El oteador de palabras: “anavizaje”, “contracíclico”, “unicausal”..

Innovadoras palabras como "anavizaje", "contracíclico" y "neuroplasticidad" reflejan la evolución del lenguaje ante cambios sociales y económicos, destacando la adaptabilidad del español a nuevos contextos

Guardar

Por Javier Bezos (FundéuRAE)

Madrid, 17 may (EFE).- La FundéuRAE sigue rastreando los medios y recopilando palabras nuevas o curiosas que le han llamado la atención, como muestra de la capacidad de la lengua para adaptarse a las necesidades del mundo actual. Recordamos que la inclusión de estas voces en el oteador no implica una censura o una aceptación, sino que es solo un registro de cómo hacen evolucionar el léxico los hablantes.

AMARIZAJE

Si un “aterrizaje” es en la tierra (es decir, en el suelo) y un “amarizaje” es en el mar, cuando un vehículo se posa en una nave se habla, sobre todo en la Argentina, de “anavizaje”. Puede ser, por ejemplo, en un portaviones. El correspondiente verbo es “anavizar”.

CONTRACÍCLICO

La economía pasa por unas épocas de recesión y por otras de expansión. Una política “contracíclica” es aquella que va en dirección opuesta a estos ciclos, de modo que se busca estimular la economía en la fase de decrecimiento y frenarla en la de crecimiento.

SENSÓRICO

Mientras que “sensorial” es lo ‘perteneciente o relativo a la sensibilidad o a los órganos de los sentidos’, “sensórico” alude a la detección y medición de estímulos como la temperatura y la presión por procedimientos mecánicos, electrónicos o de otro tipo. Es un derivado de “sensor”, con el añadido del sufijo “-ico”.

UNICAUSAL, MONOCAUSAL

Para especificar la unicidad de una causa se recurre a los adjetivos “unicausal” y “monocausal”. Se emplean para describir fenómenos o explicaciones que se atribuyen a una única causa, y tan solo se diferencian en que el primero se basa en el elemento de origen latino “uni-”, mientras que en el segundo se recurre al equivalente griego “mono-”.

PECHOFRIADA

“Pechofriada” se refiere a una actitud o desempeño que no está a la altura de una situación, sobre todo en un momento crucial o tras haber mostrado antes un buen nivel. Viene de “pecho frío”, expresión también coloquial que describe a una persona que no muestra interés, entusiasmo o compromiso en una actividad.

NEUROPLASTICIDAD

El cerebro tiene la capacidad de modificar su estructura según se aprende y se adquiere experiencia, o para recuperarse de una lesión. Es la “neuroplasticidad”, denominación que deriva de “plástico”. Aunque hoy esta última voz se asocia a cierto tipo de material, su étimo griego significa ‘moldeado’ (por ejemplo, de cerámica), una idea que se conserva en la actualidad. EFE

Últimas Noticias

Más Madrid pide una "limpieza profunda" de cargos del PSOE que "han tenido que ver con la trama de corrupción"

Rita Maestre exige al PSOE una "limpieza total" de sus líderes relacionados con la trama de corrupción y reclama un impulso a la agenda social del Gobierno de España

Más Madrid pide una "limpieza

PP Madrid censura "ejercicio de victimización" de Sánchez y pregunta a sus socios si van a ser "cómplices de corrupción"

Serrano afirma que el Gobierno de Sánchez llegó "corrompido" y cuestiona si sus socios apoyarán a un presidente que evita elecciones ante una presunta trama de corrupción

PP Madrid censura "ejercicio de

Rueda respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional: "Representa la seriedad, rectitud y limpieza que España necesita"

Alfonso Rueda afirma que Alberto Núñez Feijóo es el candidato ideal para el PP nacional y critica la falta de liderazgo de Pedro Sánchez en un Gobierno en crisis

Rueda respalda a Feijóo ante

Díaz ve "insuficiente" las explicaciones de Sánchez y no baja la presión al PSOE: Le exige "garantías" de regeneración

Yolanda Díaz solicita medidas de regeneración democrática al PSOE tras la comparecencia de Pedro Sánchez y exige el fin de aforamientos y garantías contra la corrupción en el Gobierno

Díaz ve "insuficiente" las explicaciones

La UME se desplegará este martes "al alba" en los municipios afectados por las inundaciones en Aragón

La Unidad Militar de Emergencias comenzará operaciones en Zaragoza y Teruel tras la tromba de agua, evaluando daños y priorizando la recuperación de infraestructuras afectadas y la prevención de incendios

La UME se desplegará este
MÁS NOTICIAS