Wall Street registró una jornada mixta, impulsada por el descenso de la inflación en EEUU

La bolsa neoyorquina expuso el repunte de algunos índices, como el Nasdaq, mientras que otros como el Dow Jones operaron en negativo

Guardar
Wall Street registró una jornada
Wall Street registró una jornada mixta, impulsada por la baja de la inflación (EFE)

Wall Street cerró este miércoles una jornada mixta, marcada por la volatilidad de los mercados de este martes y los datos positivos de la baja del Índice de Precios de Consumo en febrero, un indicador clave para la inflación.

Los sectores con mayores subas fueron el tecnológico y las comunicaciones, con 1,56% y 1,43% respectivamente, mientras que los que peor desempeño tuvieron fueron bienes esenciales, con el 2 por ciento, y salud, con uno por ciento.

Así, al cierre de la bolsa neoyorquina, el índice tecnológico Nasdaq expuso un repunte del 1,22% hasta los 17.648 puntos y el S&P 500 un alza del 0,49% hasta las 5.599 unidades, mientras que otros como el Dow Jones de Industriales cayó un 20% hasta los 41.350 enteros.

La bolsa neoyorquina expuso el
La bolsa neoyorquina expuso el repunte de algunos índices, como el Nasdaq, mientras que otros como el Dow Jones operaron en negativo (EFE)

Las operaciones de este miércoles, si bien comenzaron en un contexto de volatilidad tras el cierre del martes, en el que la guerra comercial de Donald Trump tuvo el protagonismo en los mercados, se vio marcada por la baja del IPC en febrero hasta el 2,8% interanual, mejor que las predicciones de los analistas económicos.

De hecho, este número supone una moderación de la inflación en dos décimas frente al dato de enero y una disminución tras el 3% registrado en el primer mes del año.

“Esta lectura diluirá ligeramente la narrativa de la estanflación y restaurará, en cierta medida, la flexibilidad política de la Fed”, pronosticó tras el anuncio Dave Grecsek, director gerente de estrategia de inversión e investigación de Aspirant Wealth Management, luego de que la Reserva Federal definiera pausar momentáneamente el ciclo de recortes de tipos de interés que había iniciado en septiembre.

Este miércoles se conoció que
Este miércoles se conoció que la inflación interanual en Estados Unidos fue del 2,8 por ciento en febrero (REUTERS)

El presidente del organismo, Jerome Powell, que sigue de cerca la política de Trump en materia de aranceles por su efecto directo en la economía nacional, dijo en enero que es muy poco probable que se anuncie otra reducción en las tasas en el futuro próximo.

Tras los primeros anuncios de aranceles a productos canadienses y mexicanos, el Presidente desató una nueva guerra comercial al ordenar la imposición de estos impuestos aduaneros del 25% a todas las compras de acero y aluminio.

La medida entró en vigor este miércoles y alcanza a países como Brasil, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y hasta la Unión Europea, que advirtió con tomar medidas recíprocas en defensa de sus intereses.

Este miércoles entraron en vigor
Este miércoles entraron en vigor los aranceles estadounidenses del 25% sobre las importaciones al acero y el aluminio (REUTERS)

“La Comisión lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios", indicó la Comisión Europea en un comunicado, adelantando así las medidas que tomará en el futuro próximo.

Se espera que esto se dé en dos fases, primero con el vencimiento de la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de los aranceles en la primera presidencia de Trump y, a su vez, con acciones que igualen el alcance económico de estas nuevas tasas.

Trump, por su parte, reaccionó ante la noticia y anunció que tomará nuevas “contramedidas” tan pronto se apliquen las represalias.

“Por supuesto que responderé”, dijo ante la prensa en la Casa Blanca.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Récord en medicina reproductiva: la historia del bebé nacido de un embrión congelado por 27 años

Los avances en vitrificación han ampliado las posibilidades para parejas que enfrentan desafíos reproductivos, como en el caso de la familia Gibson

Récord en medicina reproductiva: la

Donald Trump revocó el acceso a información clasificada a Joe Biden, Kamala Harris, Hillary Clinton y a otros altos ex funcionarios

La Casa Blanca difundió un memorando firmado por el presidente, dirigido a los responsables de los departamentos y agencias del Ejecutivo, en el que se instruye la revocación inmediata de las credenciales de seguridad activas de los nombrados, así como su acceso sin escolta a instalaciones gubernamentales

Donald Trump revocó el acceso

La pelea entre George Foreman y Muhammad Ali que dio origen a un documental ganador del Óscar

Un enfrentamiento histórico en África central que transformó un evento deportivo en un símbolo cultural, político y mediático de alcance internacional

La pelea entre George Foreman

La serie Law & Order presentó un episodio inspirado en el caso de Luigi Mangione

La trama presentó a un personaje motivado por el resentimiento hacia las aseguradoras de salud, en una narrativa que generó debate entre la audiencia y evocó elementos centrales del proceso judicial que enfrenta el joven acusado

La serie Law & Order

Estados Unidos informó que detuvo a 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que, en menos de 100 días, el gobierno de Donald Trump arrestó a un total de 394 miembros de la organización criminal, conocida por actividades como el tráfico de personas, secuestros, narcotráfico y otros delitos atroces

Estados Unidos informó que detuvo