
“Hemos quitado de las calles a dos personas muy peligrosas”. Esa ha sido la conclusión del comisario jefe de la Unidad contra el Crimen Organizado (Udyco), Antonio Martínez Duarte, durante la rueda de prensa del pasado viernes, en la que ha brindado detalles sobre la detención, en Alicante, de los criminales Rodolfo ‘El Ruso’ Lohrmann y Mark Cameron Roscaleer, los últimos dos reos que faltaba por detener de los cinco que se habían escapado de una cárcel de alta seguridad portuguesa, en septiembre. De esta manera, ‘El Ruso’ y Cameron, quienes se encuentran ahora a disposición de la justicia, han pasado a engrosar las cifras de fugitivos apresados por la Policía Nacional, que en lo que va de 2025 ya asciende a 55 delincuentes. “España no es un lugar cómodo para los fugitivos”, ha remarcado el comisario.
Y es que la búsqueda y captura de prófugos es una de las especialidades de los agentes españoles. Esto ha sido, justamente, lo que ha señalado el director general de Policía, Francisco Pardo Piqueras, quien ha felicitado expresamente a la unidad responsable de atrapar a estos criminales por el éxito en este operativo. “Contamos con una Unidad de Localización de Fugitivos que es tremendamente eficaz y que está haciendo un trabajo extraordinario. Para muestra, la detención en 2024 de 460 delincuentes que estaban reclamados en diferentes países”, ha detallado Pardo.
No obstante, tanto Pardo como el jefe de la Udyco han remarcado la importancia de la colaboración supranacional, entre las policías de distintos países, para encontrar y apresar a estos criminales, muchos de ellos, como los capturados en Alicante, “tremendamente” violentos y peligrosos. “No hay fronteras para el crimen y tampoco las debe haber para la cooperación policial. El gran éxito para conseguir que nuestras sociedades sean seguras es que los cuerpos policiales trabajemos como un único cuerpo en la lucha contra el crimen”, ha asegurado Pardo.
Colaboración entre España, Portugal y Marruecos
Precisamente, fue una de esas cooperaciones internacionales por las que aboga el director general de Policía lo que permitió dar con el paradero de otro de los cinco presos huidos. “Conseguimos con este trabajo común la detención del primero de los fugados, en Marruecos”, ha relatado el responsable de la Policía Nacional.
Todo comenzó, según han explicado las partes involucradas, con una llamada un domingo de octubre en la que el director de la Policía Judicial portuguesa, Luis Neves, pidió ayuda a Pardo. En esa comunicación, que tuvo lugar “muy temprano por la mañana”, el luso solicitó a la policía española que hiciera gala de esa “relación especial” que mantiene con la fuerza de seguridad marroquí, para que esta colaborara en la captura de Fábio Loureiro.
La policía portuguesa tenía información de que este ciudadano portugués de 33 años, quien también se había escapado, cinco meses atrás, de la cárcel de Vale de Judeus, a 70 kilómetros al norte de Lisboa, se encontraba escondido en la ciudad de Tánger. La pista era correcta y, 24 horas más tarde, Loureiro se convirtió en el primero de los cinco fugitivos en volver a prisión.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 1
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

El Mejor Torrezno del Mundo se cocina otra vez en un bar de Zaragoza
El Café Chicago revalida su título tras proclamarse vencedor del concurso ‘El mejor torrezno del mundo’, celebrado el pasado domindo en El Burgo de Osma

Cataluña reducirá el IRPF a los trabajadores con rentas inferiores a 33.000 euros
El Govern y ERC han pactado una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para este grupo de catalanes

¿Se puede llevar una fotocopia del permiso de conducir en vez del carnet? Esto es lo que dice la ley
El carnet de conducir es uno de los documentos identificativos válidos en España, además del DNI o el pasaporte

Qué es el certificado de concordancia y para qué sirve
Durante su estancia en España, los extranjeros poseen una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) con un Número de Identidad de Extranjero (NIE)
