
El pasado mes de enero se llegaron a registrar -14 grados en Cap de Vaquèira (Lleida). Fue la temperatura mínima del país, pero muchas otras regiones también vieron cotas cercanas en el termómetro, al tiempo que veían caer la nieve. El frío que sintieron, especialmente los vecinos de decenas de municipios de Soria, Huesca y Lleida, contrasta con la máxima de 28,1 que se alcanzó en Murcia en el mismo mes. Una anomalía que se repite de nuevo esta semana. “Será más cálida de lo habitual, sobre todo en el norte y este de la Península”, con un “ambiente más propio de finales de marzo o comienzos de abril”, adelantaba la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas temperaturas anómalas para estación fría año -a pesar de que los almendros estén en flor y el termómetro parezca querer engañar- también vienen acompañadas de un registro de precipitaciones extremas. “La lluvia acumulada en el mes en Casas do Porto (A Coruña) superó con creces la cantidad total que puede caer en un año completo, por ejemplo, en Vitoria”, explicaban en un post de X los meteorólogos del organismo.
Vuelven las lluvias
Tras una semana marcada por un tiempo primaveral, volverán los cielos cubiertos y las lluvias generalizadas. Rubén del Campo, portavoz del organismo público, detallaba en el parte meteorológico que ofrece la AEMET cada lunes que el próximo fin de semana estaría pasado por agua en practicante toda la península y Baleares, aunque en Canarias ya se han registrado lluvias. De hecho, este martes avanza el frente que el día anterior afectaba a la isla canaria de La Palma, y que continuará su avance y dejará precipitaciones localmente intensas de nuevo en esta isla así como en La Gomera, El Hierro y Tenerife. No obstante, ese frente también afectará al suroeste peninsular, sobre todo a Extremadura y Andalucía occidental, aunque en menor medida.
El miércoles irán remitiendo las precipitaciones en Canarias mientras continuara la inestabilidad en el sur peninsular, con algunos chubascos que también podrían darse en Galicia en el resto de intervalos nubosos con tendencia a ir quedando despejados los cielos. “Temperaturas de nuevo suaves, sin grandes cambios o con ligeras subidas en el Mediterráneo”, señala.
El jueves también será una jornada tranquila en todo el país. Será el viernes cuando la llegada de un frente asociado a una borrasca atlántica dará lugar a cielos nubosos y lluvias en buena parte del norte, oeste y centro de la península. Conforme detalla la AEMET en su página web, las precipitaciones serán más abundantes en el oeste del sistema Central, así como en Galicia, sin descartarse acumulados significativos al oeste de esta comunidad.
“En función de la evolución del frente, las precipitaciones podrían acabar afectando a otros puntos del territorio a excepción de a la fachada oriental peninsular donde no se esperan”, detalla la AEMET, que matiza que en este area, al igual que en Baleares y en el tercio nordeste peninsular, la entrada de humedad mediterránea dejará igualmente un ambiente muy nuboso, “con probables precipitaciones débiles y dispersas en la mitad norte del Mediterráneo”.
Últimas Noticias
Cuántos dólares cuesta un euro hoy 25 de marzo
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

David Bustamante más allá de la música: sin planes de boda, un chalet en Madrid y una fortuna gracias a sus colonias
El cantante cántabro cumple 43 años viviendo uno de sus mejores momentos profesionales y personales

Cómo puede afectar a España el nuevo arancel de Trump por la compra de petróleo y gas a Venezuela: “Ha sido muy hostil con EEUU y con las libertades que propugnamos”
Según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, nuestro país compró el 4% del petróleo venezolano en 2024
