Qué pasa si mi décimo de la Lotería de Navidad está roto o deteriorado

La legislación española comprende que podamos ser un poco torpes y ofrece un marco para manejar estos incidentes

Guardar
Foto de archivo de Lotería
Foto de archivo de Lotería de Navidad. (Europa Press)

La Navidad es ese tiempo en el que nos ilusionamos más, nos reunimos con la familia y con esos amigos que hace tanto que no veíamos y en la que guardamos una pequeña esperanza de que nos toque la Lotería. Sin embargo, si compramos el número premiado, nuestro sueño se puede truncar si nuestro décimo se rompe o deteriora. Pero, ¿qué sucede en estos casos? Afortunadamente, hay soluciones legales para recuperar el premio, aunque el proceso puede ser un poco más largo y complicado de lo esperado.

La legislación tiene en cuenta nuestra torpeza

Los décimos de la Lotería de Navidad son documentos al portador, lo que significa que el premio se otorga a la persona que posea el billete. Si este se rompe o deteriora, el miedo a perder el premio puede ser comprensible. Sin embargo, la legislación española, que comprende que podamos tener un fallo, ofrece un marco para manejar estos incidentes y recuperar la validez del boleto.

El artículo 18 de la normativa de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) establece que no se pagará ningún premio sin la presentación previa del billete original, cuyo documento no podrá ser reemplazado ni sustituido. Sin embargo, si el billete está dañado, pero sigue siendo identificable, existe una solución para que puedas cobrar el premio.

Cómo actuar si mi décimo está roto

Si tu décimo de lotería está roto o deteriorado, lo primero que debes hacer es evitar manipularlo. No intentes pegarlo ni limpiarlo, ya que esto podría interpretarse como un intento de falsificación y pondría en riesgo el cobro del premio. En su lugar, guárdalo cuidadosamente en un sobre protector y llévalo lo antes posible a una administración de lotería.

Foto de archivo de una
Foto de archivo de una administración celebrando el premio de la Lotería del Niño. (Álex Zea / Europa Press)

Procedimiento para recuperar un décimo dañado

  • No manipules el billete: evita intentar arreglarlo por tu cuenta. Si el billete está dañado, el primer paso es asegurarte de que no lo has alterado de ninguna forma.
  • Entrega el décimo a la administración de lotería: dirígete a cualquier administración oficial de lotería, donde procederán a enviarlo para su verificación. Si el billete está en condiciones graves, lo remitirán a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el organismo encargado de la fabricación de los boletos, para que se realice un estudio más exhaustivo.
  • Solicita la revisión: a la hora de entregarlo, también deberás llenar el formulario “Solicitud de Pago de Premios”, que te permitirá hacer oficial el proceso de comprobación. Guarda siempre una copia del recibo, ya que servirá como prueba de que has presentado el billete para su examen.
  • Espera la resolución: una vez entregado el décimo dañado, deberás esperar la resolución. Este proceso puede llevar varias semanas, puesto que depende del estado del billete y de la carga de trabajo en las administraciones. Es importante destacar que el plazo para cobrar un premio de la Lotería Nacional es de tres meses, un periodo que queda suspendido hasta que se resuelva el caso del billete deteriorado.

Qué pasa si el décimo es irreconocible

En los casos más extremos, donde el décimo está completamente destruido, la normativa aún ofrece una solución. El artículo 20 de la SELAE menciona que, si el billete tiene daños significativos, se someterá a un proceso de reconocimiento oficial. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre tiene los medios para verificar la validez del décimo, incluso si parece irreconocible.

Guardar