353.200 euros. Es lo que la Comunidad de Madrid está dispuesta a gastarse para adquirir dos pianos de cola para dos de los conservatorios de música de su red regional: el Amaniel (muy cerca de Plaza de España) y el Teresa Berganza (en el barrio de Lucero). La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades que dirige Emilio Viciana ya ha licitado el contrato para hacerse con los dos instrumentos. Según varias tiendas especializadas del sector consultadas por Infobae España, con estos precios se pueden comprar los pianos de más alta calidad y gama del mercado. Según estas mismas fuentes, un piano de alta gama cuesta en torno a los 100.000 euros.
Y es que la Comunidad de Madrid argumenta que quiere lo mejor para sus estudiantes de música. “Los conservatorios profesionales proporcionan una sólida formación en la técnica de distintos instrumentos o de la voz y tienen como objetivo el ejercicio profesional de sus alumnos en el ámbito artístico-musical”, reza la memoria justificativa del contrato. Conservatorios donde se imparten enseñanzas regladas “en torno al aprendizaje y práctica de un instrumento musical o de la voz, ofreciendo una formación musical completa que prepara a los alumnos para las enseñanzas superiores o para el mundo profesional”.
Te puede interesar: Miguel Abellán, el torero que gana 75.000 euros como alto cargo y que no perdona ni un céntimo en dietas: pasa hasta 3,5 € de un parking
Actualmente, 5.265 estudiantes están matriculados en los nueve conservatorios profesionales públicos que hay en Madrid: Joaquín Turina, Adolfo Salazar, Teresa Berganza, Amaniel, Victoria de los Ángeles y Arturo Soria de la capital, y los de Alcalá de Henares, Majadahonda y Getafe. Las especialidades que se imparten en estos centros son: acordeón, arpa, bajo eléctrico, cante flamenco, canto, clarinete, clave, contrabajo, fagot, flauta de pico, travesera, guitarra, guitarra eléctrica, guitarra flamenca, instrumentos de cuerda pulsada, instrumentos de púa, oboe, órgano, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola da gamba, viola, violín y violonchelo.
Para su adecuada preparación, “resulta de vital importancia poder proporcionar a estos centros los instrumentos musicales de gran calidad adecuados a la exigencia del ámbito profesional o de los Conservatorios Superiores, de tal forma que sus alumnos adquieran las capacidades que etapas posteriores de su vida van a demandar”, destacan desde Educación. En el caso de los futuros pianistas “es necesario dotar a estos alumnos en formación de las capacidades sonoras, tímbricas, táctiles y dinámicas que solo un instrumento de características específicas profesionales puede ofrecer”.
Para formar a los futuros pianistas, insisten desde Educación, el objetivo es que “los alumnos de las escuelas profesionales tengan a su disposición de pianos de categoría profesional equivalente a los que se van a encontrar en sus participaciones en concursos y en las pruebas de acceso a las Enseñanzas Superiores tanto en España como en el extranjero”. Además, para la mejor optimización de sus recursos, los conservatorios realizan importantes ciclos de conciertos en los que participan profesionales de gran prestigio y que exigen ofrecer instrumentos “a la altura de su calidad artística”.
Para audiciones especiales
Sin embargo, Educación reconoce que, en principio, estos pianos se ubicarán en el salón de actos de los centros y su uso se limitará a conciertos y audiciones especiales y no a las clases ordinarias. “Lo cual ayudará en gran medida a su buen mantenimiento y conservación, permitiendo beneficiar a un buen número de alumnos durante muchos años, dada la durabilidad de estos instrumentos con un buen uso y conservación de los mismos”.
Te puede interesar: Ayuso gobierna para 6,9 millones de vecinos, pero ha entregado desde que está en el poder 321 viviendas públicas en todo Madrid
Por las características técnicas requeridas en el pliego de condiciones, la Comunidad busca dos pianos de cualquiera “de las marcas de primer nivel existente en el mercado” que, en general, por tratarse de instrumentos de gran calidad constructiva, suelen mantener sus cualidades durante un largo periodo de tiempo y con menor necesidad de afinaciones, siendo también menos sensibles a cambios de humedad y de temperatura. Los dos pianos tendrán que tener un acabado en negro pulido, de unas dimensiones aproximadas de entre 155 y 160 cm de ancho, unos 101 cm de alto y un largo de entre 270 y 280 cm.