Por qué muchos fanáticos de Taylor Swift no pueden recordar sus conciertos

El efecto de la “amnesia posconcierto” fue estudiado por la comunidad científica

Compartir
Compartir articulo
Taylor Swift cantando "The Man" durante un recital de su sexta gira, 'The Eras Tour'
Taylor Swift cantando "The Man" durante un recital de su sexta gira, 'The Eras Tour'

Un extraño fenómeno que ocurre alrededor de los conciertos de Taylor Swift ha provocado desconcierto entre los fanáticos de esta artista estadounidense pero aparentemente hay una explicación científica sobre su origen.

En redes sociales como Twitter y Reddit se han publicado muchos mensajes de personas que cuentan que asistieron a los espectaculares recitales de Swift y luego se dieron cuenta de que no recordaban nada del show. “Sé que me divertí mucho y canté de todo, ¡pero no lo recuerdo! Recuerdo antes y después del concierto, pero nada durante”, contó una fanática de la exitosa cantante.

Incluso algunos señalan que, si no fuese por las filmaciones en sus teléfonos, dudarían que realmente estuvieron en un concierto de Taylor Swift.

Sin embargo, este efecto de “amnesia posconcierto” fue estudiado por la comunidad científica y las conclusiones marcan que estaría influenciado por la desmedida emoción del fanático por ver a su ídola.

Se advierte que muchos fans esperan una gran cantidad de días para ver a Swift desde que se anuncia la fecha de un recital, y cuando finalmente llega el día del show, la cantidad de emoción que esas personas generan por ver actuar a su cantante favorita sobrepasa el nivel de equilibrio y el cuerpo procesa ese sentimiento de una forma distinta a la habitual.

Taylor Swift en los ensayos generales de 'The Eras Tour' (Instagram/@taylorswift)
Taylor Swift en los ensayos generales de 'The Eras Tour' (Instagram/@taylorswift)

Ewan McNay, profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, explicó a la revista Time que cuando una persona se emociona la amígdala cerebral libera un neurotransmisor llamado norepinefrina que permite almacenar ese recuerdo en la memoria.

El problema es que, según explicó McNay, en muchos jóvenes que asistieron a esos recitales de Taylor Swift la emoción debe haber sido tan grande que sus cuerpos lo interpretaron como estrés. Y a medida que aumentaron los niveles de estrés del organismo, las neuronas asociadas a la memoria empezaron a dispararse indiscriminadamente, y eso genera que sea “muy difícil” crear nuevos recuerdos. “Si estás un poco nervioso, con un poco de excitación, recuerdas mejor. Pero demasiada excitación te lleva al límite en términos de formación de recuerdos y eres incapaz de crearlos”, advirtió McNay.

“No se trata de un fenómeno específico de los conciertos, sino que puede ocurrir en cualquier momento en el que se esté en un estado emocional elevado”, explicó McNay, y dio el ejemplo de personas que se casan y suelen decir que no recuerdan su primer baile.

"The Eras Tour" es la primera gira internacional de Taylor Swift en cinco años
"The Eras Tour" es la primera gira internacional de Taylor Swift en cinco años

De todas maneras, Robert Kraft -profesor de psicología cognitiva de la Universidad Otterbein de Westerville (Ohio)- subrayó que es erróneo pensar que olvidar es una deficiencia. “No nos proponemos recordar nuestras vidas, sino experimentarlas. No recordar es en realidad un tributo a estar en el momento y disfrutarlo”, aclaró.

Con este razonamiento, Kraft considera que es preferible eliminar cualquier presión sobre la memoria y simplemente tratar de pasarlo bien. En el artículo de Time, él contó que también es fanático de Taylor Swift pero, por más que intentó, no pudo conseguir entradas para sus conciertos. “Lamento no haber podido estar ahí, pero lo habría olvidado de todos modos”, bromeó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los movimientos sociales se encolumnan detrás de Massa para recuperar votos: a qué distritos apuntan

Lo harán en los barrios populares de todo el país, pero concentrarán sus esfuerzos en el conurbano bonaerense. El objetivo es llegar a un balotaje contra Milei
Los movimientos sociales se encolumnan detrás de Massa para recuperar votos: a qué distritos apuntan

En un escenario polarizado, Mendoza se prepara para una elección que pone en juego el futuro de la provincia

El radical Alfredo Cornejo aparece como favorito en una disputa que se presenta abierta. Cinco candidatos compiten por la gobernación. También se eligen cargos legislativos e intendencias. Los principales temas en discusión
En un escenario polarizado, Mendoza se prepara para una elección que pone en juego el futuro de la provincia

“Actitud millonaria”: los secretos de Elon Musk y otros visionarios para “sacar todo el potencial que tenemos”

¿Qué tienen en común el empresario detrás de Tesla y Space X y todos los “locos” dispuestos a cambiar el mundo? En este libro, el lector aprenderá a superar “negativismo tóxico patológico” para transformarse en un líder exitoso y "construir su propio imperio".
“Actitud millonaria”: los secretos de Elon Musk y otros visionarios para “sacar todo el potencial que tenemos”

Mariana Enríquez, más oscura y “trash” que nunca: cuál es la banda detrás de su próximo libro

En su nuevo libro, “Porque demasiado no es suficiente”, la autora de “Nuestra parte de noche” explora su fanatismo por una mítica banda británica de los 90.
Mariana Enríquez, más oscura y “trash” que nunca: cuál es la banda detrás de su próximo libro

Semana financiera: los bonos en dólares se desplomaron 7% y el riesgo país se acercó a los 2.400 puntos

El pesimismo regresó al mercado local. El castigo por la incertidumbre electoral tuvo foco en la deuda, pero las acciones argentinas también recortaron 4% en su promedio en dólares. El dólar libre subió 2,1%, a $745 y el BCRA compró USD 116 millones en el mercado
Semana financiera: los bonos en dólares se desplomaron 7% y el riesgo país se acercó a los 2.400 puntos
MÁS NOTICIAS