El enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, se reunió este viernes con Nicolás Maduro en Venezuela, en la que fue su primera visita oficial tras asumir el cargo.
Tras el encuentro, el titular de Comunicación del país caribeño, Freddy Ñáñez, dijo que el dictador planteó “un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.
Luego del encuentro, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump fue consultado por la visita de Grenell y si le preocupaba que eso le diera legitimidad al régimen de Maduro: “No. Queremos hacer algo con Venezuela. Hemos sido un gran oponente de Venezuela y de Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo que es más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano”.
“Ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente vuelva a su patria segura y libre. (Grenell) se está reuniendo con mucha gente distinta, pero estamos por el pueblo de Venezuela. Veremos qué podemos hacer para enderezar la situación en Venezuela. Venezuela ha sido muy desafortunada”, resaltó Trump.
Por último, el republicano apuntó contra el ex Presidente Joe Biden: “Me sorprendió mucho cuando vi que Biden aceptó comprarle mucho petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de terminar con el dictador. Y cuando eso ocurrió, le devolvió la vida. Biden compró millones de barriles de petróleo. No vamos a dejar que esas estupideces sucedan. No estamos contentos con Venezuela. No nos gusta nada la forma en que han tratado a los venezolanos”.

El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, confirmó que el encuentro fue en Caracas y que se centrará exclusivamente en los vuelos de deportación de migrantes indocumentados que Washington espera que la contraparte acepte, al igual que la liberación de los estadounidenses injustamente detenidos en el país.

“Esta misión especial es muy concreta y muy específica. Estados Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos que han sido enviados a Estados Unidos, y que lo haga sin condiciones. Es un asunto innegociable, los tiene que aceptar, es su responsabilidad”, apuntó Claver-Carone sobre la expulsión de los indocumentados y delincuentes que el Gobierno republicano ordenó al inicio de su gestión y que tiene a los venezolanos entre sus principales afectados.
Más allá del encuentro, la Casa Blanca afirmó este viernes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue preguntada sobre si la visita a Venezuela de Grenell significaba un reconocimiento como presidente para Maduro, quien juró como presidente para un tercer mandato el pasado 10 de enero tras una cuestionada reelección.
“Absolutamente no”, respondió Leavitt.

Las dificultades de Estados Unidos para devolver a estos ciudadanos a su país no es una novedad, sin embargo. El deterioro de las relaciones diplomáticas de los últimos años -especialmente desde 2019, cuando la Casa Blanca reconoció a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela- llevó a que estas operaciones fueran cada vez más complicadas.
De hecho, desde entonces, las frecuencias han sido escasas y apenas lograron reanudarse durante cuatro meses en octubre de 2022.

No obstante, la actual Administración estadounidense está decidida a cumplir con su promesa, incluso si ello implica presionar a los países o explorar nuevas vías.
Sobre lo segundo, los estadounidenses privados de su libertad en Venezuela, Claver-Carone sostuvo que Gregory David Werber, David Guttenberg Guillarme, Aaron Barrett Logan, Jonathan Pagán González, Wilbert Joseph Castaño, David Estrella, José Marcelo Vargas y Lucas Hunter “deben ser liberados de inmediato” y advirtió que, de no ocurrir, “habrá consecuencias”.
“Esto no es una negociación, son las prioridades para Estados Unidos”, dijo sobre el objetivo de la visita, sin brindar mayores detalles.

Según las declaraciones del funcionario, en este primer encuentro no se espera ninguna discusión sobre la legitimidad del nuevo mandato de Maduro o el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia, pese a que Estados Unidos ya lo ha reconocido como presidente electo.
De todas formas, algunos sectores opositores al régimen chavista han manifestado su inquietud por este viaje, temiendo que pudieran realizarse concesiones que permitan a Maduro aferrarse al poder.
El senador republicano por Florida Rick Scott fue uno de los que se expresó al respecto y pidió a Grenell que limite sus pedidos a los dos temas mencionados y evite ceder ante el régimen.

“Espero que durante la visita de hoy, lo único en lo que se centre Richard Grennel sea exigir el regreso de los estadounidenses secuestrados, asegurar que Maduro acepte a los matones y a los miembros de las pandillas de nuestro país, y encontrar un nuevo país para que Maduro, Diosdado y todos los involucrados en este régimen asesino se vayan lo antes posible”, escribió en sus redes sociales.
Ante este temor, Claver-Carone buscó llevar tranquilidad al sector e insistió en que la reunión con Maduro no alterará de ninguna manera las prioridades de la agenda Trump con respecto a Venezuela, ni las del secretario de Estado, Marco Rubio, con la democracia en el país caribeño.
“Aquí no hay una negociación sobre temas de petróleo. El presidente Trump ha dejado muy claro que a los estadounidenses no les hace falta el petróleo de Venezuela”, dijo e insistió: “No hay negociaciones y esto no cambia de ninguna manera la postura del Presidente y del Secretario de Estado en cuestión del robo de las elecciones en Venezuela por Nicolás Maduro y, obviamente, la necesidad de un cambio democrático en el país”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Así se podrá ver la transmisión en vivo de la misión Crew-9 de la NASA
Los astronautas Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto con el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov, regresan a la Tierra tras completar una misión de larga duración en la EEI

Familias neoyorquinas podrían recibir cheques de reembolso de hasta 500 dólares con esta iniciativa del gobierno
La medida tiene como objetivo mitigar el impacto del alto costo de vida que afecta a millones de ciudadanos. En el estado los alimentos han aumentado más del 25% desde 2019

El FBI emitió una alerta sobre sitios web fraudulentos que amenazan la seguridad de usuarios de Chrome, Safari y Edge
Este esquema no solo afecta a usuarios de computadoras de escritorio, sino también a quienes acceden a estas herramientas desde sus teléfonos inteligentes

Los archivos secretos del asesinato de John F. Kennedy serán desclasificados el martes
En enero, Trump firmó un decreto que ordenaba hacer públicos los registros relacionados con los asesinatos del ex presidente demócrata, su hermano Robert Kennedy y Martin Luther King Jr

Bob Esponja conquista el Top 10 de Paramount+ Estados Unidos y demuestra que sigue vigente
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
