
Las recientes declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, han causado un gran revuelo entre el colectivo sanitario. En una entrevista con Radio 4, García afirmó: “No creo que los médicos estemos mal pagados en España”. La ministra aseguró que los médicos “cobran igual que un ministro de media” y que están “en el percentil 99 de los profesionales mejor pagados” del país.
Estas palabras llegan en un momento de tensión con los trabajadores sanitarios, especialmente con los facultativos, que han convocado una huelga en el mes de mayo por las negociaciones del Estatuto Marco, la ley que marca las condiciones laborales del Sistema Nacional de Salud (SNS).
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El conflicto ha saltado tras la filtración de un borrador de la nueva norma elaborado por el ministerio, después de que García presentase en rueda de prensa algunas de las medidas propuestas. Entre ellas, se encuentra una nueva reclasificación profesional, reclamación histórica de colectivos como la enfermería o las TCAE. Sin embargo, los sindicatos médicos sienten que esta nueva división les iguala a trabajadores con menos estudios y menos responsabilidades, además de realizarse sin ningún ajuste salarial.

García ha terminado disculpándose por “la comparación desafortunada entre los sueldos de los médicos y los ministros”. “Si me preguntan por salarios, un médico debería cobrar más que un ministro. Además, hay que tener en cuenta la gran variabilidad entre CCAA y las malas condiciones laborales que aún se perpetúan”, ha escrito en su perfil de Twitter, donde ha recordado desafíos de la profesión como las guardias, la falta de conciliación y los contratos precarios. “La sanidad pública no puede sostenerse sobre el sacrificio constante de sus profesionales“, ha zanjado.
Cuánto cobra un médico en España
El salario de un médico en España varía según la comunidad autónoma en la que se trabaje y depende en gran medida de complementos como las horas extraordinarias, las guardias, la antigüedad...
Actualmente, el sueldo de los médicos es el correspondiente a la categoría profesional A1. De acuerdo con la Ley de Presupuestos Generales del Estado, estos profesionales deben cobrar un sueldo base de 14.864,16 euros brutos, con dos pagas extraordinarias de 764,37 euros brutos. Por trienios, reciben 572,04 euros, más 29,43 euros brutos en las pagas extras.
A ello se sumarían después los complementos, que varían según la comunidad y el sueldo. Un informe del Sindicato Médico Andaluz (SMA) reúne los datos a septiembre de 2023 de las retribuciones de los médicos de atención primaria por hora de guardia. De media, cobran 27,24 euros brutos por hora de guardia en un día laborable, 29,86 euros brutos por hora de guardia en un día festivo y 48,60 euros brutos por hora de guardia en un día festivo especial. Según una encuesta realizada por el portal Talent.com, el salario medio de un médico en España es de 34.899 euros al año, 2.908 euros al mes, con grandes variaciones entre regiones. Así, un médico puede percibir de media 3.750 euros al mes en Extremadura o 2.000 euros al mes en Región de Murcia, una diferencia de más de 1.000 euros al mes.
Últimas Noticias
El Ayuntamiento de Madrid sortea 310 viviendas en alquiler asequible en 13 distritos de la capital
Las rentas que deben pagar los inquilinos no superan el 30% de los ingresos de la unidad familiar

Qué supermercados abren el festivo del 1 de mayo, Día del Trabajador: este es el horario de Mercadona, Lidl o Carrefour
Las principales cadenas comerciales modificarán sus horarios durante el festivo

Receta de huevos a la florentina: una manera original y fácil de preparar los huevos para una cena deliciosa
La receta básica se basa en huevos escalfados que se sirven sobre una capa de espinacas y bechamel, todo gratinado al horno para obtener una capa dorada y crujiente

Cuándo se recomienda tomar vitamina A
Se trata de un nutriente esencial para preservar una buena salud ocular

El mapa de la DGT, en directo: sigue las carreteras en España por el puente de mayo
La Dirección General de Tráfico ha activado su dispositivo especial para el puente del 1 de mayo, que dará cobertura a los más de 7,5 millones de desplazamientos por carretera
