¿Cuándo entrará en vigor la reducción de jornada a 37,5 horas semanales? Algunos trabajadores podrían esperar hasta 2026 para aplicarla

De momento, el anteproyecto de ley deberá ser aprobado nuevamente en segunda vuelta por el Consejo de Ministros antes de su remisión al Parlamento

Guardar
trabajar, oficina, trabajo, empleados y
trabajar, oficina, trabajo, empleados y jefe mujer (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Consejo de Ministros aprobó hace dos semanas el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral desde las 40 horas semanales hasta las 37,5 horas, sin pérdida de salario. Se trata de una medida que el ministerio de Trabajo llevaba negociando con las organizaciones sociales y empresariales desde hacía 11 meses y que finalmente solo ha contado con el apoyo de los sindicatos.

La intención inicial de la responsable de la cartera, Yolanda Díaz, inicial era aprobar la norma en 2024, con el objetivo de que entrase en vigor a comienzos de 2025. Pero, finalmente, el dialogo social retrasó su implantación.

De momento, el anteproyecto de ley deberá ser aprobado nuevamente en segunda vuelta por el Consejo de Ministros antes de su remisión al Parlamento. ¿Es ese el último paso? No. De hecho, todavía le queda un largo camino, y algunos trabajadores podrían esperar para aplicarlo hasta 2026.

A trámite parlamentario y posterior publicación en el BOE

El anteproyecto de ley debe ahora iniciar su recorrido legislativo en el Parlamento, donde será sometido a debate, enmiendas y posibles modificaciones por parte de los diferentes grupos parlamentarios. Solo una vez que el texto definitivo sea aprobado en ambas cámaras, Congreso y Senado, y tras superar los trámites correspondientes, podrá convertirse en ley. Para que entre en vigor, será necesario que la norma aprobada sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), momento en el cual adquirirá plena validez jurídica y aplicabilidad.

El ministro de Economía señaló en una entrevista con la Cadena Ser que esperaba los pasos para la reducción “estén terminados para el mes de abril o mayo” y lleguen a la Cámara Baja en primavera. Y es que, el objetivo final es que esté plenamente vigente antes del próximo 31 de diciembre.

Yolanda Díaz celebra que la reducción de la jornada laboral llegue al Consejo de Ministros.

Algunos trabajadores tendrán que esperar hasta 2026 para aplicarla

En el anteproyecto aprobado se incluye una Disposición transitoria primera sobre la aplicación de la jornada máxima de trabajo ordinario, en la que se señala que “Las comisiones negociadoras de los convenios colectivos que a la entrada en vigor de esta norma contemplen una jornada superior a las treinta y siete horas y media semanales de promedio anual dispondrán de un plazo hasta 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias que aseguren el cumplimiento de lo previsto en esta norma”. Por tanto, la nueva jornada laboral sería aplicable como muy tarde, a partir del 1 de enero de 2026.

Sanciones de hasta 10.000 para las compañías que lo incumplan

Con la aprobación del anteproyecto, el Gobierno también ha endurecido las sanciones económicas y multará con hasta 10.000 euros por trabajador a aquellas empresas que no cumplan con el registro horario y la nueva reducción de la jornada semanal máxima.

Las sanciones se han vuelto más estrictas debido a dos cambios clave. Primero, porque las multas se aplicarán individualmente por cada trabajador afectado en lugar de imponerse de manera global a la empresa. Además, el importe de las sanciones, consideradas infracciones graves por parte de los empresarios, será más elevado, aumentando el límite máximo de 7.500 euros a 10.000 euros.

Así, la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extra, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo se sancionarán, en su grado mínimo, con multas de 1.000 a 2.000 euros; en su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros y, en su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

Últimas Noticias

El uso de ChatGPT causa ansiedad entre las profesoras universitarias españolas, según un estudio

A pesar de ser una herramienta eficaz y extendida entre el alumnado, muchos profesores aún se mantienen al margen de la utilización de herramientas de IA

El uso de ChatGPT causa

Los errores habituales en el borrador de la declaración de la Renta que pueden costarte miles de euros

Hacienda no siempre incluye todos los datos necesarios ni los refleja de manera correcta, lo que convierte al contribuyente en el único responsable de cualquier error que se presente en la declaración

Los errores habituales en el

Un padre deshereda a su hijo por falta de relación, pero este alega que el distanciamiento comenzó cuando le dejó de pagar la manutención: impugna el testamento y cobrará la legítima

El hijo padecía además ciertos trastornos psicológicos que afectaban a su capacidad de mantener relaciones sociales, incluida la paternofilial

Un padre deshereda a su

Roban más de 200 mil datos personales de clientes de una clínica de cirugía estética de España: es el cuarto país con más hackeos del mundo

Solo esta semana España sufrió 30 ataques de hackers, convirtiéndose en el cuarto país con más eventos de este tipo, solo detrás de Estados Unidos, Francia y Alemania

Roban más de 200 mil

La “autopista fácil” para conseguir la nacionalidad española si eres latinoamericano, según un abogado

Aunque la mayoría de los extranjeros deben esperar diez años de residencia legal en España para solicitar la nacionalidad, existen personas que pueden obtenerla a través de un camino más sencillo

La “autopista fácil” para conseguir
MÁS NOTICIAS