
La pequeña localidad de Matarrosa del Sil, situada en el municipio de Toreno, en la comarca de El Bierzo (León), es conocida por su tradición minera y su entorno natural. Sin embargo, durante los últimos años ha habido algo que le ha hecho ganar aún más popularidad: y es que es el pueblo natal del humorista y actor Leonardo González, más conocido como Leo Harlem.
Su estilo directo, basado en referencias continuas al día a día, le ha convertido en uno de los monologuistas más populares del país. Además, en sus espectáculos son muchas las menciones a su comunidad. Eso sí, aunque Valladolid ciudad está muy presente en sus actuaciones, Harlem realmente nació en Matarrosa, aunque se mudó a la ciudad siendo niño. Ahora, más allá de ser el lugar de nacimiento de Leo Harlem, Matarrosa del Sil es un lugar ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Qué ver en Matarrosa del Sil: un paseo por la localidad
Matarrosa del Sil, una pequeña localidad del municipio de Toreno, en la comarca de El Bierzo (León), destaca por su entorno natural y su pasado ligado a la minería del carbón. Aunque es un pueblo tranquilo, cuenta con impresionantes paisajes y con hermosos rincones históricos que merece la pena visitar. Así, esta localidad berciana ofrece una combinación de historia, naturaleza y tranquilidad en pleno corazón de León.
Uno de sus principales atractivos es su legado minero. Durante décadas, la economía del pueblo giró en torno a la extracción de carbón, una actividad que dejó huella en su paisaje y en la memoria de sus habitantes. Aunque la minería ha desaparecido, aún pueden encontrarse vestigios de su pasado industrial, como antiguas infraestructuras y explotaciones abandonadas que recuerdan su importancia en la región.
El entorno natural de Matarrosa del Sil lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo. En sus alrededores hay diversas rutas que recorren los montes bercianos y ofrecen vistas panorámicas del valle del Sil. Una de las más recomendadas es la que conecta con el municipio de Toreno, atravesando bosques y zonas de ribera donde es posible disfrutar de la fauna y la vegetación autóctona. Además, la proximidad del río Sil permite realizar paseos a la orilla del río.
Para quienes buscan explorar más allá del pueblo, Matarrosa del Sil se encuentra cerca de otros puntos de interés de El Bierzo, como Ponferrada, Villafranca del Bierzo y Las Médulas, antiguas minas de oro romanas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar
Las rutas para llegar a Matarrosa del Sil cambian según el punto de partida. Para llegar en coche, la principal vía de acceso es la CL-631, que conecta con la A-6, la autovía que une Madrid y A Coruña. Desde Ponferrada, la localidad se encuentra a unos 20 kilómetros, con un trayecto que dura aproximadamente 25 minutos. En transporte público, existen autobuses interurbanos que comunican la zona con Ponferrada y otros municipios cercanos. La estación de tren más próxima se encuentra en Ponferrada, con conexiones ferroviarias a ciudades como León y Madrid.
Últimas Noticias
Esta es la estatua más grande de España: 45 metros de altura y 500 toneladas en el centro de Sevilla
Su construcción responde a una leyenda que envuelve al histórico explorador Cristóbal Colón

El misterio de la Atlántida de la India: se reanudan las investigaciones de las ruinas de una ciudad sumergida a 40 metros de profundidad
Si los resultados de los hallazgos se confirman, se puede hablar de una de las ciudades conocidas más antiguas, anterior incluso a civilizaciones como Egipto o Mesopotamia

Estos son los escenarios de los principales ‘reality shows’ en España: de las playas de Supervivientes a la Isla de las Tentaciones
Estos destinos son el lugar de rodaje de algunos de los mejores momentos de la televisión en España

El precioso pueblo de Sevilla que combina un pasado romano y musulmán: estuvo despoblado hasta el periodo de Al-Ándalus
La localidad cuenta con una rica historia y espacios naturales, y alberga un patrimonio arquitectónico que merece la pena descubrir, como su iglesia del siglo XVI de origen mudéjar

El castillo abandonado que es uno de los más tétricos de Escocia: un palacio del siglo XIX en mitad de un bonito entorno
Esta construcción ha pasado por múltiples propietarios y ahora su abandono lo ha convertido en una fortaleza fantasma
