es rica y diversa”, externó.

Ramiro Martínez subrayó las coincidencias entre ambas naciones y minimizó las pequeñas diferencias que pudieran existir, pues se han dejado de lado para avanzar de cara a temas en los que hay retos claros y definidos. “Hablar de la frontera no es solamente hablar de seguridad, sino también de desarrollo, de todas las posibilidades que ese escenario fronterizo nos presenta”, agregó.
Más Noticias
Desaparece hija del exsenador Adolfo Romero y su esposo en Tuxtepec
La comunidad médica lamentó la desaparición de la pareja y pidió fortalecer las medidas de búsqueda

Diputada de Morena causa polémica al afirmar que es “natural” la existencia de fosas clandestinas en Tamaulipas
Las declaraciones se viralizaron en medio del hallazgo de un presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y el descubrimiento de restos óseos en Reynosa, Tamaulipas

Temperaturas en Puerto Vallarta: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿El té verde puede fortalecer los huesos si se toma a diario? Esto dice la ciencia
Una cantidad de catequinas saludable puede mejorar la composición ósea, evitar desgastes o algún otro tipo de padecimientos

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
