Los caseros que revisen ahora los alquileres podrán subirlos hasta un 1,9% al aplicar el índice de arrendamiento del INE

Agentes del sector señalan que con este tope a las rentas se verá afectada la inversión inmobiliaria, la oferta se reducirá y el precio medio del alquiler subirá

Guardar
Una ciudadana mira el escaparate
Una ciudadana mira el escaparate de una inmobiliaria donde se anuncian pisos en alquiler. Marta Fernández / Europa Press

Los caseros que revisen ahora los alquileres podrán subirlos hasta un 1,9% según establece el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este índice se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, el 25 de mayo de 2023. El nuevo dato del 1,9%, correspondiente a mayo de 2025, es inferior en 0,10 puntos al registrado un mes antes.

Desde que entró en vigor este índice, las subidas han sido del 2,2% en noviembre, del 2,28% en diciembre, del 2,19% en enero, del 2,08% en febrero, del 1,98% en marzo, del 2,09% en abril y del 1,9% en mayo. por otra parte, el INE ha situado este viernes la inflación de mayo en el 2% y la subyacente en el 2,2%, moderando en ambos casos el dato del mes anterior.

Frenar un alquiler disparado

La ley de vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y determinaba que sería el INE el encargado de definir este índice de referencia para la actualización anual de los contratos con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados, como se estaban registrando debido a la inflación.

Los alquileres se actualizaban tradicionalmente, en la mayoría de los casos, con el Índice de Precios al Consumo (IPC), pero hace casi dos años, cuando la inflación se disparó tras la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno decidió limitar la subida de los alquileres al 2% y para 2024 fijó este porcentaje en el 3 %.

Este año, esos límites a la subida de las rentas han desaparecido, empezando a aplicarse este nuevo índice de referencia, que el INE publica este viernes por séptima vez. Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los caseros que tengan que revisar el alquiler a sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante cinco años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta siete años si es un gran inversor.

Fuente: iAhorro.
Fuente: iAhorro.

Un índice “confuso”

Desde que se publicó el índice, algunos agentes del sector han criticado la media considerando que en la práctica supone un tope a la actualización de las rentas para que se encuentren siempre por debajo de la inflación real, lo que, en su opinión, desincentiva el mercado del alquiler y la generación de más oferta, presionando al alza los precios. Además, creen que genera confusión, ya que durante un tiempo coexistirán dos índices diferentes.

Este es el caso de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), patronal del sector inmobiliario profesional en España. Asegura que “las actualizaciones de los alquileres que se están aplicando ahora siguen limitadas a incrementos muy moderados, especialmente si se comparan con la inflación, el encarecimiento del precio de compra de viviendas y la escasez de pisos en alquiler en las grandes urbes”.

La entidad advierte que “si el índice del INE continúa arrojando datos tan bajos, la inversión inmobiliaria en España, uno de los motores clave de la economía, se verá seriamente afectada”. Asimismo, asegura que “la responsabilidad de incrementar la oferta de vivienda recae en las Administraciones Públicas” y que “el alquiler debe representar una operación rentable para los propietarios, de lo contrario, optarán por la venta”.

El precio del alquiler sube un 9,9% interanual en mayo y marca récord histórico.

Prevé que “sucederá lo mismo que ya está ocurriendo en Cataluña y en algunas ciudades europeas: la oferta se reducirá y el precio medio del alquiler subirá en las zonas con mayor presión, afectando especialmente a quienes más necesitan acceder a una vivienda en alquiler, que son precisamente los colectivos sociales más vulnerables que no cuentan con ahorros para dar la entrada de un piso de compra ni ingresos suficientes como para conseguir financiación hipotecaria”.

También el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España lamenta que “los alquileres que se revisen ahora siguen acotados a una subida que es muy moderada teniendo en cuenta la inflación, el incremento de los precios de compra de viviendas y la falta de oferta de alquiler en las grandes ciudades”. La entidad avisa de que “si el índice del INE sigue marcando cifras tan bajas se va a perjudicar mucho la inversión inmobiliaria en España, uno de los principales motores económicos del país, y al acceso al mercado residencial”.

Inciden en que “el alquiler de una vivienda ha de ser rentable para los propietarios o caerá la oferta y el precio medio aumentará en las zonas más tensionadas, perjudicando precisamente a aquellas personas que necesiten vivir de alquiler”.

Últimas Noticias

Una vecina de Torre-Pacheco y un joven magrebí defienden la “extraordinaria” convivencia y las décadas de “respeto”: “Todos somos pachequeros”

Después de la agresión a un hombre de 68 años, en esta localidad murciana, se ha desatado altercados violentos y racistas, impulsados por movimientos de extrema derecha. Mientras tanto, se exacerba una estigmatización hacia la población magrebí, que trabaja principalmente en el campo

Una vecina de Torre-Pacheco y

Marlaska convoca una reunión extraordinaria para hacer un seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio tras los disturbios de Torre-Pacheco

Según fuentes del Ministerio del Interior, se abordarán las estrategias institucionales para frenar la incitación al odio, fortalecer la coordinación entre organismos y garantizar la seguridad de las víctimas

Marlaska convoca una reunión extraordinaria

Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Zaragoza: conoce el

La jefa de Jéssica Rodríguez en Tragsatec declara como testigo en el caso Koldo

Virginia Barbancho ya explicó el pasado 23 de mayo y declaró que le pidieron que hiciese “la vista gorda” y que dejara en paz a “la sobrina del ministro”

La jefa de Jéssica Rodríguez

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 17 de julio

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas