
Un año más, llega el momento de prepararse para hacer la Declaración de la Renta. Es a partir de este próximo 2 de abril y con fecha límite del 30 de junio. Sin embargo, y nunca viene mal recordarlo, quienes prefieran realizar la declaración por teléfono o de manera presencial deberán esperar hasta el 6 de mayo y el 2 de junio, respectivamente, para acceder a estas opciones.
Ahora bien, sea cuando sea y como sea, uno de los pasos fundamentales para preparar la declaración es revisar los datos fiscales que la Agencia Tributaria tiene registrados.
Estos datos, que ya están disponibles desde este mismo 19 de marzo, son esenciales para garantizar que la información presentada sea correcta y evitar errores que puedan afectar el resultado final de la declaración. En ese sentido, esta revisión previa permite a los contribuyentes corregir posibles inexactitudes y adelantarse a la campaña oficial.
¿Qué son los datos fiscales y por qué son importantes?
Los datos fiscales son la información que la Agencia Tributaria recopila sobre cada contribuyente y que resulta clave para la elaboración de la declaración de la renta. Estos datos incluyen aspectos identificativos como el nombre, el Número de Identificación Fiscal (NIF) y el domicilio fiscal, además de información relacionada con los rendimientos del trabajo. En este último apartado, se registran datos como el NIF del pagador, las retribuciones económicas, las retenciones aplicadas y otros conceptos derivados de la actividad laboral.
La importancia de estos datos radica en que constituyen la base sobre la cual se calcula la declaración de la renta. Por ello, es imprescindible que los contribuyentes los revisen con detenimiento antes de presentar su declaración. Y es que cualquier error o inconsistencia en esta información podría derivar en cálculos incorrectos que podrían hacer, por ejemplo, que alguien a quien le iban a devolver dinero tenga que pagarlo, o viceversa.
Cómo acceder a los datos fiscales desde la página de la Agencia Tributaria
Consultar los datos fiscales es un proceso sencillo que puede realizarse desde cualquier lugar con acceso a internet. Todos aquellos ciudadanos que tengan que hacer la declaración de la renta, deben meterse en el portal de la Agencia Tributaria y localizar el apartado dedicado al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Una vez allí, deben seleccionar el enlace “Consulte sus datos fiscales” para acceder a la información.
Para completar este trámite, es necesario identificarse mediante uno de los métodos habilitados por la Agencia Tributaria. Entre las opciones disponibles se encuentran el uso de un certificado digital, el DNI electrónico, la clave PIN o el número de referencia. En el caso del certificado digital o el DNI electrónico, es imprescindible que estos estén previamente instalados en el navegador del ordenador utilizado, ya que el sistema los reconocerá automáticamente al momento de acceder.
En definitiva, con las fechas clave ya definidas y los datos fiscales disponibles desde hoy mismo, los contribuyentes tienen la oportunidad de adelantarse a la campaña y asegurarse de que toda la información esté en orden. La Agencia Tributaria, por su parte, pone a disposición diversas herramientas y métodos de acceso para que este proceso sea lo más sencillo y accesible posible.
Últimas Noticias
Elegir el color del bañador de los niños puede salvarles la vida en playas y piscinas: “Yo lo pondría hasta como normativa”
El divulgador y enfermero Jorge Ángel ha explicado cómo afecta el agua a la percepción del color

Cómo no debes comportarte en un juicio, según un abogado: “Se lo pone en una boda, ¿por qué no en un juzgado?”
Cualquier pequeño detalle puede reforzar o debilitar la estrategia para el juicio

Una exconcursante de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ reaparece en televisión y confiesa la situación de malos tratos que ha vivido
La exparticipante ha vuelto a ver a Emma García en un plató de televisión, 12 años después, para contar “una historia de abandono y abusos en la que aprendí a quererme”

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 28 de abril
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

¿Es posible pedir una excedencia para trabajar en otra empresa?
Para solicitarla es necesario llevar al menos un año en la empresa, que hayan transcurrido cuatro años desde una excedencia anterior y mantener la buena fe contractual durante su duración
