El último vuelo de un avión C-295 a Senegal marca el fin definitivo de la presencia militar de España en el Sahel

Tras 12 años de presencia en el país africano, el Destacamento Marfil ha llevado a cabo su última misión. En 2024, el Ministerio de Defensa puso fin al despliegue en Mali

Guardar
DAT Marfil (EMAD)
DAT Marfil (EMAD)

El Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Marfil, una de las misiones más emblemáticas de la proyección militar española en el Sahel, ha llevado a cabo su última misión aérea en Senegal. El despliegue final de un avión C-295 ha supuesto el cierre de 12 años de presencia ininterrumpida en la región. De esta manera, ha culminado la presencia militar española en la región del Sahel, una de las más estratégicas y complejas del mundo, tras el cierre de la misión en Mali, en mayo de 2024.

Desde su despliegue en 2013, el DAT Marfil ha desempeñado un papel crucial en las misiones de apoyo aéreo táctico y logístico en Senegal, contribuyendo de manera decisiva a la lucha contra el terrorismo y la inseguridad en el Sahel. Durante esta década de actividad, los aviones C-295 han sido la plataforma aérea principal del destacamento, garantizando la continuidad de las operaciones y consolidando la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en una región donde la estabilidad es un desafío constante.

A partir del segundo semestre de 2024, como consecuencia de la retirada de Mali tanto de las tropas españolas como francesas, los C-295 han operado de manera puntual desde Senegal, sin una presencia permanente, pero bajo un control operativo coordinado con el Mando de Operaciones (MOPS). Así, esta rotación ha sido el punto final a más de una década de apoyo logístico y aéreo en un entorno sumamente exigente.

En palabras del comandante Enrique Rodríguez Moro, jefe del DAT Marfil, el cumplimiento de esta misión “supone un broche perfecto a los más de 12 años de misiones” y resalta el esfuerzo y compromiso de España con la seguridad regional. “Hemos dejado nuestro esfuerzo y entrega en aras de la paz y la seguridad regional y, por tanto, de España”, ha resaltado.

El Ministerio de Defensa ultima un nuevo relevo de militares en Irak, en el marco de la misión de la OTAN de apoyo a las tropas iraquíes en su lucha contra los terroristas del Estado Islámico.

El DAT Marfil

A lo largo de su presencia en Senegal, el DAT Marfil ha sido fundamental para el despliegue de unidades españolas, francesas y africanas en el Sahel, proporcionando apoyo a las misiones internacionales, y realizando misiones de vigilancia y control de inmigración irregular, entre otras. Además, el destacamento desempeñó un papel clave en la lucha contra los tráficos ilícitos, consolidándose como una herramienta operativa y diplomática que ha ayudado a reforzar la imagen de España como aliado fiable y comprometido en el escenario internacional.

Este destacamento, con sede en el Aeropuerto Internacional Blaise Diagne de Senegal, ha sido compuesto principalmente por personal del Ejército del Aire y del Espacio. La misión del destacamento ha sido también crucial para el reabastecimiento en vuelo y el transporte táctico, siempre que las capacidades lo permitían.

Con el final de esta etapa, está previsto que el próximo 21 de junio se celebre el acto de arriado de bandera, simbolizando el cierre formal de la misión. Tras la finalización del proceso de recogida de equipos e instalaciones, el 1 de julio se pondrá fin definitivamente a la presencia militar española en el destacamento, dando paso a una nueva fase en la cooperación internacional, que estará marcada por el relevo de las misiones de apoyo aéreo y el cambio de paradigma en los despliegues de las Fuerzas Armadas en el Sahel.