
Nieve, tradición, jerseys y la ironía propia de toda comedia hacen de ‘A 1000 kilómetros de la Navidad’ (2021) la película perfecta para disfrutar en estas fechas. En ella, el personaje de Raúl, interpretado por Tamar Novas, es un treintañero al que todas las desgracias de su vida le han sucedido en Navidad.
El espíritu navideño de Raúl se perdió hace años. Él ya no quiere saber nada de villancicos, ni belenes, ni Reyes Magos. Cada Navidad pasa las fiestas en alguna playa remota, pero este año, su jefe tiene otros planes: tendrá que viajar para auditar una fábrica de turrones de Valverde, un pueblo que vive por y para la Navidad. Y por si fuera poco, tendrá que compartir casa con Paula, la profesora del pueblo, que sueña con batir el récord del belén viviente más grande del mundo.

En qué lugares se grabó ‘A 1000 kilómetros de Navidad’
El bonito pueblo de Valverde, protagonista en A 1000 km de la Navidad, no existe como tal. La producción cinematográfica recreó este encantador escenario combinando localizaciones reales de varios pueblos de los Pirineos.
De esta forma, las calles que aparecen en la cinta pertenecen a Benasque (Huesca) y Arties (Lleida). Benasque, ubicado en el valle homónimo, es conocido por su arquitectura de montaña, con casas de piedra y tejados de pizarra, mientras que Arties, en la Val d’Aran, destaca por su encanto medieval y sus paisajes rodeados de montañas nevadas. Además, la panorámica general que define a Valverde corresponde a Salardú, otro pueblo aragonés en la Val d’Aran conocido por sus vistas espectaculares y su iglesia románica de Sant Andreu.
Por su parte, la idílica fábrica de turrones de la película no se encuentra en los Pirineos, sino en Guadalajara. El escenario real es el Fuerte de San Francisco, un histórico conjunto arquitectónico cuya espectacularidad apenas necesitó modificaciones para su adaptación cinematográfica. Sin embargo, no todas las escenas de la fábrica se rodaron en el mismo lugar. El aparcamiento mostrado en la película corresponde a Seira, un pequeño municipio de la provincia de Huesca, conocido por su entorno montañoso en pleno Pirineo aragonés. Esta combinación de localizaciones permite recrear la atmósfera invernal y rural que define la estética de la película.
Cuándo aparece Madrid en ‘A 1000 km de la Navidad’
Los primeros planos de la película se rodaron en el corazón de Madrid. Es aquí donde Raúl recorre calles del centro como la Plaza Mayor, iluminadas con las luces navideñas. Estas escenas aprovecharon la decoración festiva de la ciudad y se filmaron en diciembre de 2020. También en el centro, concretamente en el barrio de Malasaña, se grabaron los recuerdos de la infancia del protagonista.
Sin salir de la Comunidad de Madrid, la producción encontró en Navacerrada el escenario perfecto para ubicar el bar de Kareem (Karim Cobeña), mientras que en Carabaña se filmaron las escenas del interior del colegio donde trabaja Paula, el personaje interpretado por Andrea Ros.
Por último, en la provincia de Segovia se rodaron las escenas ambientadas en el interior del Hostal de Blanca, uno de los últimos personajes interpretados por Verónica Forqué.
Últimas Noticias
Madrid se viste de colores: 5 planes en la capital para vivir el Orgullo 2025 con arte, historia y espectáculo
Exposiciones únicas, recorridos por el corazón de la historia LGTBIQ+, los mejores shows de drag queens y mucho más te está esperando en Madrid

Una de las rutas más bonitas de Cantabria: atraviesa un bosque de secuoyas de 40 metros de altura con toda la familia
El camino es apto para todos los públicos, ya que es accesible para carritos de bebé y personas con movilidad reducida

Este es el pueblo más grande de Lugo: una parada clave en el Camino de Santiago y una cascada de más de 50 metros de altura
La localidad se enclava en mitad de la naturaleza y esconde un patrimonio histórico único

Las 5 mejores calas de Altea: paraísos de arena blanca y aguas turquesas
Los pequeños arenales de Altea no sólo ofrecen belleza natural, sino también una variedad de experiencias

El precioso pueblo que es uno de los más altos de Jaén y está repleto de flores: un rincón desconocido en el corazón de un parque natural
Sus calles aún conservan el pasado árabe de una localidad que está cargada de historia y riqueza patrimonial, algo de lo que también da fe su muralla, declarada Bien de Interés Cultural
