Madrid, 12 dic (EFECOM).- La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha dicho este jueves que la empresa de construcción naval pública Navantia no ha vendido más en la historia que ahora y que en el Perte Naval es la compañía que ha podido obtener más financiación.
Torró respondía así en la Comisión de Industria del Congreso al diputado del PP José Ignacio Romaní, sobre la competitividad internacional de Navantia y cómo le afecta que haya incumplido los objetivos del plan estratégico 2018-2022.
Rebeca Torró ha recordado que ayer mismo el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí y la compañía española Navantia firmaron un nuevo contrato para el diseño y construcción de una segunda serie de tres corbetas Avante 2200, que supondrá unas cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, con un impacto de unos 2.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.
Ha recordado que en 2023 la cifra de negocios de Navantia fue de 1.434 millones de euros, un 7,2 % más que en 2022, y su cartera de pedidos se incrementó un 11 %, hasta los 8.214 millones de euros.
Torró ha añadido que ya se están capitalizando oportunidades gracias la diversificación del negocio hacia la construcción de plataformas flotantes para energía eólica marina, y 145 millones de euros procedieron en 2023 de la división de energías verdes de Navantia, Navantia Seaenergies, dedicada a la construcción de elementos para eólica marina e hidrógeno renovable.
Rebeca Torró ha dicho que la empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), dependiente del Ministerio de Hacienda, tiene una estrategia definida de seguir en la diversificación de su actividad y exportar tecnología.
Ha afirmado que "ahora es cuando Navantia tiene más contratos, vende más que nunca y va mejor", y ha añadido que la viabilidad de Navantia está asegurada gracias a la diversificación por la que se está apostando, especialmente en energías renovables, que son una oportunidad de crecimiento y empleo para España.
En cuanto al incumplimiento del plan estratégico 2018-2022, ha dicho que se diseñó en un contexto en que no se preveía que llegaría una pandemia como la de la covid y el impacto que tuvo.
No obstante, ha dicho que en 2022 se había alcanzado el 84 % del objetivo de contratación previsto en el plan estratégico y se habían ejecutado el 63,7 % de las inversiones incluidas en el plan.
También se rebajó la edad media de la plantilla de los 53 a los 46 años, e ingresaron 1.173 empleados hasta diciembre de 2022.
En cuanto a la deuda histórica, ha indicado que ésta proviene de programas militares que desarrolla Navantia.
Ha añadido que el nuevo plan estratégico de Navantia propone medidas para que siga siendo referencia en la construcción naval militar y en energías renovables.
Torró ha afirmado que Navantia está trabajando con una estrategia clara que está aportando resultados y ha indicado que, de los pedidos logrados en 2023, el 65 % tiene como destinatarios a clientes internacionales. EFECOM