Ecuador celebra en Madrid con una exposición los 25 años de la ola migratoria a España

Guardar

Madrid, 7 dic (EFE).- La exposición '25 años de migración ecuatoriana' repasa en Madrid las diferentes etapas por las que han pasado los ecuatorianos en España desde que a finales de los años noventa la crisis económica obligó a muchos a abandonar su país en busca de oportunidades laborales.

Los jardines de la Fundación Ortega Marañón de la capital española acogen hasta el 18 de diciembre los paneles donde la periodista Soraya Constante, el fotógrafo Edu León y el artista Roberto Valencia han reunido fotografías, recortes de periódicos y testimonios de migrantes.

Las fotografías de Edu León muestran las dificultades del viaje migratorio y el trágico balance de muertes y calamidades que suele conllevar.

Los propios migrantes cuentan sus penalidades a sus familiares en las emotivas llamadas telefónicas que se pueden escuchar en la exposición descargando un código QR.

Recortes de periódico ampliados recuerdan las luchas de los ecuatorianos, con las que consiguieron que el Gobierno español regularizara a 400.000 ecuatorianos en 2001 y 100.000 en 2005.

Entre 2000 y 2010, los migrantes ecuatorianos contribuyeron a frenar el envejecimiento demográfico en España, ya que el 44% de la población ecuatoriana migrante tenía menos de 30 años, según las noticias de Soraya Constante reunidas en la exposición.

La variedad de trabajos que han desarrollado los ecuatorianos durante este cuarto de siglo y su progresiva integración en la sociedad española también es objeto de la muestra, así como la gran cantidad de dinero que han ido enviando a Ecuador y que ha ayudado a sostener el país.

La discriminación y las dificultades burocráticas también están presentes, para "recordar todas las dificultades que muchos han tenido que sortear hasta hoy", según señaló a EFE la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade.

Según datos oficiales recogidos en la exposición, Ecuador tiene más de un millón de emigrantes que equivale a más del 6% de la población ecuatoriana, cuyos principales destinos son EEUU y España, y la cantidad de emigrantes ecuatorianos en el mundo se ha triplicado desde inicios de los años 90 hasta la fecha.

Los ecuatorianos en España son la cuarta comunidad extranjera más numerosa con unas 430.837 personas nacidas en Ecuador y la mayor procedente de América.

"Por otro lado, Ecuador también es un país receptor", puntualizó la embajadora, ya que ha acogido en los últimos tiempos 475.000 migrantes de Venezuela y más de 200.000 de Colombia.EFE

Guardar