
Donald Trump pidió a sus asesores “planes de batalla” para atacar México, mismos que aplicaría si consigue la candidatura del Partido Republicano y luego la reelección como presidente de Estados Unidos.

De acuerdo con la revista Rolling Stone, el magnate estadounidense está buscando una variedad de opciones militares para enfrentar a los cárteles de la droga que operan en México.
“Atacar a México, o como quieras llamarlo, es algo para lo que Trump ha dicho que quiere planes de batalla dibujados”, dijo una de las fuentes citadas por el medio estadounidense.
Entre los “planes de batalla” con los que cuenta Donald Trump están ataques militares unilaterales y despliegues de tropas estadounidenses en territorio mexicano.
No es la primera vez que se habla de acciones militares estadounidenses contra los cárteles de la droga. Mark Esper, exsecretario de Defensa de Trump, aseguró que durante su gobierno se contempló la posibilidad de lanzar misiles contra narcolaboratorios en México.
Si bien esta posibilidad estuvo latente en la presidencia del millonario republicano, su equipo lo convenció de desistir, por las implicaciones que esto tendría.
El “manual de guerra” contra los cárteles

De acuerdo con las fuentes recabadas por la revista Rolling Stone, algunas de las propuestas de ataque a México para Donald Trump han sido elaboradas por “Center for Renewing America”, es decir, “Centro para la Renovación de América”, un grupo de expertos conformado por trumpistas y veteranos de su gobierno.
Es página web este grupo tiene un artículo llamado “Es hora de librar la guerra contra los cárteles transnacionales de la droga”, publicado en octubre pasado, en el que describe justificaciones y procedimientos para que el próximo presidente declara formalmente la guerra contra el crimen organizado de las drogas.
Este documento ya muestra la intención de usar al ejercito estadounidense en el combate de los cárteles de la droga, así como la cooperación con el Ejército Mexicano -algo que ya ocurre en la actualidad-, así como otras medidas de las que ya se han mostrado interés, como declarar a las organizaciones criminales de la droga como terroristas.
Si bien el artículo señala que se debe tener una cooperación con el gobierno de México para hacer esta “guerra”, también explica que el país no tiene “poder de veto” para evitar que Estados Unidos tome “medidas necesarias” para asegurar sus fronteras y su gente.
Republicanos quieren “guerra”

Más allá de si Donald Trump consigue llegar a ser candidato del Partido Republicano para regresar a la presidencia de Estados Unidos y luego ganar la elección, lo cierto es que varias son las voces republicanas que piden acciones militares para el combate de los cárteles de las drogas.
Distintos gobernadores, fiscales, congresistas y demás funcionarios del Partido Republicano se han posicionado de forma positiva para el despliegue militar en la lucha contra las drogas.
Para muchos solo es un discurso propagandístico para ganar votantes con miras a las elecciones en Estados Unidos, pero si un republicano regresa a la presidencia, posiblemente enfrentará presión del partido para que esto suceda.
Estados Unidos se encuentra en una crisis de salud pública ocasionada por el consumo de drogas, siendo en fentanilo la sustancia adictiva que más se usa en la actualidad.
Tan solo en 2021, más de 107 mil personas fallecieron por sobredosis de droga en territorio estadounidense, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud.
Este discurso de más mano dura y despliegue militar para el combate de los cárteles no solo se justifica con alto consumo de drogas en Estados Unidos, sino también por la violencia que este negocio genera en México y que ha alcanzado a ciudadanos estadounidense.
Como el caso más reciente: secuestro de tres ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas por un supuesto grupo criminal del narcotráfico que regresó a dos de ellos sin vida y a una persona más gravemente herida.
Por su parte, el gobierno de México ha rechazado que los cárteles sean considerados organizaciones terroristas y también ha exigido a Estados Unidos que haga su parte, sobre todo en el combate del tráfico ilícito de armas, mismas que terminan en manos de los cárteles de la droga.
Más Noticias
Licuachelas Dolls Drinks cerró definitivamente tras asesinato de los dueños

Autoridades mexicanas reubicaron a migrantes por gran número de personas instaladas en campamento de Tijuana

AMLO presumió avances en la construcción del Aeropuerto de Tulum

¿Luis Miguel en el Zócalo?: estos son los artistas que los mexicanos quieren ver gratis en la CDMX

Golpearon grupalmente a un automovilista que intentó huir tras atropellar a una mujer en Oaxaca

Los Fabulosos Cadillacs rompieron el récord de asistencia en el Zócalo que tenía Grupo Firme

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: así se vivió el concierto en la CDMX

Resultados Tris: ganadores del sorteo del 3 de junio

Profeco lanzó un llamado a revisión para usuarios que cuenten con vehículos Nissan

Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2548 de hoy 3 de junio

Resultados de Chispazo: ganadores y números premiados

“Chavorrucos, lluvia y sol”: los mejores memes del concierto de Los Fabulosos Cadillacs en la CDMX

Elecciones 2023 de Coahuila hoy 3 de junio: Mejía Berdeja denunció intimidación contra ciudadanos

Mariazel se desmayó y tuvo que ser atendida de emergencia en Veracruz

Dulcinea, la perrita que viajó de Sonora a Baja California escondida en auto de sus vecinos

Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

Elección 2023 Edomex: denunciaron ataques a balazos a las afueras de oficinas de Morena en Toluca

Alfredo Adame protagonizó pelea con reporteros en restaurante

Temblor hoy 3 de junio en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Las elecciones del Edomex y Coahuila: un esfuerzo de organización electoral y garantía de derechos político-electorales
