
La Policía Nacional ha emocionado a miles de usuarios en redes sociales al publicar el caso de Perdigón, un perro de trabajo de la raza Springer Spaniel que acaba de jubilarse y busca una familia que le ofrezca una vida tranquila y se ocupe de él. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la institución publicó una imagen del perro junto con un mensaje en el que anima a los ciudadanos a adoptar al animal.
“Conoce a Perdigón, un precioso springer de @policia que se jubila. Se lleva genial con perros y personas, pero no con aves ni gatos”, dice el mensaje, junto con un enlace a la web de la asociación Héroes de 4 Patas, que se encarga de gestionar su adopción y buscarle una nueva familia. La publicación no tardó en viralizarse, generando multitud de reacciones de cariño y también agradecimiento al animal por su servicio.
Aunque Perdigón no se retira por edad avanzada, ha sido declarado no apto para continuar en funciones. Según la información oficial ofrecida por ha asociación, Perdigón ha vivido en un entorno doméstico y está completamente acostumbrado a convivir con adultos, niños y otros perros.
Un compañero fiel y bien adaptado
En la web de Héroes de 4 Patas, donde se puede ver una galería de fotos de Perdigón, se detallan sus necesidades y su carácter. Es un perro activo, juguetón y cariñoso que necesita espacio para moverse con libertad. Se especifica que no es compatible con aves ni gatos, pero sí se lleva bien con otros perros, sin importar el sexo. Esta característica lo convierte en una opción ideal para familias que ya tienen animales.

“Ha vivido en casa y como veis es precioso”, añaden en la web. Los interesados deben escribir un correo a info@heroesde4patas.org o rellenar un formulario en el sitio web https://heroesde4patas.org/perro/perdigon, incluyendo su nombre completo y la mención expresa del nombre del perro. Además de los apartados que hay que rellenar, también es obligatorio ser mayor de edad y aceptar la política de privacidad de la organización.
El retiro que merecen los héroes de cuatro patas
Perdigón es uno de tantos perros de trabajo que, tras servir a la sociedad, las autoridades y varias asociaciones buscan que el animal tenga una jubilación digna. Esto demuestra que asociaciones como Héroes de 4 Patas juegan un papel crucial, buscando familias responsables que les ofrezcan cariño y un buen cuidado después de su labor.
Estos perros no solo han sido buenos compañeros fieles, sino parte fundamental en muchos operativos de seguridad, rescate o detección de sustancias. Aunque se retiran del servicio en activo, siguen siendo animales sanos y capaces de ofrecer mucho amor para acompañar a sus dueños.
La historia de Perdigón ha generado muchas muestras de cariño en redes sociales. Mensajes deseándole una jubilación feliz y llena de libertad han aumentado en respuesta a la publicación de la Policía Nacional. Muchos usuarios defienden que después del tiempo de servicio, estos animales merecen vivir rodeados de afecto.
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Feijóo afirma en ‘El Mundo’ que el PP pactaría con Vox si no logran mayoría absoluta
Su objetivo es impulsar un Gobierno del Partido Popular en solitario y con un cordón sanitario al partido de ETA

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El aumento del 3,37% de viviendas disponibles en España se queda corto para frenar los precios en las ciudades con más demanda
El mayor número de casas en venta no logra aliviar la tensión en capitales como Pamplona o Toledo ni en zonas periféricas de Madrid como Móstoles o Leganés, donde el hambre por el ladrillo presiona al alza el coste de los pisos
