Nueva Delhi, 18 mar (EFECOM).- Ante la incertidumbre comercial y la posibilidad de aranceles sobre sus exportaciones de cobre, el ministro peruano de Relaciones Exteriores Elmer Schialer, indicó este martes a EFE en Nueva Delhi que su país, segundo mayor exportador de ese metal después de Chile, está explorando activamente opciones para diversificar sus mercados.
"Dado que es una materia prima, el cobre es absorbido absoluta y rápidamente por otros mercados, esos otros mercados, tal como lo está haciendo Chile. Nosotros ya lo estamos haciendo también, lo estamos haciendo", aseguró, al confiar en la capacidad de Perú para adaptarse a posibles cambios en el mercado estadounidense.
Estas declaraciones se producen en un momento en que EEUU ha mostrado una tendencia a revisar sus acuerdos comerciales y a considerar la imposición de aranceles en sectores estratégicos.
"Lo que estamos haciendo es estudiar otros mercados para ver escenarios alternativos sobre a dónde probablemente irán nuestros productos. Lo estamos haciendo de manera muy activa y con un éxito relativo. Nos está yendo bien; creo que tendremos pocos problemas para redirigir nuestros productos. Tenemos varios mercados, incluida la India", aseguró.
Esta búsqueda de diversificación se alinea con la preocupación de varios países latinoamericanos ante posibles cambios en la política comercial de grandes potencias.
Además, el canciller destacó la importancia del acuerdo comercial vigente con EEUU que se rige por un tratado de libre comercio (TLC), con superávit para Washington, "lo que significa que es más beneficioso, en términos de lo que actualmente se está considerando, para Estados Unidos. Es un muy buen acuerdo de libre comercio, muy bueno para ambos", dijo.
Sin embargo, consideró que falta todavía claridad sobre la política arancelaria estadounidense hacia Perú. "Necesitamos ver exactamente de qué se trata. Todavía no tenemos una comprensión clara de la política arancelaria de EEUU. Asia, América Latina, especialmente Perú", señaló.
Aunque Estados Unidos ha tomado medidas con Colombia, México, Canadá, por supuesto con China, pero, apuntó, "con Perú, hasta ahora, no tenemos nada claro; no hay una decisión clara sobre porcentajes, o áreas, o productos. Eso es lo primero que tenemos que hacer".
Por otra parte, Schialer defendió la política de inversión abierta y no discriminatoria de su país, con especial atención a las inversiones de China en proyectos estratégicos como el megapuerto de Chancay, ubicado a 70 kilómetros de Lima e inaugurado hace cuatro meses.
La iniciativa, de gran magnitud, ha generado interés internacional, pero también ha suscitado preocupaciones de EEUU sobre la creciente influencia de China en proyectos de infraestructuras claves en América Latina, incluido Perú. EFECOM
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Detenido el presunto autor de una muerte en el enfrentamiento entre dos clanes en Rota
Lambán renuncia como senador autonómico y finaliza su etapa política institucional
Javier Lambán comunica su renuncia como senador autonómico y cierra su trayectoria en la política institucional, a pocos días de la elección de Pilar Alegría como nueva secretaria del PSOE Aragón
Sexy Zebras rehúye el conflicto en 'Bravo':"No hay por qué ser el roquero de hace 70 años"
Puente agradece a los vecinos de Villanueva de Córdoba el rescate de los pasajeros de un tren

PSOE-M dice que Ayuso pidió la emergencia nacional "porque no podía asumir la gestión" y reivindica al Gobierno
