
Los Goya a veces tienen cosas sorprendentes, y si no que se lo pregunten a cualquiera que viese la última edición. La gala celebrada el pasado 8 de febrero en Granada tuvo varios momentos para el recuerdo, pero ninguno como su final. Al más puro estilo de los Oscar, como si estuviese a punto de repetirse la historia de La La Land y Moonlight, los premios de la Academia del Cine Español regalaron un giro de guion para la historia. Solo que este, a diferencia del de los estadounidenses, sí acabó de forma feliz para las dos películas ganadoras, El 47 y La infiltrada.
La historia es tan insólita como real. El premio final de la noche llegó con la presentación por parte del equipo de Mar adentro, a saber, Tamar Novas, Lola Dueñas, Javier Bardem, J.A. Bayona y Belén Rueda. Esta última era precisamente la encargada de desvelar a la ganadora, solo que con cierto suspense. Tal y como se ha desvelado posteriormente, entre las cartas anunciando las ganadoras existía un aviso de ex aequo, es decir, señalando que ambos títulos habían ganado el Goya a Mejor película. No obstante, el nombre de La infiltrada tardó un poco más en aparecer, creando una situación un tanto incómoda. Una situación que pudo haber sido bien distinta de no ser por una persona.
“No costaba nada poner El 47 y La infiltrada en el papel de los ganadores en lugar de ‘ex aequo’ en Times New Roman 10″, comentaba el director Marcel Barrena, el primero en subir al escenario en representación de El 47 y quien revela que sintió un gran escalofrío al escuchar el nombre de La infiltrada: “Cuando añadieron La infiltrada al anuncio del premio tuve un escalofrío, pero después le hemos cogido el punto. Hemos hecho historia”, afirmaba el director. No obstante, también confesaba que el desenlace pudo ser muy diferente, con El 47 alzándose como ganadora, tal y como hubiese sucedido de ser por una amiga suya. O más bien, de no ser por una pasta.
Académicos al borde de un ataque de nervios
Según asegura Barrena, una amiga suya que forma parte de la Academia, tenía que votar y se le acabó el plazao por estar cocinando, porque “se le pasaba la pasta” que esta tenía en el fuego. Cuando fue a volver al ordenador para votar por El 47, la película de su buen amigo, vio como “se le había terminado el plazo”, tal y como detalla Barrena. De esta forma, la película protagonizada por Eduard Fernández perdió la oportunidad de ganar el Goya en solitario, ya que ese voto hubiese desecho el empate.
El 47 contaba la historia de Manolo Vital, un autobusero de la Barcelona de los años 60 y 70 que pertenecía al barrio de Torre Baró, a las afueras de la ciudad condal. Dispuesto a que el autobús transitase también por su barrio, aunque fuese con él como conductor, Vital propuso varias veces al Ayutamiento de Barcelona la creación de una línea para Torre Baró sin éxito. Finalmente, Vital se tomó la justicia por su mano y decidió “secuestrar” el bus con sus pasajeros a bordo, llevándolo por su barrio en señal de protesta y para demostrar que podía circular perfectamente por sus empinadas y estrechas calles que él y el resto del vecindario habían construido con sus propias manos.
Últimas Noticias
Los hermanos Russo revelan la curiosa forma que tienen de gestionar a los actores de ‘Vengadores’: “Es la única manera de llevar la cuenta”
Los directores que presentan en Netflix ‘Estado eléctrico’ se encuentran inmersos en la preparación de las dos siguientes películas de la saga, ‘Vengadores: Doomsday’ y ‘Secret Wars’

Seth Rogen revela el curioso objeto que Sony prohibió utilizar en ‘Supersalidos’: “Es un personaje demasiado despreciable”
El actor participó en la mítica película de 2007 junto a Michael Cera y Jonah Hill, a quien le impidieron utilizar un elemento en la película

Vuelve ‘Ted Lasso’: Jason Suedikis firma por una cuarta temporada de la aclamada serie de Apple
Tras concluir en 2023 después de tres temporadas, la serie regresará de nuevo con su flamante protagonista

‘Estado eléctrico’, la superproducción más cara de Netflix y también la más catastrófica: aburrida, sin ideas visuales y protagonizada por actores con menos carisma que los robots
Se ha estrenado en la plataforma de ‘streaming’ el nuevo trabajo de los hermanos Russo, que demuestran que más allá del Universo Marvel tienen poco que aportar

El Thyssen-Bornemisza se une a la fiebre del sábado noche: “Hay que democratizar el arte a través de la gratuidad y el relevo generacional”
Tal y como ya hiciese el Prado anteriormente, este museo se abrirá cada sábado entre las 21 y las 23 de la noche, permitiendo de forma gratuita asistir a las exposiciones temporales
