
Los intentos de estafa se han multiplicado en los últimos años, especialmente por el auge de las nuevas tecnologías y la modernización de las técnicas para llevar a cabo estas prácticas fraudulentas. Son muchas las formas que estos delincuentes tienen de ponerse en contacto con sus posibles víctimas: a través del correo electrónico, un SMS o una llamada telefónica.
Esta última resulta especialmente problemática, ya que se suma a las numerosas llamadas comerciales que muchos usuarios reciben a diario. Esto ha provocado que cada vez más personas se nieguen a coger el teléfono cuando en la pantalla del móvil aparece un número del que desconocen la procedencia, una técnica bastante efectiva también para evitar ser víctimas de estafas.
Desde el Gobierno español, se pretende “combatir las ciberestafas o llamadas telefónicas falsas”, ha explicado en una entrevista a Rac1, recogida por Europa Press el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública Óscar López. Por este motivo, el pasado jueves 6 de febrero anunció que antes de que termine el mes se pretende lanzar una orden ministerial para prohibir las llamadas comercial con números que no sean 800, 900 o que no empiecen con un prefijo de una provincia española.

Así ha sido el 2024 en España
eBook
Gratis
Llamadas comerciales e intentos de estafa
Con esta medida se plantea reducir el número de llamadas de spam, que resultan especialmente molestas para los usuarios si se realizan en ciertos horarios o son excesivas en número, así como los intentos de fraude que se llevan a cabo a través del teléfono móvil. “Nosotros recibimos desde un móvil, pensamos que es un conocido, un familiar, no sabemos quién es, y luego resulta que es una llamada comercial. Esto quedará prohibido por la orden ministerial”, concreta Óscar López.
De esta manera, para los estafadores será más complicado realizar estos actos delictivos, puesto que será posible denunciar en la oficina de atención al consumidor de las telecomunicaciones las llamadas realizadas desde números distintos a los permitidos, pudiendo llegar a imponerse sanciones. “Hay mucho que hacer, no hay que quedarse de brazos cruzados, hay que actuar”, ha expresado el ministro, que defiende la protección de los consumidores, tanto ante intentos de fraude como ante abusivas llamadas comerciales.
Consejos para evitar estafas por llamada telefónica
Las autoridades y los expertos en ciberseguridad recomiendan poner en práctica una serie de consejos para actuar contra los actos delictivos, que pueden tener el objetivo de sustraer los datos personales o financieros de las víctimas para obtener información valiosa o sus recursos económicos.
- Desconfiar de llamadas inesperadas, sobre todo si provienen de números desconocidos.
- Nunca proporcionar información personal o financiera: los bancos, administraciones pública o empresas legítimas no pedirán datos como contraseñas, códigos de verificación, números de tarjeta o cuentas bancarias a través de una llamada telefónica.
- Verificar la identidad del llamante: se puede comprobar llamando directamente a la empresa o institución bajo la que se identifican, pero utilizando los números oficiales de la página web y nunca los que proporciona la llamada.
- Desconfiar de la urgencia y las amenazas, pues son indicios de intento de estafa.
- No interactuar con llamadas automatizadas sospechosas: es decir, no se deben pulsar botones en el teclado si lo indica una máquina, puesto que esto podría confirmar que tu número está activo para futuras estafas.
- Bloquear números sospechosos para evitar otras llamadas.
- Utilizar aplicaciones de identificación de llamadas.
- Denunciar llamadas fraudulentas a las autoridades, así como avisar a la compañía telefónica.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Zaragoza este 16 de marzo: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de marzo en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Exposición al porno y falsas expectativas: la ginecóloga Miriam Al Adib reivindica la educación sexual para “no ‘romantizar’ conductas de maltrato”
La reconocida ginecóloga, que cuenta con varias clínicas por toda España, cuenta cómo cree que la tecnología está influyendo en el desarrollo sexual de los más jóvenes

La peste negra, el “castigo divino” que arrasó Europa: “Como con la pandemia del Covid, no tardaron en aparecer teorías de la conspiración”
La peste bubónica acabó con la vida de la mitad de los europeos, alterando el rumbo de la historia del Viejo Continente. Pese a los cinco siglos de distancia, se encuentran similitudes entre la pandemia del coronavirus y la de la peste del siglo XIV

Alerta tendencia: ‘dewy skin’ el acabado jugoso que conquista a las celebrities y los expertos en ‘skincare’
Famosas como Hailey Bieber han adelantado esta próxima moda de la temporada primavera-verano
