Basural de Luján: ordenan reanudar las obras de saneamiento en el vertedero a cielo abierto más grande del país

La Cámara Federal de San Martín confirmó un fallo de primera instancia que había levantado una medida cautelar por la que el proyecto quedó detenido

Guardar
El basural a cielo abierto
El basural a cielo abierto más grande del país

En una causa medioambiental vinculada al mayor basural a cielo abierto del país, la Cámara Federal de San Martín confirmó la resolución que había levantado la medida cautelar que detuvo las obras de reconversión del predio, ubicado en el partido bonaerense de Luján, y la construcción del “Centro Ambiental Laudato Si”. Con esta resolución, el tribunal de alzada ordenó la reanudación del saneamiento y encomendó al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires su supervisión.

Se trata del incidente donde el juez de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto había dejado sin efecto en mayo pasado la prohibición de innovar respecto a la ejecución de los trabajos de relleno sanitario sobre el basural, un predio de casi 13 hectáreas a 800 metros de la ruta 192, donde durante décadas la Municipalidad de Luján arrojó los residuos de sus vecinos. También había levantado la restricción que le impedía a las autoridades de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación finalizar la construcción del nuevo centro ambiental, ubicado en la vieja estación de Sucre.

La medida cautelar en cuestión se había impuesto a raíz de un amparo presentado por organizaciones ambientalistas y un grupo de vecinos del municipio encabezado por el intendente Leonardo Boto, que denunciaron graves irregularidades en el proyecto, también denominado “Predio Sucre”. De acuerdo a sus presentaciones, la iniciativa, ya desarrollada en un 70%, atentan contra la salud pública en virtud de toda una serie de deficiencias de base. También esgrimieron que incumplía normas medioambientales y redundaba en una mayor contaminación, afectando por ejemplo los emprendimientos agropecuarios de la zona, tales como las granjas orgánicas certificadas.

El predio cuenta con alrededor
El predio cuenta con alrededor de 13 mil hectáreas

En ese marco, y apelado el levantamiento de la cautelar, la Sala II de la Cámara Federal de San Martín, integrada por los jueces Alberto Agustín Lugones y Néstor Pablo Barral, se expidió en una resolución de 50 páginas que desgranó los distintos planteos invocados por las partes.

Al momento de resolver la cuestión central del incidente, los jueces se apoyaron en la decisión del juez anterior y expresaron: “este Tribunal considera desproporcionada la paralización de las obras, pues como ya se expuso, ‘a primera vista, frente al interés de la parte actora, se encuentra comprometido el interés público de la comunidad de Luján, ello, debido a que la ejecución del proyecto propuesto implicaría el cierre técnico del actual basural a cielo abierto y la construcción de un centro ambiental -predio Sucre-, en el que además de la referida disposición final de los RSU -Residuos Sólidos Urbanos- del Municipio, se planeó el funcionamiento de una planta de separación y clasificación de residuos reciclables y otra de tratamiento de lixiviados’”.

Según señalaron los magistrados, ese proyecto “estaría otorgando una mayor calidad de vida sanitaria a los habitantes de Luján, en particular, a los vecinos de los barrios cercanos al BCA -basural a cielo abierto-, a aquellos que trabajan como recuperadores urbanos y a los alumnos y docentes que concurren a la escuela próxima a aquel, quienes con el proceso de reconversión lograrían una dignificación en su hábitat y/o actividad”.

Además, aseveraron: “el posible perjuicio que podría ocasionar la continuidad del proyecto resultaría sensiblemente menor en comparación a la actual situación ambiental o al agravamiento que podría darse por la suspensión del avance de las obras enfocadas en lograr el cierre técnico del mayor basural a cielo abierto de la provincia de Buenos Aires”.

Durante décadas, el municipio de
Durante décadas, el municipio de Luján arrojó los residuos de sus vecinos en ese basural (Foto: Franco Fafasuli)

El fallo señaló avances en las medidas ambientales exigidas por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, como la aprobación del Plan de Gestión Ambiental y programas de forestación y control de tránsito. También ordenó un cronograma escalonado para la disposición de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Luján en el complejo CEAMSE, mientras se completan las obras del Centro Ambiental. Este cronograma prevé que, a partir de 2025, el 100% de los residuos se gestionen en instalaciones ambientalmente aptas.

La Cámara encomendó al Ministerio de Ambiente bonaerense supervisar la reanudación de los trabajos para que el saneamiento del basural cumpla con los recaudos exigidos.

Guardar

Últimas Noticias

Tips jurídicos: el riesgo legal de las criptomonedas

Las nuevas tecnologías traen oportunidades de negocios que no siempre están ajustadas a la ley. Cuál es el peligro de entrar en el mundo cripto y la situación en Argentina

Tips jurídicos: el riesgo legal

Ratificaron una medida cautelar contra el Estado para cubrir un medicamento oncológico

El afiliado presenta un cuadro avanzado de la enfermedad, y como su cobertura alegó una situación económica delicada para seguir adquiriendo el fármaco, se le impuso al Ministerio de Salud la obligación de realizar la prestación de manera subsidiaria

Ratificaron una medida cautelar contra

Por orden de la Corte Suprema, la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner avanza hacia el juicio oral

El expediente se había suspendido por un planteo de las defensas. Ahora se haría una instrucción suplementaria. Ya se habían aceptado unos 300 testigos

Por orden de la Corte

El misterioso incendio en la Casa Rosada, horas antes de que encontraran el cadáver de Nisman

Se perdió información que el fiscal había solicitado en el marco de su denuncia, ya que podría ser de utilidad para corroborar las vinculaciones entre los acusados. El rol de Aníbal Fernández

El misterioso incendio en la

Paso a paso, la reconstrucción que realizó la Justicia de los últimos días de Nisman

A una década de su muerte, Infobae repasa lo que rodeó al fiscal de la causa AMIA en sus últimos días de vida. Su regreso anticipado, la presentación de su denuncia, los contactos con la SIDE, los custodios y Diego Lagomarsino. La entrega del arma y el hallazgo del cuerpo. Los horarios clave

Paso a paso, la reconstrucción