
Con la asistencia del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el secretario de Trabajo Julio Cordero, se presentó este miércoles el libro “Reforma Laboral”, una obra académica de la Editorial Estudio (EE) que reunió a jueces y funcionarios del fuero laboral junto a especialistas en derecho del trabajo para analizar los efectos y desafíos generados en esa materia por la ley 27.742, conocida como “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y promulgada por Javier Milei en julio del año pasado.
El evento se desarrolló en la planta baja de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), ubicada en la calle Lavalle 1334, frente a uno de los laterales del palacio de Justicia que alberga a la Corte Suprema de la Nación.
Con la sede a sala llena, a las 14:30 tomó la palabra la jueza nacional del Trabajo María Elena López, quien ofició la jornada como vicepresidenta de la AMFJN. Allí saludó a las decenas de académicos, jueces, funcionarios, docentes y especialistas laborales que se reunieron para el lanzamiento del libro de 288 páginas, dirigido por el juez laboral y profesor Julio Armando Grisolia y escrito en colaboración con distintos profesionales de esa rama del derecho.

Luego agradeció la presencia del ministro Cúneo Libarona y del secretario Cordero, a quienes les cedió el micrófono entre aplausos. Ambos afirmaron haberse acercado al evento en calidad de “amigos”, unidos por un recorrido de años en el ámbito de las leyes, los fallos y la doctrina jurídica. Ambos, a su vez, recibieron una placa de reconocimiento cuando terminaron de hablar, donde se acercó a saludar el juez Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados.
“Lo que deseo destacar es la importancia de los autores y su enorme sacrificio para escribir, que lleva mucho tiempo y esfuerzo, porque implica estudiar, pensar y analizar fallos", expresó el ministro de Justicia, y dirigiéndose a ellos agregó: “Estas obras colectivas las destaco muchísimo. Uno le dedica tiempo a las cosas que quiere, y ustedes indudablemente aman lo que hacen: aman dedicarle horas a la justicia y al trabajo, que es lo que yo más quiero”.
A su término, el secretario Cordero, funcionario del gobierno de Milei desde marzo del año pasado, a quien ayudó en el asesoramiento de la redacción del DNU 70/2023, denominado “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”, se refirió a la materia laboral como una temática “que genera esas pasiones que nos hacen muchas veces desvelarnos de noche” para pensar “en las instituciones y en la gente”, porque “amamos la justicia y amamos el derecho, si no no estaríamos acá”.

Poco después, al mencionar la “Ley Bases”, remarcó: “Sepan que la intención -al promover la norma- era dar seguridad jurídica y generar empleo. Si algún rumbo o alguna meta se buscó con ella fue la de brindar seguridad jurídica y generar empleo”.
Tras la partida de los funcionarios nacionales, la mesa que presentó la obra al frente del recinto quedó conformada por los jueces López y Grisolia, el abogado Andrés Prieto Fasano y el director general de la Editorial Estudio, Martín Font. El libro en cuestión se inscribe dentro de la colección “Guía Práctica Profesional” y contiene un análisis teórico-práctico de las implicancias de la reforma laboral inserta en la ley 27.742 y su decreto reglamentario 847/24.
En total, la redacción de “Reforma Laboral” contó con 13 autores, de los cuales 10 son jueces, funcionarios y exfuncionarios del fuero laboral del Poder Judicial (María Elena López, Alejandro Perugini, Claudio Loguarro, Ricardo Hierrezuelo, Liliana Picón, Laura Cáceres, Ernesto Ahuad, Adriana Fernández, Osvaldo de Ugarte y Julio Grisolia) y tres son abogados de la matrícula con especialidad en derecho laboral (Sara Sosa, Nadia García y Andrés Prieto Fasano).

Los autores tuvieron la oportunidad para agradecer públicamente a los asistentes del evento, haciendo especial énfasis en el director del libro, un prolífico jurista con decenas de manuales y guías vinculadas con la materia del derecho del trabajo, quien también manifestó sus agradecimientos a la editorial con quien viene publicando hace unos 25 años.
Por otro lado, y según coincidieron todos los oradores, la obra apunta a brindar una herramienta práctica a los operadores jurídicos. Cada autor eligió un eje temático y elaboró un capítulo del libro donde, en orden, se encuentran los siguientes: Introducción y aspectos generales de la reforma; Promoción del empleo registrado; Registración laboral; Ámbito de aplicación y derogaciones; Relación de dependencia; Trabajadores independientes con colaboradores; Solidaridad; Período de prueba; Licencia por maternidad; Injuria; Despido discriminatorio; Fondo de cese y Diálogo social.
La jornada continuó con un sorteo del nuevo libro, firmas con dedicatorias de los diferentes autores y un brindis que dio cierre al evento.

Últimas Noticias
Córdoba y la Nación abrieron negociaciones en la Corte Suprema por una deuda previsional
La provincia reclama fondos ligados a su caja jubilatoria. El Máximo Tribunal convocó a una audiencia conciliatoria y las partes quedaron en volver a reunirse

Con acuerdo político, el Consejo de la Magistratura eligió a sus autoridades con un rol clave para el gobierno
El representante del Poder Ejecutivo quedó al frente de la comisión que maneja los fondos del organismo. Una jueza seguirá como vicepresidenta de Horacio Rosatti. Hubo un homenaje al Papa Francisco

Los fiscales federales exigen más recursos para el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio
Lo hicieron mediante una nota enviada a su superior, el procurador general Casal, en la que señalan que el nuevo esquema, que les otorga más protagonismo, corre el riesgo de funcionar mal si no consiguen mayor presupuesto

La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
Los peritos comenzaron a trabajar sobre el móvil y una tablet. La defensa solicitó que la copia que se obtenga sea destruida, pero el planteo fue rechazado

La Asociación de Magistrados integrará la comisión que estudia el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad
Lo acordaron con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. El juez federal y presidente de la entidad, Andrés Basso, reiteró que existen “impedimentos constitucionales y normativos” para que ocurra la transferencia
