
Una investigación científica sin precedentes, publicada en la revista Environmental Health, ha revelado que la exposición prolongada al glifosato —el herbicida más utilizado a nivel global y principio activo del popular Roundup de Monsanto— está asociada con la aparición temprana de múltiples tipos de cáncer.
El estudio, de alcance global, advierte que incluso dosis consideradas “seguras” por las autoridades sanitarias pueden inducir tumores malignos en animales de laboratorio.
La investigación, conocida como Global Glyphosate Study, fue liderada por el Centro de Investigación Oncológica Cesare Maltoni del Instituto Ramazzini (Italia), y contó con la participación de instituciones como Boston College, el King’s College London, el Icahn School of Medicine del Mount Sinai en Nueva York, entre otras.
Durante dos años, los investigadores administraron glifosato y dos de sus formulaciones comerciales —Roundup BioFlow (Europa) y Ranger Pro (Estados Unidos)— a ratas de laboratorio desde su gestación hasta el final de su vida.

Cáncer desde la infancia
El estudio analizó la exposición en tres niveles: 0,5; 5 y 50 miligramos por kilo de peso corporal por día. Estas cantidades coinciden con los niveles autorizados por la Unión Europea como Ingesta Diaria Aceptable (ADI) y el Nivel Sin Efectos Adversos Observables (NOAEL).
Los resultados mostraron un incremento estadísticamente significativo en la aparición de tumores benignos y malignos, incluyendo leucemia, cáncer de hígado, ovario y sistema nervioso.
“Observamos la aparición temprana y mortal de varios tipos de cáncer poco comunes, como leucemias infantiles, que en humanos podrían compararse con muertes antes de los 40 años”, explicó el Dr. Daniele Mandrioli, investigador principal del estudio.
En algunos casos, las muertes por leucemia ocurrieron en menos de un año de vida en las ratas, lo cual representa un equivalente aproximado a la infancia o adolescencia en humanos.

Estas observaciones refuerzan las advertencias emitidas por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que en 2015 clasificó al glifosato como “probablemente cancerígeno para los humanos”.
Una evidencia comparable al caso del tabaco
La magnitud de este estudio ha sido comparada por expertos con las investigaciones que décadas atrás demostraron la relación entre el tabaco y el cáncer. Además de su tamaño, el Global Glyphosate Study es el primero en evaluar de forma integral y a largo plazo los efectos del glifosato desde la exposición prenatal.
Los investigadores trabajaron con más de mil ratas Sprague–Dawley, criadas en condiciones estrictamente controladas. Se les suministró agua potable con concentraciones de glifosato equivalentes a los niveles permitidos por las autoridades europeas.

Al término del estudio, los análisis patológicos confirmaron una incidencia elevada de tumores en múltiples órganos, incluso en tejidos donde los casos son extremadamente raros en esta especie.
Repercusiones para la salud pública
Los hallazgos del estudio podrían tener implicaciones significativas para las políticas de salud y seguridad alimentaria.
“El hecho de que exposiciones prenatales al glifosato aumenten la mortalidad por leucemia en etapas tempranas de la vida es una advertencia seria sobre la vulnerabilidad de los bebés a los químicos tóxicos”, señaló el Dr. Philip Landrigan, codirector del estudio y experto en salud pública de Boston College.
El equipo científico recomienda revisar urgentemente los límites legales permitidos para el uso del glifosato, especialmente en productos agrícolas consumidos por mujeres embarazadas y niños. Asimismo, piden que se priorice la investigación sobre alternativas no tóxicas en el manejo de cultivos.

Monsanto y el debate regulatorio
El glifosato ha sido durante años objeto de controversia. Si bien numerosas agencias regulatorias como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) han considerado el químico como seguro dentro de ciertos límites, crecientes evidencias epidemiológicas y judiciales han generado demandas multimillonarias contra Bayer, actual propietaria de Monsanto.
En Estados Unidos, miles de personas han demandado a la compañía por cánceres presuntamente vinculados al uso del herbicida. Este nuevo estudio añade más argumentos a quienes abogan por su prohibición total.
Los investigadores enfatizan que sus conclusiones no se basan en un único experimento, sino en datos rigurosamente controlados, revisados por pares y avalados por más de una decena de instituciones académicas de alto nivel.
De momento, no se han reportado efectos agudos durante la gestación ni en el desarrollo físico de los animales, lo cual subraya que el peligro no radica en síntomas inmediatos, sino en las consecuencias acumulativas a largo plazo.
Últimas Noticias
Texas sigue bajo emergencia: regresan las lluvias y aumentan los rescates y los desaparecidos por inundaciones
Las nuevas lluvias torrenciales obligaron a suspender las tareas de rescate en Kerrville y otras ciudades, mientras la cifra de víctimas y desaparecidos sigue aumentando
Suman 131 muertos y más de 150 desaparecidos tras severas inundaciones en Texas
Kerrville pide la ayuda de voluntarios registrados para coordinar la asistencia, mientras la emergencia sigue activa en el centro del estado

Quién es Guy House, el tirador de Kentucky que atacó a un policía y a las personas de una iglesia
El responsable de los tiroteos mató a por lo menos dos personas e hirió a otras tres; fue abatido minutos después de comenzar los ataques

Wall Street se mantuvo cerca de los récords en medio de la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump
Las acciones estadounidenses no acusaron impacto tras los anuncios del presidente de Estados Unidos de gravar las importaciones de sus principales socios comerciales
Elmo “publicó” mensajes racistas y antisemitas en su cuenta de X luego de que un hacker tomara el control
El perfil oficial de uno de los personajes de Plaza Sésamo ya está seguro y el contenido desagradable fue eliminado
