Ésta es la razón por la que nunca debes imprimir tus recibos en el cajero automático

Miles de personas piden este comprobante día a día, pero los dejan tirados al alcance de todos

Guardar
Tirar los recibos es una
Tirar los recibos es una práctica frecuente por parte de los mexicanos. (FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM)

Los cajeros automáticos han sido durante años una herramienta indispensable para gestionar nuestras finanzas, permitiéndonos retirar dinero, consultar saldos y realizar otras transacciones. Al final de cada operación, ofrecen la opción de imprimir un recibo con un resumen de la transacción. Aunque este documento parece inofensivo, su manejo inadecuado puede representar un riesgo significativo para la seguridad de tus datos financieros.

Los comprobantes emitidos por los cajeros automáticos contienen más información personal de la que podrías imaginar. Datos como el número parcial de tu cuenta, detalles de la transacción e incluso tu nombre pueden estar incluidos en este pequeño trozo de papel. Según Kaspersky Lab, empresa líder en seguridad informática, estos datos son suficientes para que delincuentes diseñen estrategias de fraude que pueden poner en riesgo tus finanzas.

BBVA lidera en México con
BBVA lidera en México con la mayor red de cajeros automáticos (Freepik)

Por ejemplo, si un estafador recupera un recibo desechado, podría utilizar los datos para contactar al titular del recibo, haciéndose pasar por el banco y solicitando información adicional bajo pretextos falsos. Este método, conocido como phishing, es uno de los fraudes más comunes en la actualidad.

Además, la información recuperada de los comprobantes podría ser empleada para realizar transacciones no autorizadas o para construir perfiles más completos que faciliten otros tipos de delitos, como el robo de identidad.

Conservar los comprobantes: una medida de seguridad y control

Si bien la digitalización de los servicios bancarios ha simplificado el manejo de nuestras finanzas, conservar los comprobantes físicos sigue teniendo ventajas. En primer lugar, estos documentos son pruebas tangibles de las operaciones realizadas, lo que puede ser crucial en caso de discrepancias o problemas con el banco.

Los mexicanos sueles tirar sus
Los mexicanos sueles tirar sus recibos y estos son recuperados por delincuentes.(REUTERS/Henry Romero)

Por ejemplo, si el saldo mostrado en tu cuenta no coincide con el monto retirado, un comprobante físico puede ser la evidencia necesaria para presentar una reclamación formal. Aunque las aplicaciones móviles y la banca en línea registran todas las operaciones, un registro físico puede ser una garantía adicional en situaciones imprevistas.

Además, los comprobantes son una herramienta valiosa para quienes buscan llevar un control financiero más detallado. Revisarlos periódicamente permite identificar patrones de gasto, ajustar presupuestos y detectar movimientos inusuales que podrían pasar desapercibidos en un sistema digital.

Uno de los consejos es
Uno de los consejos es no pedirlo o guardarlo y borrar los datos en casa. (FOTO: LUIS CARBAYO /CUARTOSCURO.COM)

Cómo manejar los comprobantes de forma segura

Para evitar riesgos, es fundamental adoptar prácticas responsables al manejar estos documentos:

  • Conserva los comprobantes en un lugar seguro: Guarda los recibos en un archivo organizado por fecha o tipo de transacción. Esto facilitará su consulta si necesitas corroborar una operación o realizar algún trámite.
  • Destrúyelos adecuadamente al desecharlos: Si decides deshacerte de un comprobante, no lo tires al basurero sin más. Utiliza una trituradora de papel o rómpelo en pedazos pequeños para que sea prácticamente imposible reconstruir la información.
  • Cruza los datos con tus registros digitales: Verifica que las transacciones reflejadas en los comprobantes coincidan con las registradas en tu banca en línea. Esto te ayudará a identificar cualquier irregularidad de manera oportuna.
Existen varias formas para manejar
Existen varias formas para manejar la información que contiene un recibo de cajero automático. (FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM)

Más allá del papel: la educación financiera como escudo

Aunque evitar tirar los comprobantes sin destruirlos es una práctica clave para proteger tus finanzas, no es la única medida que puedes tomar. La educación financiera juega un papel esencial en la prevención de fraudes. Conoce las políticas de tu banco, nunca compartas información sensible con terceros y desconfía de llamadas o mensajes inesperados que soliciten datos personales.

Los comprobantes de cajeros automáticos pueden parecer insignificantes, pero al manejarlos con descuido, abres una puerta a posibles fraudes. Conservarlos o destruirlos adecuadamente no solo protege tus datos, sino que también refuerza tu control sobre tus finanzas, permitiéndote tomar decisiones más informadas y seguras.

Guardar