El increíble castillo de origen árabe que es de los mejor conservados de Jaén: sobre un cerro y con una torre de 35 metros

La fortaleza fue un paso y un enclave estratégico durante la reconquista dada su localización cerca de Jaén

Guardar
Castillo de la Guardia de
Castillo de la Guardia de Jaén, en Andalucía (Adobe Stock).

Uno de los mayores legados culturales de España son sus castillos y fortalezas. Se estima que son alrededor de 10.000 bastiones los que se pueden encontrar a lo largo de la península, los cuales son un testimonio vivo de la historia de nuestro país. A día de hoy, gracias a su buen estado de conservación, se han convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas del panorama nacional, atrayendo a miles de visitantes que buscan contemplar los altos muros y su imponente arquitectura.

Con un total de 237 castillos, la provincia de Jaén es la región de Europa con mayor concentración de fortalezas. Esto demuestra la gran importancia histórica que tuvo esta región, la cual podemos disfrutar a día de hoy con la presencia de estas imponentes construcciones. El castillo de Santa Catalina, el de La Mota o el de Burgalimar son algunos de los más conocidos, sin embargo, en la región se localizan verdaderos tesoros. Uno de ellos es el castillo de la Guardia de Jaén, una fortaleza situada en el municipio que le da nombre y a tan solo unos 10 kilómetros de la capital de provincia.

Este bastión situado en una ladera del Cerro de San Marcos, cuenta con una vista privilegiada y estratégica de toda la localidad y el valle que forma el río Guadalbullón. De hecho, fue un “paso estratégico importante que hizo de La Guardia y su castillo una de las ciudades más importantes de la zona hasta prácticamente el siglo XI” detallan desde la web de Turismo de Jaén.

Un bastión a las puertas de Jaén

Castillo de la Guardia de
Castillo de la Guardia de Jaén, en Andalucía (Adobe Stock).

El castillo de la Guardia de Jaén tiene sus raíces en el periodo islámico, cuando los musulmanes construyeron fortalezas en puntos elevados para controlar el territorio. Se cree que la estructura original data del siglo IX o X, formando parte del sistema defensivo del Califato de Córdoba. Posteriormente, con la fragmentación del califato y la creación de los reinos de taifas, el castillo cobró aún más relevancia, especialmente en las disputas entre los distintos señores musulmanes y cristianos. Igualmente, durante la reconquista a expansión de los reinos cristianos hacia el sur de la península ibérica, el Castillo de la Guardia se convirtió en un bastión defensivo de gran importancia.

Sin embargo, tal y como expone Turismo de Jaén, el alcázar fue construido en el siglo XV y reformado en el XVI. Posee una planta rectangular y está defendido por cuatro torres de distinta fisonomía: una circular, dos cuadradas y la imponente Torre del Homenaje de 35 metros de altura. Esta última presenta una estructura de tres niveles con un acceso a la terraza almenada a través de una escalera incrustada en los muros. A su vez, dentro del alcázar se encuentran dos aljibes de diferentes épocas: uno islámico, construido en tapial de cal y grava, y otro castellano de mampostería.

Por su parte, la alcazaba, construida en el siglo XIII, está rodeada por murallas con un trazado en zigzag que permitía la defensa sin necesidad de torres adicionales. Su única torre se sitúa en el lienzo oriental, protegiendo la entrada al recinto, la cual se realizaba a través de una monumental puerta tardogótica del siglo XVI, ornamentada con las armas de Mexía Carrillo. Esta conducía a un amplio patio de armas, donde se encuentran los restos de la iglesia parroquial de Santa María, edificada en el siglo XVI, con planta rectangular y seis capillas laterales. Excavaciones han revelado estructuras como bodegas, almacenes y cocinas, construidas entre los siglos XVI y XVII.

El impresionante castillo del siglo XV que es una joya del Renacimiento: está habitado y se puede visitar.

Cómo visitarlo

La visita al castillo de La Guardia de Jaén se puede realizar el primer fin de semana de cada mes de 10:00 h a 13:00 h. Para ello es necesario contactar con el ayuntamiento y hacer una reserva previa. En cuanto al viaje, el trayecto para llegar a la fortaleza es de apenas 10 minutos desde la ciudad de Jaén, mientras que desde Granada el itinerario tiene una duración estimada de 55 minutos por la carretera A-44.