
Un informe de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) reveló que en 2024 se iniciaron causas penales contra 1788 niños, niñas y adolescentes en la Justicia Nacional con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La mayoría de los casos estuvieron relacionados con delitos contra la propiedad, que representaron el 81,4% del total.
El documento releva el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año pasado y detalla que la cantidad de menores involucrados en procesos penales aumentó un 2,6% respecto de 2023. De ellos, el 71,5% no tenía antecedentes delictivos previos, un porcentaje similar al del año anterior, con 71%.
Uno de cada cinco menores tuvo al menos una causa elevada a un Tribunal Oral de Menores. En cuanto a la distribución por género, el 88,6% de los imputados fueron varones, principalmente de 16 y 17 años. La mayoría tenía nacionalidad argentina (94,9%) y residía en la provincia de Buenos Aires (55,2%) o en la Ciudad de Buenos Aires (44,6%).
Durante el lapso de tiempo analizado, se registraron un total de 2076 causas penales, lo que representó una disminución del 4,5% en comparación con 2023. La tasa de causas cada 100 mil habitantes en CABA fue de 66,5.
La publicación fue emitida por la BGD, una dependencia creada por la Corte Suprema de Justicia en 2004 con el fin de llevar un registro informático vinculado a los menores de edad involucrados en actuaciones judiciales. Tiene a su cargo la elaboración de informes estadísticos periódicos, la articulación de talleres y buenas prácticas y la recopilación de jurisprudencia en materia juvenil.
En ese marco, el relevamiento dio cuenta de que el 92,4% de los expedientes tuvo su origen en denuncias realizadas en comisarías comunales o vecinales de la Ciudad. Las comunas con mayor cantidad de casos en 2024 fueron la N°1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), la N°4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), la N°8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) y la N°3 (San Cristóbal y Balvanera).
Los delitos contra la propiedad, en tanto, resultaron ser los más frecuentes y representaron el 81,4% de las causas, con distintos tipos de robos como principal modalidad. En cuanto al 18,6% restante, los ilícitos más comunes fueron los cometidos contra la integridad sexual (32,1%), la administración pública (27,8%), las personas (8%) y la libertad (8%).
Más aún, dentro del grupo de delitos contra las personas, se labraron 32 expedientes donde estuvieron involucrados 64 menores. En 13 de esos casos se investigaron homicidios, de los cuales ocho fueron en grado de tentativa, tres culposos y dos consumados.
Por su parte, durante el año pasado se impulsaron 128 causas por delitos contra la integridad sexual, en las que estuvieron implicados un total de 135 menores, de los cuales cinco eran mujeres. El 70,3% de estos hechos ocurrieron el mismo año, mientras que el resto correspondía a casos denunciados en ese período pero sucedidos con anterioridad.
1433 menores fueron aprehendidos por fuerzas de seguridad con jurisdicción en CABA e ingresaron al Centro de Admisión y Derivación “Úrsula Llona de Inchausti” (CAD), según detalló el informe anual.
Además, 194 jóvenes recibieron al menos una orden judicial de privación de la libertad o de alojamiento en residencias, representando un 9% más que el año anterior. Dichas restricciones se implementaron a través de centros socioeducativos de régimen cerrado, residencias socioeducativas de libertad restringida y hospitales.
En total, se contabilizaron 248 medidas de esa índole, considerando aquellos casos en los que un mismo menor recibió más de una disposición judicial.
Últimas Noticias
Postergaron el juicio oral contra un acusado por emitir facturas truchas a nombre de empresas
Ante la actual indefinición del estado procesal de algunas personas, el Tribunal en lo Penal Económico N°3 difirió el comienzo de un juicio en el que se analizará el funcionamiento de una organización dedicada a confeccionar instrumentos contables y fiscales presuntamente apócrifos

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia
Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Avanza una reforma integral del Código Penal: cuáles son sus principales cambios y el impacto en la sociedad
Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos

La Justicia ratificó el acceso a la internación domiciliaria de una niña con discapacidad y en estado grave
La Cámara Federal de Salta le ordenó a una obra social garantizar una serie de prestaciones médicas urgentes a una menor con parálisis cerebral, síndrome genético y otras patologías complejas

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo: la historia de los colombianos que fueron condenados en Argentina
Un gurú financiero escapó de Colombia luego de que colapsara un presunto esquema piramidal y se refugió en barrios privados del conurbano bonaerense junto a su familia. Un grupo de damnificados se organizó para rastrearlo y recuperar sus ahorros por la fuerza. Dos ex agentes de la Policía Bonaerense fueron cómplices
