Durante años ha sido uno de los proyectos malditos dentro cine latinoamericano. Han sido muchas las veces que se ha intentado adaptar El Eternauta, el cómic de culto escrito de forma serial en los años cincuenta por Héctor Germán Oesterheld. A finales de los noventa estuvo a punto de materializarse un proyecto pero, finalmente, por una cuestión de derechos y de financiación, no pudo ser.
Ahora se estrena una miniserie en Netflix de 6 episodios de una enorme ambición artística, protagonizada por Ricardo Darín y que consigue el reto de poner, por fin, en imágenes las viñetas de esta histórica novela gráfica. Además, la editorial Reservoir Books ha aprovechado para lanzar, por primera vez en español y en una edición restaurada, la versión de El eternauta dibujada por Alberto Breccia.
El autor original de las viñetas fue Francisco Solano López, de 1955 a 1957, cuando se publicaban en la revista Hora Cero. Pero doce años después, en 1969, se anunció que saldría a la luz una adaptación a cargo del artista de origen uruguayo que ya había colaborado con H.G. Oesterheld en Sherlock Time o Ernie Pike. Su idea era contar la historia desde el principio, pero utilizando un tono más político y experimentando más con las imágenes.
Las claves de ‘El eternauta’
Hemos leído y visto muchas novelas y películas en torno al fin del mundo, pero resulta sorprendente que, una historieta escrita en los años cincuenta continúe siendo tan extremadamente moderna y visionaria ya que buena parte de las ideas que aparecen han servido de inspiración directa a un montón de manifestaciones dentro de la cultura popular.

En ella, la ciudad de Buenos Aires se verá arrasada por una nevada en pleno verano que tiene una particularidad: el contacto con los copos produce una muerte instantánea. En ese contexto, un grupo de amigos se encuentra reunido cuando comienzan a sucederse las catástrofes: primero se quedan sin luz, luego escucharán noticias confusas por la radio para, a continuación, percatarse de los efectos mortales de la nieve.
Ahí comenzará la lucha por la supervivencia de estos amigos en un momento crítico para la humanidad. Entre ellos se encontrará Juan Salvo, que será el encargado de ponerse un traje especial, con una máscara, para ir a buscar suministros. Ahí empezará esta aventura apocalíptica causada por una especie ‘alienígena’ invasora.
Compromiso político e ideológico
Una de las principales características de El Eternauta, es la apuesta por la colectividad. No hay una persona que se erija en un héroe en solitario, sino que el término adquiere un carácter grupal. Así, se subraya que no se puede sobrevivir sin la ayuda de los demás, generando un mensaje alrededor de la solidaridad en los momentos difíciles, cuando todo incita a la violencia y la barbarie.
Por supuesto, también incluía una lectura política alrededor de esos invasores despiadados que querían hacerse con el control de las personas. Lo hace a través de referencias a los golpes de estado que había sufrido el país. Por eso, su mensaje continúa estando de entera actualidad, en un momento en el que nos hemos convertido en títeres de los poderosos.

La edición que ahora se presenta, fue revisada por el propio Oesterheld añadiendo un carácter antiimperialista ya que comenzó a militar en la agrupación guerrillera Montoneros, surgida tras la dictadura cívico-militar, razón por la que tuvo que escribir sus últimas obras en la clandestinidad, ya que estaba perseguido por el régimen.
Finalmente sería víctima del terrorismo de Estado del gobierno de Videla. En 1977, fue secuestrado por las Fuerzas Armadas y desapareció, como tantos compatriotas. De hecho, ya habían sido asesinadas sus cuatro hijas, dos de ellas estando embarazadas y desaparecieron tres de sus yernos.
Su legado permanece intacto y, con el paso de las décadas, El Eternauta se ha ido cargando de significado, su protagonista se ha erigido como un símbolo de resistencia, de lucha contra aquellos que quieren someter al individuo. Es un historia muy argentina, muy local, pero al mismo tiempo, de lo más universal.
Últimas Noticias
La película de terror en Prime Video que Hollywood ha elegido como la mejor que se ha hecho en los últimos 25 años: “Un debut espectacular”
Jordan Peele estrenó su primer largometraje en 2017 con una película que en el New York Times definen como un “thriller electrizante sobre los horrores de la supremacía blanca”

Raphael lleva su vida a una serie de Netflix: ‘Aquel’, un retrato sin adornos del cantante tras el mito
Javier Morgade (’Disco, Ibiza, Locomía’) interpretará al artista en su juventud y Carlos Santos (’El hombre de las mil caras’) lo hará en su etapa adulta

El cambio “brutal” en la vida de Will Smith tras la bofetada a Chris Rock en los Óscar: “Era algo que nunca había experimentado”
El actor pasó por un periodo introspectivo que le ha llevado a dejar a un lado la interpretación e iniciar una nueva etapa

La directora de ‘Crepúsculo’ protesta por el “pastelito” que le regalaron como recompensa por el éxito: “A los hombres les dan un automóvil o un contrato”
Catherine Hardwicke fue una de las principales responsables de la buena recaudación de la película, pero desde el estudio decidieron prescindir de ella para las secuelas

Las opciones de transporte para ir y volver del Mad Cool: línea 3 de Metro, lanzaderas y refuerzos de la EMT
El recinto Iberdrola Music, situado en Villaverde Alto, acogerá de nuevo el festival madrileño que arranca este mismo jueves
