
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, único candidato a la reelección en el congreso del próximo mes de julio, ha recibido en Galicia, según ha informado el partido, 10.342 votos y el apoyo del 98,58% de la militancia en la comunidad. En esta jornada de votaciones participaron el 90,43% de los más de 11.600 inscritos en el territorio de origen del jefe de filas estatal del partido.
Los afiliados del PP que se habían inscrito para participar en el congreso del partido pudieron votar este lunes a Alberto Núñez Feijóo como presidente de la formación entre las 9.00 y las 20.00 horas. Solo un total de 51.634 afiliados --la formación cuenta con más de 806.000 militantes-- se inscribieron para participar en este XXI congreso nacional extraordinario que el PP celebrará en el Ifema de Madrid los días 4, 5 y 6 de julio.
Del total de inscritos, un 22,6% son de Galicia -11.665, por encima de la cifra del cónclave de 2022-. Los afiliados inscritos del PP gallego representan un 11,6% de los alrededor de 100.000 militantes en los que, según las fuentes consultadas por Europa Press, se mantiene la formación que lidera Alfonso Rueda.
Los Estatutos del PP recogen un sistema de doble vuelta, de forma que primero votan los militantes --pudieron hacerlo este lunes-- y, después, en el propio congreso, votan los compromisarios. Este 16 de junio también había una urna en las sedes para designar a los más de 3.200 compromisarios que acudirán a ese cónclave.
Un sistema de vuelta
Serrano, que es también secretario general del PP madrileño, ha recordado que Feijóo logró el 99,63% en el congreso extraordinario que el partido celebró en 2022 en Sevilla. Ese cónclave puso fin al mandato de Pablo Casado tras meses de pulso interno con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Los Estatutos del PP recogen un sistema de doble vuelta, de forma que primero votan los militantes --lo han hecho este lunes-- y, después, en el propio congreso votan los compromisarios. Este l6 de junio también ha habido una urna en las sedes para designar a los más de 3.200 compromisarios que acudirán a esa cita congresual.
De acuerdo con los Estatutos del PP, “todos los afiliados que se hallen al corriente de pago de sus cuotas tienen iguales derechos”, como el de participar “en los procesos de elección del presidente del partido en los distintos ámbitos territoriales” y “en la elaboración y adopción de las resoluciones y programas del partido”, así como “elegir y ser elegido compromisario para asistir con voz y voto a los congresos” del PP, entre otros.
Un sistema de doble vuelta que se revisará en el cónclave
Sin embargo, ese sistema de doble vuelta para elegir al presidente del PP se va a someter a revisión en el mismo cónclave, dentro de la ponencia de Estatutos que presentarán este miércoles los ponentes encargados de la misma: el presidente de Murcia, Fernando López Miras, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el portavoz del PP en el ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera.
Una vez que se haga pública esa ponencia el 18 de junio, los afiliados dispondrán de una semana de plazo -hasta el día 25- para presentar enmiendas. Está por ver si al final el PP de Madrid que lidera Ayuso presenta enmiendas, después de su defensa cerrada del sistema de primarias.
Hace poco más de una semana, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya avanzó en una entrevista en el diario ABC su intención de hacer las “propuestas necesarias” en el marco del congreso del PP para defender el modelo de primarias, de forma que “se cumpla ‘un afiliado, un voto’ en toda España”.
“Defenderé lo que hemos dicho siempre en el PP de Madrid. Que sea un congreso donde un militante tenga un voto y valga lo mismo esté donde esté. Creo que todos los afiliados deben participar en los congresos y elegir a su presidente”, dijo textualmente Ayuso.
Sin embargo, ‘Génova’ ha evitado estos días el choque con Ayuso por las primarias, haciendo hincapié en que hay que esperar a conocer el texto de la ponencia. Otros ‘barones’ como el andaluz Juanma Moreno se han alineado con la tesis de Feijóo y se han mostrado partidarios de revisar el actual sistema de primarias alegando que tiene errores y no está en “la cultura” del PP.
Más de 800.000 afiliados pero inscritos poco más de 51.000

Aunque solo se habían inscrito para votar 51.634 afiliados, el PP cerró 2024 con unos 806.000 afiliados, según indicaron fuentes de la formación a Europa Press el pasado mes de diciembre. El partido siempre se ha mostrado reacio a facilitar la cifra total de afiliados que dispone, pese a presumir de ser la formación con más militantes de España.
En 2018, tras la moción de censura contra Mariano Rajoy y ante el congreso extraordinario que se celebró para sucederle al frente del PP, la formación informó entonces de que contaba con 869.535 afiliados.
Sin embargo, en los procesos congresuales se ha visto que eran muchos menos los afiliados que se inscribían para participar. Así, en 2018 Soraya Sáenz de Santamaría ganó en primera vuelta las primarias del PP con 21.513 votos, por encima de Pablo Casado, que logró 19.967 apoyos (y derrotó en segunda vuelta a la vicepresidenta con el respaldo de los compromisarios), y de la exministra María Dolores de Cospedal (15.090 votos).
Lo mismo sucedió en el cónclave que en abril de 2022 aupó a Alberto Núñez Feijóo a la Presidencia del PP en sustitución de Casado, ya que fueron 41.681 los afiliados inscritos para votarle presidente, una cifra menor incluso a la del número de avales (50.000) que había reunido previamente para presentar su candidatura.
En sus Estatutos, el PP distingue entre afiliados y simpatizantes. “La condición plena de simpatizante se adquiere en la fecha en la que su alta quede reflejada en el Censo Nacional del Partido. La adquisición de la condición plena de afiliado exigirá, además, que se haya abonado la cuota”, reza en las reglas internas de la formación.
(Noticia elaborada por Europa Press)
Últimas Noticias
Las reservas de emergencia comunes que propone la UE frente a posibles riesgos: de medicamentos a minerales y hasta combustible nuclear
Existen distintas amenazas, como los conflictos armados o los cortes energéticos

Dos años después de su ruptura, la mansión que Rauw Alejandro le regaló a Rosalía sigue a la venta por más de 2 millones de euros
Más de 10 habitaciones, jacuzzi e incluso una capilla alberga el interior de esta idílica casa a las afueras de Barcelona

¿Cómo se escribe miles y millones?: Claves de escritura sobre los números
Escribir los números ya sean con letra o cifras se convirtió en un desafío para las nuevas generaciones, por ello, la RAE explica en seis tipos como hacerlo de forma correcta

Esta es la ciudad más estrecha del mundo: tiene 300.000 habitantes y tan solo 30 metros de ancho
La localidad asiática es una de las más particulares del continente debido a las numerosas singularidades que reúne

Las idílicas vacaciones de Makoke y su novio Gonzalo a solo unos meses de su boda: entre Ibiza y Galicia, surcando mares de color turquesa
La pareja se está pegando unas vacaciones maravillosas para desconectar antes de enfrentarse a uno de los días más importantes de su vida
