Las crónicas inscritas en el Nican mopohua, un texto del siglo XVII, desde el 9 de diciembre de 1531 iniciaron las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego, a quien le comunicó su deseo de la construcción de un templo en el cerro del Tepeyac, en ese entonces a las afueras de la Ciudad de México.
Estas apariciones milagrosas culminaron el día 12 del mismo mes cuando, tras las dudas de fray Juan de Zumárraga ante el relato de Juan Diego, la Virgen plasmó su imagen en la túnica que éste llevaba.
Cinco siglos después, la figura de la Virgen de Guadalupe se ha constituido como un icono social, pero no solo en México, pues en otros países se ha extendido el culto a la Virgen de Guadalupe debido a la diáspora de mexicanos.
La celebración del 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe no es exclusiva de México, pues también se lleva a cabo en otros países debido a la gran influencia cultural y religiosa de la devoción guadalupana en distintas partes del mundo.
En Estados Unidos se festeja a la “Guadalupana”, debido a la numerosa comunidad mexicana y latina. DE modo que es celebrada principalmente en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Houston, Nueva York y otras localidades.
La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Des Plaines, Illinois, es uno de los centros más importantes de celebración.
En Guatemala, país vecino de México, la devoción también es muy fuerte. Las festividades incluyen misas, peregrinaciones, danzas y serenatas. Además, muchas familias visten a los niños de “inditos” (trajes tradicionales) como parte de la celebración.
También en Centroamérica, en El Salvador se realizan misas y festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, especialmente en comunidades donde hay una alta influencia cultural mexicana.
En Nicaragua se celebra a la Virgen de Guadalupe con procesiones, misas y actividades culturales, particularmente en las áreas con una fuerte presencia católica.
En Puerto Rico, la guadalupana es una figura querida y se realizan celebraciones en su honor, especialmente en parroquias dedicadas a ella.
Ya en Sudamérica, en regiones de Cali y Medellín, en Colombia, existe una notable comunidad mexicana, la cual lleva a cabo misas especiales y actividades para honrar a la Virgen.
En Perú algunas comunidades católicas celebran a la Virgen de Guadalupe con misas y oraciones, destacando su devoción mariana.
Más allá del continente americano, en Filipinas, como resultado del pasado colonial español, esta nación asiática tiene una gran devoción por la Virgen de Guadalupe y en su honor se realizan misas y procesiones el 12 de diciembre.
Europa tampoco es ajena a las celebraciones, pues en Italia, particularmente en Roma, donde reside una amplia comunidad mexicana, se organizan misas y actos conmemorativos, incluso en el Vaticano.