
Recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer su recomendación de pescados para la cuaresma, en esta ocasión se trata de los peces Cintilla y Lisa, detalló que el precio por kilo de ambas especies es menor a los 30 pesos.
También recomendó algunas otras especies con precios más elevados, por ejemplo la Curvina, el cual alcanza un precio de hasta 50 pesos cada kilogramo, mientras que otra de sus opciones con un costo menor a los 100 pesos fue el Jurel, que se costea en 76.71 pesos por kilo.
Dichas especies forman parte de su lista de pescados más económicos y de buena calidad, en comparación de otros como el Salmón, el cual en el mercado puede alcanzar un precio de hasta 330 pesos o como el Robalo, que se vende hasta en 303.50 pesos cada kilo.

También recordó que cuando se van a comprar productos marinos, es de vital importancia revisar que los ojos del pescado estén transparentes y ligeramente saltados, además de que sus agallas deberán presentar un color rosado o rojizo y mantenerse firmes, por otra parte, los camarones deberán ser traslúcidos y brillantes.
Asimismo, destacó que los pescados y mariscos tendrán que oler a agua de mar, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia será normal que tengan un olor a amoníaco, agrio o amargo, en caso de que se presente el caso, podría ser un indicador de que el producto se encuentra en estado de descomposición.
La recomendación general es que este tipo de productos del mar se adquieran en establecimientos que cuenten con refrigeradores y congeladores que garanticen la frescura del producto, además, otro de los consejos es que preferentemente se consuman el mismo día de su compra, para evitar que se puedan echar a perder y hagan daño a la salud.

En caso se querer conocer los precios de otros pescados la procuraduría puso a disposición de los consumidores su página electrónica para conocer más detalles, sin embargo detallan que los precios mínimo y máximo únicamente toman en cuenta un establecimiento, por tal motivo no deberá considerarse como el precio generalizado en la ciudad o a nivel nacional: https://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/default.aspx.
Precios de otros pescados, según Profeco
- Cazon: su precio máximo es de 177.50 pesos y el mínimo de 160 pesos por kilo.
- Curvina: su precio máximo es de 109 pesos y el mínimo de 50 pesos por kilo.
- Huachinango: su precio máximo es de 400 pesos y el mínimo de 254.24 pesos por kilo.
- Jurel: su precio máximo es de 73.23 pesos y el mínimo de 58.46 pesos por kilo.
- Lenguado: su precio es de 173.33 pesos por kilo.
- Lisa: su precio máximo es de 59.58 pesos y el mínimo de 30 pesos por kilo.

- Mojarra: su precio máximo es de 255.71 pesos y el mínimo de 89.90 pesos por kilo.
- Pámpano: su precio es de 183.91 pesos por kilo.
- Pargo: su precio máximo es de 720 pesos y el mínimo de 365.67 pesos por kilo.
- Peto: su precio es de 90 pesos por kilo.
- Robalo: su precio máximo es de 720 pesos y el mínimo de 296.06 pesos por kilo.
- Salmón: su precio máximo es de 620 pesos y el mínimo de 374.50 pesos por kilo.
- Sierra: su precio es de 118.96 pesos por kilo.
- Tilapia: su precio es de 202 pesos por kilo.
- Trucha: su precio máximo es de 295.75 pesos y el mínimo de 103 pesos por kilo.
- Camarones: su precio máximo es de 670 pesos y el mínimo de 233.280 pesos por kilo.
Más Noticias
Canelo Álvarez confiesa cuál es la pelea que más desea en toda su carrera
El campeón mexicano aseguró que aún tiene pendiente un enfrentamiento fuera de su división

Britney Spears es captada en Los Cabos comprando dulces y sorprende por extraño comportamiento en la playa
La estadounidense se encuentra en Baja California Sur, donde convivió brevemente con algunos admiradores que la reconocieron

Sismo en México: temblor magnitud 4.0 en Oaxaca
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país

Esta es la razón por la que Venustiano Carranza dejó sus estudios
El Barón de Cuatro Ciénegas fue un personaje importante de la Revolución Mexicana

Día 420: los mejores memes que dejó la marcha y los festejos por la legalización
Miles de consumidores recreativos de marihuana salieron a las calles para pedir que se les deje de criminalizar
