
La Fiscalía mexicana anunció este miércoles el inicio de una investigación por homicidio relacionada con los 39 migrantes que murieron en un incendio de un centro de detención en Ciudad Juárez, así lo informó la fiscal especializada en derechos humanos Sara Irene Herrerías, quien acusó a los responsables del recinto de no hacer nada para evacuar a las víctimas.
Las autoridades mexicanas se enfrentaron a un creciente escrutinio sobre su gestión del desastre después de que aparecieran imágenes de videovigilancia que mostraban a los guardias abandonando el lugar mientras las llamas envolvían una celda con migrantes encerrados en su interior.
“Se abrió una investigación por el delito de homicidio y daño a la propiedad, aunque también se considerarán otros posibles delitos”, indicó la fiscal.

“Ninguno de los servidores públicos ni el personal de seguridad del lugar tomó ninguna medida para abrirle la puerta a los migrantes que allí se encontraban”, agregó Irene Herrerías durante una rueda de prensa.
Ocho personas ya han sido identificadas como presuntas responsables de este trágico incidente, dijo la ministra de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
Entre ellas figuran dos agentes federales y un funcionario estatal de inmigración, así como cinco miembros de una empresa de seguridad privada.
La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano “reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil”.

Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia “serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño.
“De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos”, apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.
También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.
Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela “para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen.
“Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR”, señaló Rodríguez, quien expresó que “hubo un delito grave” en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: “¿Quién no permitió la salida de estas personas?”.
Entretanto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que su Gobierno “no oculta nada” sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Más Noticias
Maryfer Centeno analizó ‘tiradera’ de Peso Pluma y Bizarrap: “Es un mensaje desafiante”

INE aprueba monitoreo de medios rumbo al proceso electoral del 2024

Vacaciones de verano: cinco destinos turísticos poco conocidos en México

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo de CDMX: horarios y todo lo que debes saber

Mañanera de AMLO, 1 de junio: el caso de Mexicana de Aviación y los acuerdos con Grupo México, lo relevante

EZLN denunció ataques de grupo paramilitar y advirtió que Chiapas está al borde de una guerra civil

Por qué este herbicida prohibido en México podría dañar la salud

Metro CDMX hoy 1 de junio: líneas 3, 9 y A presentan saturación y avance lento, señalaron usuarios

De Jhonny Caz, Wendy Guevara a Alan Estrada: los artistas LGBT más exitosos de México

Frenaron negociaciones para la compra de Mexicana de Aviación, informó AMLO

Américo Villarreal reveló que existen 52 carpetas de investigación contra gobierno de Cabeza de Vaca

Quiénes son los “Operadores droneros”, la unidad del CJNG especializada en ataques con explosivos

Dónde está el tianguis de Hello Kitty en la CDMX y qué objetos se pueden comprar

Ejecutaron a los dueños de las licuachelas de Tepito “Dolls Drinks”; tenían vínculos con Pancho Cayagua

Tammy Parra confesó que retomó comunicación con su exnovio que le fue infiel: “Nada personal”

Día del Orgullo: cuándo es y qué días serán las marchas LGBT en México

Esto sabemos de la balacera que un alumno desató en una secundaria del Edomex

AMLO aseguró que plantón en contra de la Suprema Corte fue desalojado por “porros”

Daniel Bisogno podría no regresar pronto a “Ventaneando” por decisión de Pati Chapoy

Hugo Sánchez expresó su inconformidad por tener a un técnico extranjero en el Tri
