
Tras años de espera, España podrá disfrutar muy pronto de uno de los fenómenos astronómicos más curiosos. Todos aquellos que se encuentren en el país mediterráneo podrán disfrutar próximamente de un nuevo eclipse solar en su totalidad, según ha confirmado la NASA.
España lleva tiempo sin poder disfrutar de un evento así al completo. El último eclipse que pudo verse fue el del pasado 8 de abril de 2024, pero este solo pudo apreciarse parcialmente desde algunas zonas del país y fue principalmente observable desde Norteamérica.
Pero la suerte parece haber cambiado y el calendario astronómico avecina un nuevo eclipse solar para el 12 de agosto de 2026, tal y como expone la lista de futuros eclipses de la NASA. Será el único eclipse solar total de los próximos años y los españoles tendrán la suerte de poder apreciarlo al completo.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente nuestra vista del Sol y proyectando una sombra en la Tierra. Pero solo se considera total cuando la Luna bloquea al completo la vista del Sol. Ocurren cada 18 meses, aunque desde un mismo lugar en la Tierra podríamos ver uno cada 300 o 400 años.
Dónde y cómo ver el eclipse solar

La región norte y este del país será la más privilegiada a la hora de observar este fenómeno. Así, capitales de provincia como A Coruña, Palma, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza o Valencia tendrán una vista privilegiada del eclipse, mientras que Madrid, Cáceres, Sevilla, Albacete o Murcia tendrán una visión parcial del mismo. El eclipse comenzará a las 17:34 horas y terminará a las 21:58 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional. El máximo del eclipse se producirá a las 19:46 horas.
Además de España, Groenlandia, Islandia, Rusia y algunas regiones de Portugal tendrán la oportunidad de disfrutar del evento astronómico. También podrá observarse de forma parcial desde otros territorios de Europa, África, América del Norte, el océano Atlántico, el océano Ártico y el océano Pacífico.
Pero para poder deleitarse del suceso, es necesario tomar algunas precauciones de seguridad. Mirar directamente al sol siempre es peligroso, incluso cuando se encuentra cubierto por la luna, y la exposición prolongada puede dañar la retina. Aunque atenuada, la radiación solar todavía puede penetrar en el ojo durante el eclipse, sobre todo la radiación ultravioleta (UV) y la infrarroja (IR).
Por ello, es esencial usar gafas o telescopios con cristales homologados por la norma internacional ISO 12312-2, que incluyen filtros ópticos especiales para proteger el ojo. Si no se puede acceder, es mejor ver el eclipse a través de cámaras o proyectores digitales que incorporen filtros protectores.
Si no, siempre se puede optar por construir una cámara estenopeica casera a partir de un par de piezas de cartón, papel de aluminio, cinta adhesiva y una chincheta o clip de papel. En la página web de la NASA puedes encontrar las explicaciones de cómo crear una cámara estenopeica casera paso a paso.
Otros eclipses en el calendario
En un año, se producen entre 4 y 7 eclipses solares y lunares y este 2025 parece que no será una excepción. Aunque habrá que esperar a 2026 para poder volver a disfrutar de un eclipse solar total, durante los próximos meses se producirán otros eventos similares, observables desde España.
- El 14 de marzo de 2025 habrá un eclipse total de Luna. Este alcanzará su punto máximo de penumbra a las 7:58 y será visible desde las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
- El 29 de marzo de 2025 habrá un eclipse solar parcial. Tendrá su punto máximo a las 11:40 y será visible desde todo el territorio español.
- El 7 de septiembre de 2025 habrá un eclipse total de Luna, que alcanzará su punto máximo de penumbra a las 20:11 y será visible desde todo el territorio español.
Últimas Noticias
Resultados del Super Once del 16 marzo
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este lunes
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Sanitarios critican las “promesas incumplidas” cinco años después de la pandemia
Asociaciones y sindicatos reclaman mejoras en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

Una mujer sufre una torsión de rodilla mientras estaba embarcando: demanda a Iberia Express y tendrán que indemnizarla con 10.000 euros
“No existe duda alguna de que el accidente se produjo sin ninguna intervención de culpa o negligencia por parte de la demandante, cuando ya ocupaba su plaza, hallándose correctamente sentada”
Mercadona, Inditex, los bancos… Por qué las empresas españolas están alcanzando beneficios récord y proyectan una tendencia al alza
Las empresas españolas atraviesan un momento dorado, con beneficios que no dejan de crecer año tras año, consolidándose como un motor de la economía
