Fue condenado por un crimen que no cometió, ahora el estado de Massachusetts paga el precio: 13 millones de dólares

En 1987, Michael Sullivan fue condenado a cadena perpetua. Su suerte cambió gracias a pruebas de ADN que no estaban disponibles en aquel entonces

Guardar
Michael Sullivan fue condenado en
Michael Sullivan fue condenado en 1987 por un crimen que no cometió. (AP)

Michael Sullivan fue condenado a prisión en 1987 por un asesinato que siempre negó haber cometido. Durante este tiempo, sufrió pérdidas irreparables: la muerte de su madre y cuatro hermanos, así como la ruptura con su pareja, quien decidió continuar con su vida. Además, fue víctima de repetidas agresiones en prisión que le dejaron cicatrices físicas y emocionales.

A comienzos de noviembre, Sullivan recibió algo de justicia cuando un jurado de Massachusetts no solo lo declaró inocente del asesinato de Wilfred McGrath, sino que también le otorgó una indemnización de 13 millones de dólares. Sin embargo, debido a las regulaciones estatales, la cantidad máxima permitida en casos de condenas injustas es de un millón de dólares.

Su historia comenzó en 1987, cuando fue condenado por el asesinato de Wilfred McGrath, un hombre cuyo cuerpo fue encontrado detrás de un supermercado abandonado. Según las autoridades, McGrath había sido golpeado y asaltado antes de ser abandonado en ese lugar. La acusación se basó en testimonios y pruebas presentadas en el juicio. Entre ellas, la declaración de Gary Grace, quien afirmó que Sullivan estaba presente en el momento del crimen. A cambio de su testimonio, Grace evitó los cargos de asesinato.

Encarcelado por un crimen que no cometió

La condena era cadena perpetua.
La condena era cadena perpetua. (AP)

Otro elemento crucial fue el testimonio de un químico de la policía estatal que aseguró haber encontrado sangre y cabello de McGrath en una chaqueta morada supuestamente usada por Sullivan la noche del asesinato. Estas evidencias, combinadas con la narrativa de los fiscales, llevaron al jurado a condenarlo a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Mientras Sullivan cumplía su sentencia, otros involucrados en el caso recibieron penas distintas. Grace fue sentenciado a seis años de prisión por complicidad, y Emil Petrla, quien admitió haber golpeado a McGrath y deshacerse del cuerpo, fue condenado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional. Petrla falleció en prisión años después.

Sullivan, por su parte, enfrentó condiciones extremadamente duras en la cárcel. No solo padeció agresiones físicas severas, sino que también fue excluido de programas educativos debido a su sentencia. Esto le dificultó aún más prepararse para una eventual vida fuera de prisión, alimentando el aislamiento y la frustración de saberse inocente.

El destino de Sullivan cambió
El destino de Sullivan cambió gracias a pruebas de ADN, las cuales no estaban disponibles en 1987. (AP)

En 2011, las esperanzas de Michael Sullivan comenzaron a cambiar gracias a avances en tecnología forense. Su abogado solicitó la realización de una prueba de ADN, un recurso que no estaba disponible en el momento de su juicio inicial en 1987. Los resultados de estas pruebas marcaron un punto de inflexión: no se encontró sangre de McGrath en la chaqueta morada que la fiscalía había señalado como una pieza clave del caso.

Otro hallazgo significativo fue que el cabello encontrado en la chaqueta tampoco podía ser atribuido con certeza a McGrath. Esto debilitó de manera sustancial el argumento de la fiscalía, que durante el juicio inicial había insistido repetidamente en que Sullivan usó dicha chaqueta durante el ataque. En palabras de Dana Curhan, una abogada que representó a Sullivan por más de dos décadas: “El fiscal decía básicamente: ‘Si no fue él, ¿por qué había sangre en ambos puños de la chaqueta?’. Ahora sabemos que no había sangre. Ese fue realmente el caso”.

El descubrimiento de estas nuevas evidencias forzó al sistema judicial a reevaluar el caso. En 2012, se ordenó un nuevo juicio para Sullivan, y al año siguiente fue liberado de prisión. Sin embargo, su libertad estuvo inicialmente condicionada: pasó seis meses bajo arresto domiciliario y tuvo que usar un brazalete de monitoreo electrónico durante años.

La lucha legal continuó hasta 2014, cuando la Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión de concederle un nuevo juicio. Para entonces, las posibilidades de volver a procesar el caso se habían reducido drásticamente. La fiscal de distrito de Middlesex, Marian Ryan, explicó que varios factores imposibilitaban un nuevo juicio, como la muerte de testigos clave y el deterioro de la memoria de otros. Finalmente, en 2019, el estado decidió no reabrir el caso, lo que dejó a Sullivan completamente exonerado.

La justicia llegó al final

Sullivan planea utilizar el dinero
Sullivan planea utilizar el dinero para comprar una camioneta y ayudar a sus sobrinos. (AP)

El jurado encontró que uno de los elementos clave del juicio original, el testimonio del químico estatal sobre la chaqueta morada, no solo era incorrecto, sino también falso. A pesar de ello, no fue este testimonio la única causa de la condena inicial, pues gran parte de la narrativa del caso dependió de declaraciones controvertidas y acuerdos con testigos como Gary Grace.

Para Sullivan, el veredicto representa más que una compensación económica. Su principal satisfacción radica en haber limpiado su nombre y eliminado el asesinato de sus antecedentes penales. En sus propias palabras: “Lo más importante es que me declaren inocente del asesinato y lo borren de mis antecedentes”.

A pesar de la resolución judicial, Sullivan no espera que su vida cambie de manera significativa. Aunque planea comprar una camioneta nueva, su intención es ahorrar la mayor parte del dinero para el futuro de sus sobrinos y sobrinas, garantizándoles estabilidad económica al cumplir 21 años.

Guardar

Últimas Noticias

Trump exhibió su futura estrategia global con el cese del fuego entre Israel y Hamas que aplacará la tensión bélica en Medio Oriente

La decisión política del presidente electo de EEUU fue clave para lograr un acuerdo de seis semanas que permitirá liberar a los 98 rehenes secuestrados en Gaza por la organización terrorista apoyada por Irán

Trump exhibió su futura estrategia

El cohete New Glenn de Blue Origin alcanzó la órbita terrestre en su exitoso primer vuelo de prueba

El lanzamiento marcó un avance clave para la compañía de Jeff Bezos hacia innovadoras misiones espaciales y su apuesta por desafiar a SpaceX

El cohete New Glenn de

Incendios en California EN VIVO: Eaton y Palisades Fire ya son los más destructivos en la historia de LA; expiran alertas rojas por incendios

Más de 100 miembros del Departamento del Sheriff, incluidos equipos de búsqueda y rescate y efectivos de la Guardia Nacional, siguen desplegados en operaciones críticas en las áreas afectadas

Incendios en California EN VIVO:

La FDA retiró yogures contaminados con microplásticos; estos son los riesgos por consumirlos

La agencia reguladora clasificó el nivel de peligro asociado al consumo de los productos afectados y resaltó la importancia de fortalecer los controles de calidad en la industria alimentaria

La FDA retiró yogures contaminados

UnitedHealth y otras gestoras farmacéuticas acusadas por sobrecostos de hasta 1.000% en medicamentos esenciales

Según la FTC, estas empresas habrían incrementado de manera desproporcionada los precios de medicamentos genéricos, generando ingresos adicionales de 7.300 millones de dólares en un período de cinco años

UnitedHealth y otras gestoras farmacéuticas