Pánico en un avión: recibe dos golpes y el piloto se pone a volar en círculos mientras espera instrucciones de la torre de control

El suceso ha ocurrido en un vuelo entre Roma y Cagliari, que finalmente llegó sin más incidencias a su destino final

Guardar
La ruta realizada por el
La ruta realizada por el avión.

El avión es el medio de transporte más seguro del mundo, con muchos menos accidentes que los trenes, los autobuses y, sobre todo, los coches. Sin embargo, en las últimas semanas la percepción ha cambiado un poco —aunque no la realidad— por culpa de la reciente acumulación de accidentes: el choque en Washington entre un avión y un helicóptero que causó 67 muertos; la tragedia en un aterrizaje en Corea del Sur, en la que murieron 179 personas; o el desplome en picado de una aeronave en Brasil, en la que fallecieron 62 personas.

Por eso, ahora cualquier incidente hace saltar las alarmas, aunque todo termine en nada. Es lo que ha ocurrido esta semana en Italia, donde dos golpes sordos, percibidos claramente por los pasajeros poco después del despegue, generaron una gran tensión en el vuelo XZ2335 de la aerolínea AeroItalia, que partió a las 9:00 desde el aeropuerto de Roma Fiumicino con destino a Cagliari Elmas.

A continuación, el comandante realizó varias maniobras, girando en círculos sobre el mar Tirreno, frente a la costa del Lacio, mientras esperaba instrucciones de la torre de control para determinar si debía regresar y aterrizar de emergencia o continuar el trayecto hacia Cerdeña. A bordo del avión viajaban numerosos pasajeros con destino a la isla. Finalmente, se decidió que el vuelo siguiera hasta su destino final, donde aterrizó con algunos minutos de retraso, pero sin nuevas incidencias. No se registraron problemas ni para los pasajeros ni para la tripulación.

La modificación de la ruta del avión, visible en el sitio web Flightradar24, confirma la incidencia. En la trayectoria se observan las maniobras sobre el mar antes de retomar el rumbo hacia Cerdeña. Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones para esclarecer lo sucedido.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

Cómo vencer el miedo a volar

De acuerdo con datos recientes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el 25% de los viajeros experimenta algún grado de miedo a volar, mientras que un 5% sufre una fobia severa. Pero las estadísticas les quitan la razón: en 2023, según los últimos datos disponibles, se registró un solo accidente en 40 millones de vuelos, y en 2024 se han producido cuatro accidentes mortales en una cifra similar de vuelos. Aunque cada incidente es una tragedia, los números confirman que la aviación sigue siendo extraordinariamente segura.

El comandante Pedro Durán, piloto con 24 años de experiencia en aerolíneas como Iberia, explicó recientemente a Infobae España en una entrevista que el miedo a volar suele estar relacionado con la ansiedad y no con riesgos reales. Durán, quien actualmente opera aviones de la flota Airbus A320 y ha volado modelos como el A330, A340 y A350, también se dedica a divulgar información en redes sociales para ayudar a los pasajeros a superar este temor. Según el piloto, las causas del miedo pueden variar desde experiencias previas negativas hasta influencias externas, como el miedo transmitido por familiares o el entorno social. “La seguridad es la prioridad número uno en la industria. Todo el mundo que trabaja en aviación lo lleva en el ADN”, afirma.