El índice de precios al consumo (IPC) se moderó en mayo una décima menos de lo previsto y cerró el mes en el 2%, según los datos actualizados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El componente de alimentos de esta tasa registró un encarecimiento del 2,5%, cinco décimas por encima de la cifra de abril, pero la lectura general del IPC supone una caída de dos décimas respecto al 2,2% contabilizado en el cuarto mes del año. En comparación mensual, los precios aumentaron un 0,1%.
El coste de los paquetes turísticos, que se colocó en el 0,5% tras disminuir 2,2 puntos, ha contribuido significativamente a la moderación de la tasa general de inflación. Esta reducción en el grupo de ocio y cultura es una de las razones clave tras esta desaceleración. En un comunicado publicado por el Ministerio de Economía, el departamento destaca “la favorable evolución de los servicios relacionados con el turismo” y en concreto “el transporte aéreo de pasajeros”. Otro factor importante es el grupo de la vivienda, cuya tasa de inflación cayó a un 3,8%, una disminución de cuatro décimas que responde al menor incremento en los precios de la electricidad.
Los datos definitivos publicados este viernes apuntan a que el IPC ha alcanzado su nivel más bajo desde octubre del año pasado, cuando se situó en el 1,8% en el que es ya su tercer mes consecutivo a la baja. En el caso de la inflación subyacente, que se calcula excluyendo del cómputo tanto la energía como los alimentos no elaborados, las estimaciones del organismo público sitúan su variación anual en mayo en el 2,2%, un ligero descenso desde el 2,4% de abril.
Los precios suben más en País Vasco y Baleares
La inflación creció en mayo en todas las comunidades autónomas de España y en siete de ellas la tasa de variación interanual del IPC se colocó por encima del objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE). Baleares y País Vasco registraron un 2,4% y se sitúan como los territorios donde más se han encarecido los precios, seguidas por Extremadura con un 2,3% y las comunidades de Aragón, Asturias y Comunidad Valenciana, cada una con un 2,2%.
En contraste, las comunidades de Murcia y Canarias presentaron las tasas más bajas, con 1,3% y 1,5%, respectivamente, mientras que Cantabria y Castilla-La Mancha mostraron tasas del 1,6%. Ceuta registró un IPC interanual del 2,8%, mientras que Melilla terminó mayo con un 1,8%.
El aceite de oliva, un 44% más barato
La caída del 43,8% de los precios del aceite de oliva en comparación con mayo de 2024 destaca como una de las disminuciones más significativas del coste de uno de los productos básicos de la cesta de la compra de los españoles. En comparación con el mes anterior, el descenso del precio fue del 4,8%, pero el INE señala también que la botella de aceite de oliva es hoy en día un 67,8% más barata que en enero de 2021, momento de gran tensión en este mercado.

Dentro de la categoría de alimentación, llaman también la atención los repuntes en los precios del chocolate (+25,1%), el café (+19,8%), otros aceites comestibles (+18,6%), los huevos (+18%), la carne de vacuno (+13,4%) y las frutas frescas o refrigeradas con un (+13%). Las bajadas más pronunciadas fueron las del azúcar (-18,2%), la pizza y la quiche (-3,9% ambas) y las salsas y condimentos (-2,3%).
Más allá de los alimentos, la joyería y bisutería registraron el mayor aumento, con un alza del 22,3%. Otros incrementos significativos fueron en la recogida de basura, que subió un 11%, y en los seguros privados de salud, con un alza del 10,4%. Por otro lado, los productos que más vieron caer sus precios fueron los combustibles líquidos, que bajaron un 15,9%, la gasolina, que se redujo un 12,5%, y los ordenadores personales, cuyo precio disminuyó un 9,8%.
Últimas Noticias
El viento reaviva el incendio de Paüls (Tarragona) y obliga a desalojar a 50 personas en El Toscar
Los Bombers de la Generalitat esperan “una noche dura de trabajo” en la extinción de este incendio forestal en el que actualmente trabajan 242 efectivos con 70 dotaciones terrestres y 12 aéreas

Comprobar la 6/49: los resultados ganadores del 7 del julio
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Buttons, la perra rescatada de Liam Gallagher que se robó el show en el esperado regreso de Oasis
Durante su concierto en Cardiff, la banda británica proyectó la mascota que adoptó el hermano menor de los Gallagher

Ganadores de la Primitiva de este 7 de julio
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo del 7 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
