
En un preocupante fenómeno, las mujeres en México se han convertido en víctimas frecuentes de diversos tipos de violencia digital, siendo los ataques de montadeudas los más destacados en términos de incidencia, según reveló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Los fraudes, conocidos como “gota a gota”, se ejecutan a través de aplicaciones y están dirigidos principalmente a aquellas personas que buscan créditos fáciles, convirtiéndose así en víctimas de un esquema de extorsión y amenazas.
Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las mujeres son las principales afectadas por este delito de fraude y extorsión.
Guerrero Chiprés señaló que el 54% de la violencia digital dirigida a mujeres está relacionada con los montadeudas. El grupo más afectado son las mujeres de entre 26 y 49 años, quienes sufren amenazas, insultos, cobros de deudas ficticias y advertencias de divulgación de datos personales en caso de no realizar el pago exigido.
Desde 2021 hasta febrero de 2024, dicho consejo registró 24 mil 126 apoyos a mujeres por violencia digital, evidenciando un preocupante aumento del 41% en los informes durante el primer bimestre de este año en comparación con el mismo período del año anterior.
Factores para ser objetivos de montadeudas

El presidente del Consejo Ciudadano destacó varios factores que podrían explicar por qué las mujeres son blanco frecuente de los montadeudas.
Entre ellos, mencionó la mayor responsabilidad que algunas mujeres tienen en el desahogo de necesidades del hogar, su falta de acceso al sistema bancario formal y la propensión a ser contactadas por estos estafadores.
Además, sugirió que las mujeres podrían ser más propensas a denunciar estos casos en comparación con los hombres, ya sea por una mayor conciencia o por la existencia de una atmósfera más propicia para denuncias de delitos contra mujeres.
Este tipo de delito es relativamente reciente, ya que se ha informado principalmente desde 2022 hasta la fecha. Antes de este año, el intento de fraude era el caso más registrado.
Además de los montadeudas, otros casos de violencia digital destacados entre las mujeres incluyen el robo de identidad (16%), fraude en compra-venta por internet (13%), sexstorsión (11%), robo de contactos (3%), ciberacoso (1%), phishing (1%) y fraude amoroso (1%).
Según los registros del Consejo Ciudadano, el 60% de los reportes de violencia digital provienen de la capital, mientras que el resto se distribuye principalmente en el Estado de México, Coahuila, Puebla, Jalisco y Veracruz.
La sociedad y las autoridades enfrentan un desafío creciente para abordar y prevenir esta alarmante tendencia de violencia digital dirigida hacia las mujeres en México.
Más Noticias
Este es el jugo más eficaz para bajar los triglicéridos y cómo prepararlo
La combinación de sus ingredientes tiene un efecto positivo en la metabolización de las grasas

México vs Panamá en vivo: el minuto a minuto de la final de la Nations League de Concacaf
La selección mexicana, dirigida por Javier Aguirre, buscará coronarse por primera vez en la historia del certamen en una inusual final contra la selección panameña

Captan en video a hombre que bajó a zona de vías en Metro Tepito y comenzó a caminar
El sujeto de alrededor de 37 años aparentemente se encontraba intoxicado; fue detenido por policías del transporte público de la Ciudad de México

Guardia Nacional asegura vehículo con armamento tras persecución a convoy en Guanajuato; hallan material con siglas CJNG
Un conjunto de hombres armados que viajaban en varios autos aceleraron las unidades, una quedó estampada

Piojo Alvarado sorprende a un aficionado al falsificar la firma de Chicharito Hernández
El jugador de Chivas compartió lo que aprendió de su convivencia diaria con Javier Hernández en el club
