
La llegada del buen tiempo está a la vuelta de la esquina. Y, con él, se multiplicarán las cenas y comidas con familia y amigos, donde las largas sobremesas y las eternas charlas serán protagonistas.
En este contexto, es habitual que cada año aumente el número de comensales que sigue una dieta vegana o vegetariana. Así, y queriendo que todos los invitados se sientan cómodos y puedan participar plenamente en la comida, quienes se encargan de preparar el menú buscan alternativas para entrantes, platos principales e incluso postres.
En esta ocasión, te proponemos tres tapas veganas fáciles de preparar en menos de 20 minutos, ideales para disfrutar en cualquier momento del día y satisfacer a todos los paladares. Desde la sencillez de una tostada con aguacate y tomate, hasta la textura suave del hummus acompañado de zanahorias y pepinos, pasando por la originalidad de los pimientos del piquillo rellenos de quinoa, que aportan sabor y frescura a cualquier reunión.

Tostadas con aguacate y tomate
Ingredientes
- 4 rebanadas de pan integral
- 1 aguacate maduro
- 2 tomates
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Hojas de albahaca
Preparación
- Tuesta las rebanadas de pan integral en una tostadora o en una sartén hasta que estén crujientes.
- Mientras, corta el aguacate por la mitad, quita el hueso y saca la pulpa con una cuchara. Unta el aguacate sobre las tostadas.
- Corta los tomates en rodajas finas y colócalas encima del aguacate.
- Añade un chorrito de aceite de oliva sobre las tostadas y salpica con sal y pimienta al gusto.
- Si tienes albahaca fresca, añade algunas hojas por encima para darle frescura y sabor extra.

Hummus con zanahoria y pepinos
Ingredientes
- 1 taza de garbanzos cocidos
- 2 cucharadas de tahini
- 1 diente de ajo
- Jugo de 1 limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 1 pepino
- 2 zanahorias
Preparación
- En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla los garbanzos cocidos, tahini, ajo, jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Tritura hasta obtener una textura suave y cremosa. Si es necesario, añade un poco de agua para ajustar la consistencia.
- Lava el pepino y las zanahorias. Corta el pepino en rodajas finas y pela las zanahorias antes de cortarlas en bastones.
- Sirve el hummus en un bol pequeño y acompáñalo con las zanahorias y pepinos listos para dippear.

Pimientos del piquillo rellenos de quinoa
Ingredientes
- 1 taza de quinoa
- 6 pimientos del piquillo (puedes usar de bote)
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Albahaca fresca
Preparación
- Cocina la quinoa según las instrucciones del paquete (aproximadamente 12-15 minutos en agua con sal).
- Mientras se cocina la quinoa, pica finamente el ajo y sofríelo en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que esté dorado.
- Añade la quinoa cocida al sartén con el ajo, salpimienta y mezcla bien para que se impregne de los sabores.
- Rellena los pimientos del piquillo con la mezcla de quinoa.
- Si lo deseas, adorna con unas hojas de albahaca fresca y sirve.
Últimas Noticias
Una soltera de ‘First Dates’ deja sin palabras a su cita por sus juguetes sexuales: “Satis... ¿Qué?"
El programa presentador por Carlos Sobera ha recibido a Carmen y Manolo, que han hablado de sus preferencias en la intimidad

El comunicado de Anabel Pantoja tras someterse a una operación quirúrgica: “Todo viene del día que di a luz a Alma”
La sobrina de Isabel Pantoja ha revelado el motivo por el que tuvo que pasar por quirófano a través de sus redes sociales

Por qué Islandia es el único país de la OTAN que no tiene ejército
Esta isla se encuentra en un punto crucial para las rutas de navegación y la vigilancia del espacio aéreo y marítimo. Fue de gran importancia durante la Guerra Fría y sigue siéndolo en un momento de gran tensión con Rusia

Un fallo eléctrico paraliza la elección de plazas de la Formación Sanitaria Especializada
Los aspirantes de Física, Química y Biología debían elegir hoy el lugar de su residencia, pero una incidencia ha interrumpido el proceso

Cuánto cobra al mes un obispo en España
La Conferencia Episcopal explica que el salario de sus clérigos se financia en parte por las aportaciones de los fieles, pero también a través de la administración pública
