Calendario laboral de Andalucía en lo que queda de 2023: todos los festivos y fiestas locales

En la comunidad autónoma de Andalucía aún quedan cuatro festivos por celebrar antes de acabar el año. Además, algunas localidades todavía tienen que festejar sus fiestas locales

Compartir
Compartir articulo
Un calendario laboral (Europa Press)
Un calendario laboral (Europa Press)

En este 2023 el calendario laboral de la Comunidad Autónoma de Andalucía recoge 14 festivos. De ellos, ocho son fiestas estatales comunes con las otras 17 comunidades autónomas. Por otro lado, hay cuatro festivos que escoge la comunidad. Los otros dos restantes tienen un carácter local y están fijados por los ayuntamientos.

En este sentido, la Junta de Andalucía informó de los siguientes festivos en la comunidad autónoma:

  • Lunes 2 de enero (traslado del Día de Año Nuevo)
  • Viernes 6 de enero: Día de Reyes.
  • Martes 28 de febrero: Día de Andalucía.
  • Jueves 6 de abril: Jueves Santo.
  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo.
  • Lunes 1 de mayo: Día del trabajador.
  • Martes 15 de agosto: Fiesta de la Asunción de la Virgen.
  • Jueves 12 de octubre: Día de la Hispanidad.
  • Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Miércoles 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.
  • Viernes 8 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción.
  • Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad.

Te puede interesar: El gazpacho andaluz fácil y refrescante del chef Mario Sandoval

De esta forma, la comunidad autónoma estimó conveniente que, de las fiestas de ámbito nacional que se pueden sustituir por otras propias, se mantendrían las celebraciones correspondientes a la Epifanía del señor, 6 de enero, y Jueves Santo, 6 de abril, por ser tradicionales de Andalucía.

Mientras tanto, la comunidad decidió hacer uso de la opción de sustituir la celebración de la fiesta de Santiago Apóstol, 25 de julio, o la fiesta de San José, 19 de marzo, por la correspondiente al día de Andalucía. De esta forma, Andalucía vive su festividad más importante el día 28 de febrero desde 1980.

Del mismo modo, este año la Junta determinó pasar el día festivo de Año Nuevo al lunes 2 de enero, algo que no ocurrió en todo el país, puesto que se trata de uno de los “festivos sustituibles”.

Te puede interesar: Diez restaurantes de Málaga recomendados por los clientes: menú del día por 12,95 € y cena sobre murallas medievales

Calendario diciembre
Foto: Andina
Calendario diciembre Foto: Andina

¿Qué festivos quedan en Andalucía hasta el fin de año?

Tal y como está organizado el calendario de la comunidad, quedarían aún cuatro festivos que celebrar antes de terminar el año. De esta forma, el más próximo es el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Después habrá que esperar al mes de diciembre para volver a disfrutar de un día festivo. Así, en el último mes del año contará con tres festividades. Por un lado, el Día de la Constitución y la fiesta de la Inmaculada, que dará inicio al puente de diciembre y, por otro, el día de Navidad.

Además, en algunas localidades como Córdoba o Rubite, aún están pendientes de celebrar sus fiestas patronales.

Otras fechas a tener en cuenta en el calendario andaluz

El 27 de febrero la Junta de Andalucía celebra el Día de la Comunidad Educativa, por lo que los colegios e institutos pudieron disfrutar de un puente de cuatro días, ya que esta fecha coincide con la celebración del Día de Andalucía.