Preocupación por los alimentos que contienen microplásticos: cuáles son, qué impactos provocan en al salud y cómo evitar su consumo

Estudios revelan que casi todo lo que consumimos está contaminado con plásticos, pequeños pero poderosos vehículos de químicos dañinos que pueden afectar la salud

Guardar
Los microplásticos están presentes en
Los microplásticos están presentes en casi todos los alimentos procesados (Crédito: Freepik)

Investigaciones recientes han revelado que los microplásticos, partículas minúsculas de plástico ubicuas en el medio ambiente, no solo suponen un riesgo para la salud por sí mismos sino que también actúan como portadores de químicos tóxicos. Estos químicos, presentes en diversos productos de consumo cotidiano, pueden atravesar la barrera de la piel e ingresar al torrente sanguíneo, potenciando su peligrosidad.

Este descubrimiento alarmante que podría sonar a guion de comedia, pero que es una cruda realidad, revela la presencia de microplásticos en nuestra comida. La investigación difundida por CNN, se vuelve cada vez más precisa en sus hallazgos, mostrando que desde las carnes que consumimos hasta los vegetales que consideramos más puros, están contaminados con estos diminutos contaminantes. Esta revelación no solo cambia nuestra percepción de los alimentos “limpios”, sino que también plantea serias preguntas sobre la salud pública y las estrategias ambientales.

Un estudio reciente, publicado en febrero de 2024 en Environmental Research, revela que el 90% de las muestras de proteínas animales y vegetales examinadas en EEUU contienen microplásticos. Estos fragmentos de plástico, definidos por su tamaño de menos de 5 milímetros hasta tan solo 1 micrómetro, están presentes en productos tan variados como el pollo, el cerdo, los camarones y alternativas de carne a base de plantas. Según los investigadores, hasta los alimentos menos procesadospodrían estar contaminados, aunque en menor medida.

Qué son los microplásticos

Los microplásticos y nanoplásticos son fragmentos minúsculos resultantes de la descomposición de plásticos de mayor tamaño. Según detalla la presigiosa Mayo Clinic de EEUU, su pequeño tamaño permite que sean ingeridos, absorbidos o inhalados, lo que aumenta los riesgos potenciales para la salud.

Un estudio histórico publicado en el New England Journal of Medicine vincula los microplásticos y nanoplásticos encontrados en las placas de los vasos sanguíneos humanos con un posible aumento del riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte.

Contaminación por plásticos de frutas y verduras

Más allá de las proteínas, los vegetales y frutas no escapan a esta invasión plástica. La investigación de Environmental Research señala que las raíces de las plantas pueden absorber microplásticos del suelo, que luego migran hacia los tallos, hojas y frutos.

Productos diarios como manzanas y zanahorias han mostrado altos niveles de microplásticos, con más de 100.000 partículas por gramo, destacando una contaminación significativa que alcanza incluso a los vegetales menos afectados, como la lechuga.

Las raíces de las plantas
Las raíces de las plantas pueden absorber microplásticos del suelo(Imagen ilustrativa Infobae)

Otros alimentos y productos contaminados

La invasión de los microplásticos también se extiende a productos comunes como la sal, el azúcar y las bolsas de té.

Por ejemplo, un estudio de 2023 encontró que la sal de Himalaya contiene la mayor cantidad de microplásticos, seguida por la sal negra y la sal marina.

Incluso las bolsitas de té, muchas de las cuales están hechas de plástico, pueden liberar enormes cantidades de plástico. Investigadores de la Universidad McGill de Quebec (Canadá) descubrieron que preparar una sola bolsita de té de plástico liberaba en el agua unos 11.600 millones de microplásticos y 3.100 millones de nanoplásticos.

Los granos de sal del
Los granos de sal del Himalaya, muy de moda en la gastronomía moderna, contiene la mayor cantidad de microplásticos según un estudio (Imagen ilustrativa Infobae)

Impactos en la salud humana

Un estudio publicado en el Environment International por investigadores de la Universidad de Birmingham ha ofrecido evidencia experimental de primera mano sobre cómo ciertos aditivos en los microplásticos, específicamente los éteres de difenilo polibromados, pueden penetrar a través de la piel. “Los microplásticos están en todas partes del ambiente, y aún conocemos relativamente poco sobre los problemas de salud que pueden causar”, afirmó el autor principal, Ovokeroye Abafe.

La investigación utilizó modelos de piel humana en 3D para simular la exposición a microplásticos durante un período de 24 horas, marcando el estudio como la primera evidencia de que los químicos añadidos a los microplásticos pueden ingresar a nuestro cuerpo a través de la piel y el sudor. Este hallazgo subraya la urgente necesidad de más investigaciones que delineen otras vías mediante las cuales los microplásticos pueden introducir sustancias tóxicas en el organismo y cómo podemos disminuir dicha exposición.

Entre los diferentes compuestos hallados en los plásticos y, por ende, en los microplásticos, se encuentran los retardantes de llama, sustancias PFAS (sustancias per y polifluoroalquiladas), ftalatos, y BPA (bisfenol A), todos vinculados a efectos adversos en la salud como aumento de la presión arterial, enfermedades cardiovasculares, trastornos endocrinos, entre otros. Esta variedad de sustancias nocivas, algunas de las cuales ya han sido prohibidas en países como Estados Unidos, continúan presentes en el ambiente debido a su persistencia y la presencia en productos antiguos.

Medidas para reducir la exposición a los plásticos

  • Consuma alimentos frescos
  • Evitar alimentos que se hayan almacenado en un recipiente de plástico.
  • Elija alimentos almacenados en vidrio, esmalte o papel de aluminio.
Es clave no calantar alimentos
Es clave no calantar alimentos en embases plásticos (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • No use contenedores de plástico para calentar alimentos en el microondas de plástico. En su lugar, calienta los alimentos en la cocina o en el microondas en recipientes de vidrio.
  • Vista prendas de tejidos naturales y compre productos de consumo fabricados con materiales naturales.
Guardar

Últimas Noticias

Incendios en California EN VIVO: alertan sobre intensos vientos en Los Ángeles a pesar del progreso en contener los incendios

Las autoridades alertan a los residentes del condado de Los Ángeles sobre un nuevo evento de vientos de Santa Ana que podría complicar la situación a partir del lunes y hasta el martes de la próxima semana

Incendios en California EN VIVO:

Migrantes latinos están optando por la auto deportación por miedo a las políticas de Donald Trump

Las promesas del presidente electo de implementar deportaciones masivas y eliminar programas de protección temporal esta llevando a personas a abandonar el país voluntariamente

Migrantes latinos están optando por

Ratas se drogan con evidencia que había en almacén de la policía de Houston y ponen en riesgo cientos de casos

Las autoridades investigan cómo los roedores lograron acceder a sustancias incautadas y evalúan el impacto que la pérdida de evidencia podría tener en procesos judiciales relacionados con delitos de narcotráfico

Ratas se drogan con evidencia

Capital One enfrenta interrupción en sus servicios: usuarios informan problemas para acceder a los depósitos

La compañía confirmó que la causa del problema es una falla técnica de un proveedor externo y estima que se resolverá en las próximas horas

Capital One enfrenta interrupción en

La FDA prohibió el colorante Rojo No. 3: así respondieron las marcas de alimentos y medicinas

El endurecimiento de las regulaciones sobre aditivos ha llevado a fabricantes de productos de consumo a reformular ingredientes, replantear estrategias y ajustar etiquetas para cumplir con la nueva normativa

La FDA prohibió el colorante