España escala posiciones y se convierte en el segundo mayor productor de cerveza de Europa: hasta 41,29 millones de hectolitros

A pesar de un descenso en el consumo de un 4,9% en 2024, la posición a nivel global mejora

Guardar
ARCHIVO - Un camarero sirve
ARCHIVO - Un camarero sirve una cerveza artesanal (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo)

La cerveza es un producto muy importante tanto la economía española como en el consumo de los propios ciudadanos. Aunque los últimos estudios señalan que los litros bebidos en España han disminuido, la producción no para. Las exportaciones han aumentado, lo que ha permitido al país consolidarse en el segundo puesto de productores de Europa.

Son muchos los países europeos que cuentan con una gran historia asociada a la cerveza. Por ello, entrar en el podio de los mayores productores no es tarea fácil. A pesar de la caída generalizada en el consumo de todos los grupos de edad, especialmente entre menores de 50 años, la cerveza española ha podido crecer a nivel global.

Además, más allá del consumo a gran escala y de los ingresos económicos que genera por su venta directa, la cerveza es un gran creador de empleo. Las propias empresas cerveceras generan puestos de trabajo, pero muchos bares y restaurantes no podrían entenderse sin la presencia de esta bebida.

Crecen un 4% las ventas de cervezas sin alcohol en España.

Segundo mayor productor de Europa

Cerveceros España, la asociación que representa a los fabricantes de cerveza del país, ha publicado el Informe Socioeconómico 2024. Según este escrito, España ocupa el segundo lugar en producción de cerveza en Europa, con 41,29 millones de hectolitros, solo superada por Alemania, que alcanza los 84,88 millones de hectolitros.

Esta posición se ha logrado mantener a pesar de que, en números totales, el consumo ha caído. El consumo per cápita descendió hasta 52,8 litros por persona, lo que representa una disminución del 4,9% respecto al año anterior. Las ventas de cerveza han registrado una caída del 0,2% en 2024.

En lo más alto de la clasificación, Polonia se sitúa en tercer lugar, con 35,2 millones de hectolitros, seguida de cerca por Reino Unido, que alcanza 34,21 millones. Países Bajos (22,36 millones), Francia (22 millones), Bélgica (21,54 millones), República Checa (20 millones) e Italia (17,43 millones) figuran también entre los principales productores.

Foto de archivo, Un empleado
Foto de archivo, Un empleado en una planta de producción de cerveza (REUTERS/Carlos Julio Martínez)

Aportación a la economía española

La cerveza genera más de 540.000 empleos en España y está presente en más del 90% de las comidas en locales gastronómicos. Desde el sector señalan que la cerveza puede representar hasta el 25% de la facturación en hostelería y sumar 5.200 millones de euros al gasto turístico.

La industria cervecera contribuye al desarrollo de las zonas rurales de España. Más del 90% de las materias primas empleadas por las cerveceras del país provienen de productores nacionales, lo que hace que sea un producto fundamental para la elaboración española.

De esta forma, el sector cervecero cuenta con buenas noticias para sus intereses aunque se enfrenta a distintos retos. Por un lado, se consolida en el mercado europeo, con Alemania como única potencia superior. Por otro, la disminución del consumo supone una amenaza para estas empresas.

Las políticas de responsabilidad con las bebidas alcohólicas y el aumento de las personas que descartan el consumo de alcohol son los motivos de este descenso. La cerveza sin alcohol, por el contrario, ha tenido un gran crecimiento en España, convirtiéndose en una alternativa a explotar.