
ERC ha presentado este lunes a la militancia las tres ponencias --política, estratégica y estatutaria-- que se debatirán en el 30 Congreso del partido, el 15 y 16 de marzo en Martorell (Barcelona), en las que se ha fijado por objetivo ser "un partido útil para dar respuesta a las necesidades del país" y recuperar la mayoría independentista de cara al año 2031, en el centenario de la formación.
En declaraciones este lunes, el vicesecretario general de Comunicación de ERC, Isaac Albert, ha explicado que han escogido el horizonte de 2031 porque es una fecha simbólica para el partido, pero ha subrayado que no se trata de "marcar límites en el calendario, sino de hacer una buena lectura del momento político".
"Dibujamos y hablamos del 2031 como un escenario, como una fecha que para nosotros es simbólica", ha subrayado Albert, que ha recordado que estos textos no son definitivos, sino que a partir de este martes la militancia podrá presentar enmiendas, que se debatirán en el marco del proceso congresual.
(HABRÁ AMPLIACIÓN)
Últimas Noticias
Albares inaugura los actos de conmemoración de la entrada de España en Europa para "reafirmar los valores democráticos"
El Ministerio de Asuntos Exteriores coordina actividades educativas y debates sobre la UE, mientras se preparan actos conmemorativos con la participación de autoridades y representantes culturales en el Palacio Real

IU señala que espera nuevas medidas contra la corrupción en los próximos días y que el PSOE depure responsabilidades
Izquierda Unida exige al PSOE acciones efectivas contra la corrupción tras el informe de la UCO, pidiendo una depuración rápida de responsabilidades y leyes más severas para combatir este problema

Albares celebra la aprobación de la Asamblea General de la ONU a la resolución elaborada por España y Palestina
La ONU aprueba resolución sobre Gaza: alto el fuego, fin del bloqueo y protección de civiles, con el apoyo de 149 países y el compromiso con la solución de dos Estados

Perelló denuncia "descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para trabajar "sin presiones"
Isabel Perelló y Cándido Conde-Pumpido abogan por la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces, destacando la importancia del diálogo y la crítica constructiva en un Estado democrático

Perelló denuncia "la descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para que trabajen "sin presiones"
Isabel Perelló aboga por el respeto a la labor de más de 5.000 jueces en España y critica la "descalificación sistemática" de sus funciones en el sistema judicial democrático
