
En el universo felino, son pocos los que logran destacar tanto como Barney Bubble, un intrigante gato de pelaje anaranjado que vive en el Refugio de Gatos Rescatados en Irlanda del Norte, fundado en 2016.
Gracias a su singular nariz desproporcionadamente grande (muy por encima del tamaño habitual en cualquier gato), el gatuno ha captado la atención de los cuidadores del refugio y no deja de ganar popularidad en internet.
Y aunque sus rescatistas aseguran que increíblemente goza de buena salud, sospechan que una extraña infección causada por un hongo letal podría estar detrás de su inusual característica física.
El rescate de Barney

A mediados de marzo de 2025, el refugio de gatos ubicado en Lisburn, Irlanda del Norte, recibió una llamada urgente. En las cercanías del bosque Parkanaur, habían avistado a un felino con una apariencia fuera de lo común. Para las dos rescatistas que acudieron al lugar, fue un encuentro sin precedentes.
Al publicar por fin la imagen del felino en redes sociales, la historia que lo acompañaba no tardó en sorprender a todos.
“Cuando regresamos al refugio, tenía muchísima hambre y devoró su comida de inmediato; esto no afecta su apetito y sus fosas nasales están libres de ese crecimiento. Es un adorable grandulón”. aseguró para BBC, Lynsey Jones, quien actualmente es su cuidadora.
A pesar de que en el santuario afirman que Barney está saludable y que se alimenta bien, no quisieron pasar por alto la situación y decidieron realizarle un estudio para descartar cualquier problema maligno. Para ello, le extrajeron líquido de la nariz; posteriormente, los análisis fueron entregados y se descartó la posibilidad de cáncer.
“No somos veterinarios, pero investigue un poco y hay una infección de Cryptococcus que creo que el gato pudiera tener. Ya está tomando medicamentos, siete días sí y siete días no, y estamos notando una diferencia”, confesó su rescatista.
¿Qué es el Cryptococcus?

El Cryptococcus es un género de hongos que puede causar infecciones en humanos y animales, especialmente en individuos con sistemas inmunológicos debilitados. La especie más comúnmente asociada con enfermedades en humanos es Cryptococcus neoformans, aunque también Cryptococcus gattii puede ser patógeno.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el hongo se encuentra comúnmente en el medio ambiente, particularmente en suelo contaminado con excrementos de aves y en ciertos tipos de árboles.
Las personas o animales pueden infectarse al inhalar esporas presentes en el aire, lo que puede desencadenar una enfermedad pulmonar o diseminarse al sistema nervioso central, causando meningitis criptocócica, una condición grave que puede ser fatal si no se trata a tiempo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también reconoce la criptococosis como una infección micótica invasiva de gran importancia, especialmente entre pacientes con VIH/SIDA. Según la OMS, se estima que más de 180,000 personas mueren anualmente a causa de la criptococosis en el mundo, la mayoría en países de bajos ingresos.
El tratamiento para la criptococosis incluye el uso prolongado de medicamentos antifúngicos, como anfotericina B y fluconazol. En animales, como gatos y perros, la afección también puede dañar la piel, los senos nasales y, en casos más graves, el sistema nervioso central, según lo señalado por la American Veterinary Medical Association (AVMA).
Últimas Noticias
Conoce al Terrier Irlandés o “demonio rojo”, un perro divertido y travieso
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Nace el primer polluelo de quebrantahuesos en Cantabria tras 69 años de espera
El ave, que pronto podrá volar libre, ha sido criado por sus padres, Biziele y Niebla, quienes llegaron a la zona desde los Pirineos como parte de un esfuerzo conjunto entre varias instituciones

Ratas africanas detectan minas terrestres y explosivos con alta precisión
Un roedor, llamado Ronin, estableció un récord Guinness tras detectar 109 minas terrestres y 15 municiones sin explotar en Camboya entre 2021 y 2025

El nuevo furor en TikTok: aliens que “secuestran” gatos y perros gracias a este filtro
La plantilla Alien Abduction UFO se ha vuelto viral por permitir crear videos donde tus mascotas parecen ser “secuestradas” por extraterrestres, combinando ternura y humor en un efecto sencillo de usar

La historia de Stoli: el emotivo reencuentro de una perra fallecida con su dueña a través de un repartidor
La despedida de una mascota puede ser tan significativa como la de un ser querido. Así lo demostró una usuaria de TikTok, quien compartió el momento en que recibió las cenizas de su perra Stoli de manos de un repartidor con quien el animal tenía un vínculo especial
