El dramaturgo catalán Jordi Casanovas, responsable de obras teatrales como Ruz-Bárcenas o Jauría (sobre el caso de ‘la manada’), estrenó en 2019 Valenciana (la realista no és suficient), una sátira sobre el poder, la corrupción y la especulación inmobiliaria de los años noventa en la Comunidad Valenciana.
En ella, a través de tres amigas que habían estudiado juntas periodismo, se abordaban tres casos claves para entender el contexto socio-político de la época: los estertores de la Ruta del Bakalao, el caso Alcàsser y el ascenso de Eduardo Zaplana dentro del organigrama del PP. Cada una de ellas estará vinculada a una de las tramas ya sea como testigo o colaboradora y, a través de sus ojos, veremos la progresiva descomposición de los valores morales que se produce a su alrededor.
Ahora, el director Jordi Núñez (responsable de Lo que sabemos), se encarga de adaptar esta obra al cine para componer una estupenda radiografía de una época en la que parecían convivir al mismo tiempo en una mezcla explosiva el hedonismo, violencia y esperpento.
De qué va ‘Valenciana’

Así, conoceremos a Valèria (Ángela Cervantes), que parece atrapada en noches sin fin mientras espera poner en marcha un proyecto musical; a Ana (Tania Fortea), que comienza sus pasos dentro del periodismo hasta que se da de bruces con la manipulación mediática del ‘caso de las tres niñas desaparecidas’, o lo que es lo mismo, del nacimiento de la ‘telerrealidad’ que se convierte rápidamente en ‘telebasura’ y a Encarna (Conchi Espejo), que comenzará a trabajar como jefa del gabinete de comunicación de un prometedor político en Benidorm (Fernando Guallar).
A partir de ese tríptico de personajes iremos indagando en diferentes espectros de la sociedad del momento, desde los pasillos de Canal 9 y sus programas ‘casposos’, a los campos de arrozales junto a los ‘afters’, pasando por los despachos de políticos donde se cerraban tratos fraudulentos.
El director utiliza su lente de aumento para ofrecernos este espectáculo de las atrocidades en el que por supuesto, también hay espacio para el sensacionalismo que se desató el asesinato de las Niñas de Alcàsser, que incluye la presencia de un ‘altor-ego’ de Nieves Herrero interpretada por Olga Alamán.

Valenciana es además una historia de mujeres que intentan hacerse un hueco dentro de un mundo profesional dominado por los hombres y en el que se encontrarán totalmente asfixiadas por el machismo y las constantes violencias que generan a su alrededor a través de su abuso de poder en un mundo previo al Me Too.
La película no duda en utilizar todos los clichés que tiene a su alcance para componer una fábula tan fantasmagórica como grotesca de un tiempo muy cercano en el tiempo y la memoria popular pero completamente ‘anacrónico’ de acuerdo a nuestra mirada actual.
Un retrato generacional sobre una juventud que perdió sus ideales por el camino y que daría lugar a un desencanto que pervive en nuestros días y que continúa reflejándose de forma de lo más perversa en el panorama actual a través de los más variados aspectos.
Últimas Noticias
El nuevo thriller nórdico que triunfa en Netflix: desapariciones de niñas y asesinatos en la nieve con el sello de Camilla Läckberg
Se acaba de estrenar y se ha colocado en el ‘pódium’ de las series más vistas gracias a 6 episodios adictivos en los que encontramos los elementos fundamentales del buen ‘noir’ escandinavo

El director Kevin Smith cuenta cómo fue trabajar con Bruce Willis: “Fue desgarrador, me miraba como si hubiera insultado a su madre”
Después de trabajar juntos en ‘Vaya par de polis’, el cineasta acusó a la estrella de Hollywood de mantener una actitud pésima durante el rodaje

¿Puedes ver Movistar Plus+ si estás fuera de España?
La aplicación del servicio de ‘streaming’ se puede descargar hasta en 29 países diferentes

Antonio Banderas cuenta qué es lo que hace durante la Semana Santa en Málaga y carga contra sí mismo: “Es muy feo”
El actor, una de las figuras más reconocibles de su ciudad, ha participado activamente en las celebraciones de estos últimos días

Los creadores de ‘The Last of Us’ explican por qué la segunda temporada es más corta que la primera
Craig Mazin y Neil Druckmann han declarado que quieren cuidar al milímetro la adaptación del videojuego de ‘Naughty Dog’ y que, por esa razón, para ellos la estructura de cada capítulo resulta fundamental
