:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EFGDKC53BVG53O7MWMG72DYESU.jpg 420w)
Siete alianzas electorales competirán en las elecciones de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo13 de agosto. Así lo hicieron ayer en el Juzgado Electoral Nacional de María Servini, quien ahora debe analizar toda la documentación para corroborar que están en condiciones de hacerlo y oficializarlas. Para eso habrá una audiencia entre los partidos que podría llegar a ser mañana.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4HSGE5DRU5PR4TGAMOT6UI4TVM.jpg 265w)
Fuentes judiciales informaron a Infobae que fueron siete los frentes que pidieron competir en alianza en las elecciones. Entre ellos Juntos por el Cambio, Unión por la Patria -el ex Frente de Todos-, el Frente de izquierda y de trabajadores Unidad y la alianza de La Libertad avanza de Javier Milei, quien había iniciado el trámite a principio de mayo.
Te puede interesar: Unión por la Patria nació entre disputas y comienza otro capítulo entre los candidatos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner
También se inscribieron Hacemos por nuestro país, del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, Principios y valores, del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, y el Frente Liberar.
Las siete alianzas no son las únicas que podrían competir en las PASO. El 24 de junio vence el plazo para que se presenten los candidatos para todas las categorías y allí también se pueden inscribir partidos únicos para competir en las elecciones.
Cada alianza presentó toda la documentación que la ley establece para poder competir. Ahora la jueza Servini -que tiene la competencia sobre las elecciones presidenciales- debe analizarla y resolver si las oficializa. Para eso también se convoca a una audiencia entre los apoderados de la alianza para escuchar si tienen objeciones que presentar. Entre ellas, sobre los nombres propuestos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WRN3AWKWH5DBLIVKW4ZE46SN6Y.jpg 420w)
La ley orgánica de los partidos políticos establece que algunos parámetros sobre los nombres. El artículo 16 fija que “el nombre no podrá contener designaciones personales, ni derivadas de ellas, ni las expresiones ´argentino´, ´nacional´, ´internacional´ ni sus derivados, ni aquellas cuyo significado afecten o puedan afectar las relaciones internacionales de la Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clases, religiosos, o conduzcan a provocarlos”.
Y agrega que “deberá distinguirse razonable y claramente del nombre de cualquier otro partido, asociación o entidad. En caso de escisión, el grupo desprendido no tendrá derecho a emplear, total o parcialmente, el nombre originario del partido o agregarle aditamentos”.
Te puede interesar: Qué partidos sumó Juntos por el Cambio respecto de 2019 y cuáles dejó de lado
Todos los partidos que se presenten a las PASO deberán obtener el 1,5 por ciento de los votos “válidamente emitidos” para poder acceder a las elecciones de octubre del 22 de octubre. Es el piso que establece la ley tanto para los candidatos a presidente como para el resto de las categorías que se vota: parlamentarios del Mercosur, diputados y senadores (en ocho provincias) para los cargos nacionales.
El cierre de las alianzas fue el primer paso del cronograma electoral para los partidos políticos. El siguiente será la presentación de los candidatos. Eso será el sábado 24 de junio ante las juntas electorales de cada partido. Luego se remite a la justicia que debe oficializar las postulaciones.
También los partidos deben presentar sus modelos de boleta y los colores que quieren que lleve. También requiere un trámite judicial y la posible impugnación de otras agrupaciones. La decisión final será de la justicia que debe oficializarlas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Navidad súper cara: en un año, productos de la mesa dulce y la decoración del arbolito aumentaron más de 300 por ciento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XE42YJ2VPNET7CFYVFNBO6EF3E.jpg 265w)
Ucrania acelera la construcción de fortificaciones para frenar el avance de los rusos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U3K5ZRR6WFGMZARM5RDNOJMG6E.jpg 265w)
Juan Manuel Olmos fue designado como Auditor General de la Nación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TK7VTAASPZE4FD6S54QAAPUSC4.jpg 265w)
Buscan a un adolescente de 16 años señalado como el autor del ataque a tiros a un joven al que le robaron la mochila
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3ZQQOG44MRHI7CRNEBPOG267VM.jpg 265w)
La Cámara de Representantes de Estados Unidos expulsó al republicano George Santos por corrupción
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5M5H4AFW5FF3TK5RCAHDVR3A5I.jpg 265w)