
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorni, autorizaron a Cristina Kirchner a hacer uso del balcón del departamento en el que se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria en la causa Vialidad. También ratificaron que debe usar el dispositivo de la tobillera electrónica.
“Debemos recordar (aunque resulte ocioso) que el tribunal no ha vedado a la Sra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en principio, el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita. Y en cuanto al comportamiento que se le exige adoptar en el citado inciso, se espera de la solicitante el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes para discernir en qué contexto el uso del balcón resultará una acción inocua y en cuál podrá implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes (única y exclusiva situación que se pretende proteger con la regla de conducta en cuestión)”, señalaron en la resolución.
Además, el TOF 2 le envió un oficio a la Dirección de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Seguridad Nacional, solicitando que “se dé cumplimiento con lo ordenado por este tribunal el pasado 17 de junio y, en consecuencia, proceda a la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, en el domicilio oportunamente informado a ese organismo”.
Las dudas sobre el balcón
Ayer, los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, habían pedido al TOF 2 que aclare si Cristina Kirchner podía salir o no al balcón de su casa durante la prisión domiciliaria, dispuesta en el marco de su condena a 6 años por defraudación al Estado.
El documento presentado por Beraldi y Llernovoy solicitó una respuesta “a la mayor brevedad posible”, con el objetivo de evitar interpretaciones contradictorias y garantizar la seguridad jurídica tanto para la ex presidenta como de terceros.
La defensa de Fernández de Kirchner solicitó esa aclaratoria a raíz de los establecido en el apartado III.b de la resolución firmada el martes por el TOF 2, que le ordena evitar comportamientos que alteren la tranquilidad del vecindario y la convivencia pacífica de sus habitantes. El pedido de aclaratoria se fundamentó en el debate público generado sobre la interpretación de esta restricción, reflejado en diversos medios.
En el escrito presentado, los abogados defensores argumentaron que la falta de precisión sobre la conducta permitida o prohibida podría acarrear consecuencias sancionatorias para su representada. Por ello, solicitaron que el tribunal indique de manera específica si la salida al balcón está prohibida en forma total o parcial y, en este último caso, cuáles serían los límites de la restricción. Según la presentación, “deviene imprescindible que V.E. indique si tal comportamiento se encuentra prohibido, ya sea en forma total o parcial y, en este segundo supuesto, cuáles son los alcances de la restricción”.
El pedido de aclaración surgió en momentos que el peronismo se movilizaba a Plaza de Mayo para reclamar contra la decisión de la Justicia.

En el mensaje grabado que se escuchó en el acto, la ex presidenta ironizó sobre el tema: “Hace exactamente una semana pregunté públicamente porque si yo estaba acabada no me dejaban competir. Bueno, ya respondieron, la respuesta es esta, yo aquí presa en San José 1.111, sin siquiera poder salir al balcón. Menos mal que no tengo macetas con plantas, porque ni siquiera las podría regar. Qué gente ridícula”,
En el escrito, la defensa recordó que Fernández de Kirchner ha cumplido con todas las obligaciones impuestas en este y otros procesos penales desde que dejó la presidencia en 2015. Los abogados señalaron: “Cristina Fernández de Kirchner, desde el inicio de este proceso, al igual que en todas las restantes causas penales que fueron iniciadas en su contra luego de que dejara de ser Presidenta de la Nación en el año 2015, ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.
La tranquilidad del barrio
Cuando el martes el TOF 2 le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta, le indicó que: “Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario“.
El tribunal tuvo en cuenta para formular esta aclaración el hecho de que los manifestantes estuvieron de manera permanente en la puerta del edificio donde vive Cristina Kirchner, con banderas, bombos, cánticos y puestos de venta, desde la semana pasada, lo que podría representar una perturbación para los términos del fallo.
Para el tribunal, la seguridad y el tránsito vehicular y de personas es competencia de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, destacan que hay un Código de convivencia y contravencional que está vigente.
Por eso, entre los fundamentos de la prisión domiciliaria, el TOF 2 determinó que cada tres meses la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal debe presentar un informe sobre su supervisión. El cumplimiento de todas las condiciones que se determinaron en la resolución del martes serán fundamentales para que se mantenga el sistema del arresto domiciliario.
Últimas Noticias
Lanús deberá indemnizar a un hincha de River agredido durante un partido de la Copa Libertadores
La Cámara Civil porteña confirmó la responsabilidad del club local tras una brutal golpiza sufrida por un simpatizante del equipo visitante en la tribuna de “La Fortaleza”. La AFA, condenada en primera instancia, resultó absuelta por no haber organizado el evento

Dictadura militar: Casación confirmó la condena a un exagente penitenciario por la apropiación de un niño nacido en cautiverio
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó la pena de siete años de prisión contra Santo González, exintegrante del Servicio Penitenciario de Tucumán, por su intervención en la sustracción, retención y ocultamiento de una víctima de delitos de lesa humanidad

La Justicia reactivó una causa contra familiares de Raúl Martins, el ex espía de la SIDE vinculado a la prostitución VIP
El ex agente está detenido en México y su extradición lleva más de seis años en trámite. Su pareja, su suegra y su cuñada habían sido sobreseídas por la presunta asociación ilícita, pero la Cámara de Casación anuló esa decisión

La Corte Suprema registró un récord de causas ingresadas en 2024: la mayoría son juicios previsionales
El informe anual revela que el mayor porcentaje de los expedientes corresponden a recursos extraordinarios, con fuerte presencia de la ANSES y predominio de casos previsionales en el volumen total de causas

Rechazaron la prisión domiciliaria para Fabián Rossi y seguirá preso en la cárcel de Marcos Paz
La justicia determinó que los problemas de salud que alegó se pueden atender en la unidad penitenciaria y no se agravaron desde que fue detenido
