
El fiscal federal Diego Luciani comenzará el miércoles los alegatos en el juicio oral contra el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y otras tres acusadas por la presunta manipulación de los índices precios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para medir la inflación. Será a partir de las 9:30 horas en los tribunales de Comodoro Py. Los alegatos son la etapa final de un juicio antes del veredicto y el momento en el que partes analizan la prueba y hacen sus pedidos de condenas y absoluciones.
El juicio comenzó a principios de abril y desde el miércoles se inician los alegatos. El primer turno será el de los fiscales Luciani y José Lenkiewicz. Tras esa audiencia, que podría extenderse a otra, será el momento de las defensas de los acusados, en fechas de definir por el Tribunal Oral Federal 2. Junto con Moreno están imputadas la ex directora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, Beatriz Paglieri, y las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda.
Cuando finalicen los alegatos habrá una nueva audiencia donde los acusados tendrán la posibilidad de decir sus últimas palabras ante el tribunal y luego será el veredicto que estará a cargo de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Néstor Costabel.
En el caso se juzga si Moreno “abusó de las funciones públicas” por instar a funcionarios del INDEC a que le entreguen datos protegidos por su confidencialidad y a que cambien la metodología para medir la inflación y así tener mejores resultados. La imputación también es por la modificación de la base de datos del INDEC que contenía información pública. La acusación es por los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos, y falsedad ideológica. Lo que se analiza es la manipulación de datos del último semestre de 2007.
En la primera audiencia del juicio oral, a principios de abril, Moreno declaró y negó la acusación. “Utilizamos la conversación de los precios. Eso fue lo que hicimos”, señaló el ex funcionario ante el tribunal y dijo que, para su función, el INDEC no era relevante.
Moreno sí reconoció el impacto que tenían los resultados del INDEC. “Es muy complejo cómo se arman los precios. Utilizamos la conversación de los precios. Eso fue lo que hicimos y nos ocupamos de todos los precios, no de algunos. La conversación de los precios se hacía en mi despacho con la persona que designara la empresa”, declaró el ex funcionario.

En esa línea, relativizó la función del organismo. “Yo no precisaba el INDEC para mi trabajo, mi gestión no dependía de ese instituto. Mi trabajo lo excedía enormemente. Había que preservar el valor del salario y el INDEC solo hacía estadísticas”. Y agregó: “No me interesaba saber los datos estadísticos confidenciales porque yo tenía todos los precios del mercado”.
El del caso del INDEC es el cuarto juicio oral para Moreno. En octubre del 2017 fue condenado a dos años y seis meses de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de peculado por haber utilizado fondos públicos para comprar merchandising con la leyenda “Clarín Miente”.
Y en julio del 2022 fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de amenazas coactivas por el caso de “¿casco o guantes?”, que ofreció en una asamblea de 2010 de la empresa Papel Prensa. Ninguna de esas condenas está firme, ya que fueron apelados y, por lo tanto, no se ejecutaron.
En tanto, fue absuelto en diciembre del 2021 por haber perturbado una asamblea del Grupo Clarín en abril de 2013 de la que participó en representación del estado junto con el hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Últimas Noticias
La Justicia volvió a rechazar la detención inmediata de Cristina Kirchner y ordenó tasar el decomiso millonario
El Tribunal Oral Federal 2 reiteró su negativa a dejar sin efecto el plazo de cinco días para presentarse a la justicia dispuesto para todos los condenados por las obras públicas en Santa Cruz. Además, se abrió un incidente para actualizar el monto de la confiscación, que supera los 86.000 millones de pesos

La Justicia confirmó el pedido de desafuero contra el diputado acusado de difundir fake news
Una jueza federal de Salta enviará la petición al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Gracias a la inmunidad parlamentaria, Emiliano Estrada evitó presentarse en tribunales para que lo imputen

El Gobierno propuso formalmente un lugar de detención para Cristina Kirchner
El Ministerio de Seguridad respondió el pedido de la justicia para que asigne lugares para alojar a los condenados de la causa Vialidad

Ruta del dinero K: trasladaron a Lázaro Báez a la cárcel de Río Gallegos
Lo ordenó el Tribunal Oral para que termine de cumplir la condena de 10 años de prisión. Estaba en prisión domiciliaria en una casa de El Calafate, en Santa Cruz
Confirmaron la condena contra una empresa de electrodomésticos por no aceptar una devolución
La Cámara Comercial porteña ratificó que hubo incumplimiento del “derecho de arrepentimiento” por parte de la firma, pero rechazó los pedidos del consumidor para ampliar la indemnización
