
La Feria Internacional del Libro de Bogotá celebra en 2023 su trigésimo quinta edición con más de 500 invitados nacionales e internacionales, procedentes 25 países, que participarán en más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupará los 53 mil metros cuadrados del principal recinto ferial de la capital colombiana.
Así las cosas, autores de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam, conforman la lista de invitados.
Entre los participantes internacionales destaca el británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más respetadas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.
Entre las voces latinoamericanas que sobresalen estará el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe, la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda, el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México —que para 2023 es el País Invitado de Honor—, estará en la FILBo el reconocido conferencista Daniel Habif.
En cuanto a literatura infantil y juvenil, estarán la argentina ganadora del premio Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto, la escritora chilena Sara Bertrand, la ilustradora brasileña Mariana Massarani, el polifacético artista francés Benjamin Lacombe y la narradora venezolana Jacqueline Goldberg.
Algunos de los invitados colombianos son Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal.
Algunos de estos autores participarán en algunos de los más de 90 eventos de FILBo Ciudad, que llevará la programación cultural de la feria a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá, al igual que en FILBo Región, una iniciativa que llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.
Novedades en la FILBo
La totalidad del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, estará dedicada este año a la FILBo, que contará con 18 salas de programación, donde se realizarán más de 1.800 actividades culturales y académicas.
Entre las novedades para esta trigésimo quinta edición están:
- Pabellón Colombia: este espacio concentrará la oferta cultural y editorial del país anfitrión, con la representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores, así como un escenario para distintas muestras culturales y una librería donde se exhibirán para la venta libros colombianos de las distintas regiones. Allí, habrá por primera vez, una ciudad invitada a la FILBo: Cali
- Narrativas Gráficas: en este espacio estará la oferta editorial de comic, novela gráfica y manga
- Caricatura e ilustración: en este espacio se darán cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo
- Sala FILBo LIJ: en esta sala se realizarán actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil
México, país invitado de honor: la literatura, la cultura y la música mexicana se reúnen en la FILBo
La programación literaria contará con más de 80 personalidades reconocidas en diferentes géneros literarios y otras disciplinas, como Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina; Juan Villoro, cronista y periodista literario; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria mexicana; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil; y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador.
Todos los libros de los invitados, y de muchos autores más, estarán disponibles en dos librerías dentro del pabellón: una dedicada al público general y otra dedicada a libros infantiles.
Entre los artistas encargados de visibilizar la riqueza musical y cultural del país, destacan el Ballet Foklórico de Amalia Hernández, Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana, el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza; entre otros.
También habrá tres exposiciones de artes plásticas y visuales, una muestra de artesanía mexicana y una barra gastronómica.
Últimas Noticias
El fuego sagrado de Blur, el carisma de Halsey y la vigencia de New Order en Primavera Sound 2023

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

La divertida noche de Sofía Vergara en Beverly Hills, el romántico paseo de Kourtney Kardashian y Travis Barker en West Hollywood: celebrities en un click

Búsqueda de empleo: de cuánto es el sueldo que piden los argentinos

Cavallo: “Si el nuevo gobierno decide eliminar el cepo cambiario de inmediato el resultado puede ser una explosión hiperinflacionaria”

Esteban Lamothe habló del embarazo de su expareja Julieta Zylberberg

¿Cuán miserables pueden ser los seres humanos cuando se impone el caos? José Saramago lo averiguó

Alfa y su novia se pelearon en Polémica en el bar por los mensajes que recibe el ex Gran Hermano

A 25 años de Libertinaje, cuando Bersuit comenzó a jugar en Primera: excesos, caída y resurrección

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 2 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Economía “Luismi”: música, gastronomía y turismo versus el valor del peso

Qué es la “servucción”

Los cinco libros que compró la reina Letizia en la Feria del Libro 2023

Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos
